ENTREVISTA a Juan Manuel Correa, debutante en F2: “Si Dios quiere llegaré a la Fórmula 1”
La Fórmula 2 celebró la semana pasada la primera semana de test de pretemporada en el circuito de Jerez de la Frontera, donde TheBestF1.es estuvo presente para cubrir toda la actualidad de la categoría. Entre otras muchas entrevistas realizadas, como a Adrián Campos, Jack Aitken, Sérgio Sette Câmara o Nicholas Latifi, tuvimos oportunidad de charlar en el camión de Charouz con Juan Manuel Correa, que llega a la Fórmula 2 después de pasar por la GP3.
Siendo un novato en la categoría, Correa nos explicó que las diferencias entre la GP3 y la Fórmula 2 son muy grandes. El piloto ecuatoriano destaca que a pesar de todos los cambios que existen entre un tipo de monoplaza y otro, se pueden emplear las mismas técnicas de pilotaje entre ambos.
“Es un cambio en algunas cosas muy grande y en otras no tanto, al principio obviamente todo pasa más rápido, es fácil sobrecargarse de información porque tienes muchas cosas que manejar, los frenos por ejemplo, y debes ir paso a paso, pero una vez que te familiarizas con el coche y aprendes los nuevos procedimientos, es solo un coche con más potencia, mucho más rápido, pero lo pilotas de forma similar. Puedes usar técnicas de la GP3 en la Fórmula 2, es el mismo concepto en muchas cosas”, explica.
Como cambio principal y más notorio, Correa señala a los neumáticos. Mientras que en GP3 el desgaste no era tan primordial en la gestión de la carrera, en Fórmula 2 es imposible pensar en una estrategia que no lo tenga en cuenta. Juan Manuel comenta que un pequeño error con las gomas o una mayor exigencia de lo normal, te lleva a perder el rendimiento de las mismas, comprometiendo gravemente el tiempo por vuelta.
“El desgaste de neumáticos es uno de los cambios más grandes. En GP3 tenemos un poco de desgaste, pero ni comparación con la Fórmula 2. Es lo que más me está costando entender, porque por ejemplo en GP3 tienes un desgaste pero las ruedas no son tan sensibles a hacer un error y después de dos vueltas con calma los neumáticos te vuelven, pero en Fórmula 2 puedes estar con las gomas muy bien, empujas un poquito más con ellas, 3 o 4 décimas por dos vueltas, y de la nada perdiste dos segundos, ya no las recuperas. Tienes que predecir mucho”, asegura.
Durante los test pudimos ver a todos los pilotos practicar salidas desde el final del pit-lane, donde solo unos pocos calaron. Esto hace mucho contraste con lo visto en 2018, cuando era de lo más normal ver en la parrilla de salida a varios pilotos con el monoplaza calado. Correa argumenta que aunque él no probó los monoplazas de 2018, el embrague ha mejorado, pero aún debe seguir en desarrollo.
“Creo que ha mejorado en comparación al año pasado, siempre que hay un motor nuevo en una serie así hay muchos problemas, entonces han traído muchas mejoras en el software para evitar el calado, pero todavía tienen un poco que mejorar, porque estamos buscando alguna forma de compensar un poco, todavía no estamos en el punto optimo”
El equipo Charouz se convirtió recientemente en el Sauber Junior Team, con Juan Manuel Correa y Callum Ilott como pilotos. El ecuatoriano comenta que en este momento este apoyo no les sirve para mucho, pero sí que lo valora como una gran oportunidad de estar en contacto con la Fórmula 1.
“Todavía en Fórmula 2 no es como estar metido en el equipo de Fórmula 1, nos dan soporte pero es más al tema del equipo, al piloto le abre un poco la puerta a tener un contacto con el equipo de Fórmula 1 y si dios quiere, si me va muy bien a mi o a Callum, tenemos la ventaja de que nuestro equipo de Fórmula 2 está en contacto con el de Fórmula 1, y se nos puede abrir una puerta, siempre es algo positivo”
Sobre el futuro, Correa lo tiene claro, y su objetivo primordial pasa por llegar a la Fórmula 1. Para ello, tendrá que conseguir suficientes resultados como para obtener la superlicencia, esperando que el apoyo de Sauber le pueda abrir una puerta a la categoría reina del automovilismo.
“Si dios quiere en Fórmula 1, si todo va bien hacer uno o dos años de Fórmula 2, ganar suficientes puntos para la superlicencia y ver si podemos llegar a la Fórmula 1, así es como me veo yo si dios quiere, y sino corriendo algo más”, finaliza.