• Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Staff
  • Colabora con TheBestF1
  • Contacto
    • Contacto Dirección
    • Contacto Redacción
Go to...
    TheBestF1.es TheBestF1.es
    • Inicio
    • Fórmula 1
      • Calendario
      • Clasificación
      • Equipos y pilotos
    • Fórmula E
      • Calendario
      • Clasificación
    • WEC
      • Calendario
    • WRC
      • Calendario
      • Clasificación
    • Fórmula 2
      • Calendario
    • Fórmula 3
    • Pruebas de coches
      • Concesionarios colaboradores
    • Concursos
      • Quiniela
        • Añadir quiniela
        • Resultados
      • Concurso Activo
    • Secciones
      • Entrevistas exclusivas
      • F1 Histórica
      • Sección: Box Box Box
      • Sección: Vencedores y vencidos
      • Sección: ¿Qué fue de…?
      • Artículos Técnicos
    Go to...
      Home»F1 » Hermann Tilke responde a todos los que critican los circuitos que ha diseñado

      Hermann Tilke responde a todos los que critican los circuitos que ha diseñado

      Nicolás Niño Vaquerizo
      mayo 16, 2018
      Hermann Tilke responde a todos los que critican los circuitos que ha diseñado

      Hermann Tilke, ingeniero civil y responsable de un gran número de circuitos de Fórmula 1, respondió a las críticas de los aficionados. Críticas entre las que encontramos grandes escapatorias en los circuitos o las mínimas opciones de adelantamiento en muchos de ellos.

      Malasia, Bahréin, Shangai, Abu Dhabi, Austin, Sochi o Bakú son sus últimas creaciones. Durante los últimos 20 años, cada vez que aparecía una nueva cita en el calendario de Fórmula 1, se podía suponer que Hermann Tilke estaba detrás del diseño del nuevo circuito. A sus 63 años de edad, Tilke tiene más experiencia y conocimientos que ningún otro ingeniero en este tema. Todo empezó en 1983, hace 35 años, cuando construyó su primer hipódromo. En ese momento, recibió una pequeña oferta para diseñar una escapatoria en el circuito de Nürburgring, Alemania. Tras esto, se produjo el nacimiento de su empresa, indispensable en la Fórmula 1 actual.

      Al igual que con Bakú el año pasado, Tilke está actualmente en negociaciones para diseñar un posible Gran Premio de Dinamarca, concretamente en la ciudad de Copenhage. De este solo sabemos que sus mayores responsables se reunieron durante la carrera de Azerbaiyán por lo que se tendrá que dar más información al respecto.

      A pesar de la gran experiencia de Tilke y su equipo, son muchos los aficionados que carrera tras carrera critican ciertos aspectos de los circuitos. Las pocas posibilidades de adelantamiento que ofrecen y las grandes escapatorias no son del agrado del aficionado.

      “¿Falta de adelantamientos? No es cierto. Mira Shangai este año o el GP de Bahrain. Hubo maniobras de adelantamiento. Lo mismo ocurre también en circuitos como Austin”, comenta para Motorsport.

      Tilke compara las carreras con el fútbol, aclarando que al igual que de vez en cuando hay algún partido aburrido, no todas las carreras pueden ser igual de emocionantes. Sobretodo, cuando los coches más rápidos corren delante del más lento. Sin embargo, como ingeniero y diseñador de los circuitos, Tilke es capaz de intervenir en estas situaciones y lo explica poniendo de ejemplo el circutio de Nürburgring.

      “Si dos coches quieren entrar emparejados, uno de ellos ya ha perdido, por lo que puede estropear toda su carrera desde el principio”, añade.

      Otra crítica que se escucha habitualmente es el abundante número de escapatorias con zonas del circuito pavimentadas exclusivamente para ese propósito. Sobre esto opinó el jefe de equipo de Mercedes, Toto Wolff, el pasado año:

      “¿En el pasado un mal movimiento en una curva podría provocar una lesión grave o incluso la muerte. Hoy en día te sales, y vuelves a la pista de nuevo”, comentaba.

      No obstante, Tilke parece encontrarse en un punto intermedio entre esas dos opiniones y pone como ejemplo la distribución de circuitos como Bakú o Singapur, en los que también estuvo involucrado y que cuentan con estrechas áreas de escapatoria.

      “Cuando construyes una pista de carreras el propietario quiere tenerlo todo: carreras de motos, pilotos privados, pruebas de conducción y por supuesto quiere la Fórmula 1. Y entonces tenemos que cumplir con todos los requisitos. Una pista es como un edificio y construyes un edificio durante al menos 50 años, puedes hacer algunos cambios menores, pero el núcleo siempre está ahí y no puedes cambiar eso con cada nueva generación de automóviles”, dice. “Por lo tanto, tendrías que generar una mejor acción de adelantamiento mediante otro conjunto de reglas. Mira la Fórmula 2. Funciona, mira  MotoGP. Funciona, también en las carreras GT3, que también conduce con carga aerodinámica, pero aún tenemos peleas cercanas en todas partes, una al lado de la otra “, finaliza.

      ¿Qué pensáis vosotros? ¿Son las reglas de Fórmula 1 las que deben adaptarse para mejorar el espectáculo en las carreras o tal vez son los circuitos los que nos privan de carreras más emocionantes?

      Share :
      • Facebook
      • Twitter
      • Google+
      • Pinterest
      • Linkedin
      • Email
      Siguiente artículo
      Renault y Red Bull se sentarán a hablar sobre su futuro a partir de Mónaco
      Artículo anterior
      [ENTREVISTA] Tatiana Calderón: “Mi sueño es estar en Fórmula 1 y voy a darlo todo para tener esa oportunidad”

      Nicolás Niño Vaquerizo

      ¿Qué opinas?

      Clic para cancelar respuesta.

      Gran Premio de Abu Dhabi 2022

      Sesión Día Hora Crónica
      Libres 1 18/11 11:00 Ver
      Libres 2 18/11 14:00 Ver
      Libres 3 19/11 11:30 Ver
      Clasificación 19/11 15:00 Ver
      Carrera 20/11 14:00 Ver

      Entradas recientes

      • “Fernando Alonso no será fácil de batir en este 2023”
      • En Red Bull están expectantes con lo que Ricciardo puede ofrecer como piloto
      • La Fórmula 1 presiona para que el presidente de la FIA sea despedido
      • Stroll ansia comenzar a trabajar con Alonso: “Es un gran talento”
      • Red Bull habla sobre una posible vuelta de Sebastian Vettel al equipo

      Presentaciones 2022

      Fecha Monoplaza Presentación
      04-Feb VF-22 Ver
      09-Feb RB18 Ver
      10-Feb AMR22 Ver
      11-Feb MCL36 Ver
      14-Feb AT03 Ver
      15-Feb FW44 Ver
      17-Feb F1-75 Ver
      18-Feb W13 Ver
      21-Feb A522 Ver
      27-Feb C42 Ver

      Pruebas de coches

      • Prueba Toyota C-HR: es una apuesta completamente segura
        Prueba Toyota C-HR: es una apuesta completamente segura
        diciembre 19, 2022

        El Toyota C-HR es un producto que ha funcionado a la perfección desde su salida al mercado. El modelo japonés ...

      • Prueba Toyota Yaris Cross: un urbanita muy pintón
        Prueba Toyota Yaris Cross: un urbanita muy pintón
        diciembre 2, 2022
      • Prueba Citroën C5 X: elegante y muy refinado
        Prueba Citroën C5 X: elegante y muy refinado
        octubre 17, 2022
      • Prueba Ford Kuga ST-Line 2022: es de lo mejor del segmento
        Prueba Ford Kuga ST-Line 2022: es de lo mejor del segmento
        septiembre 24, 2022
      • Prueba Citroën C3 Aircross 2022: Lavado de cara para todo un superventas
        Prueba Citroën C3 Aircross 2022: Lavado de cara para todo un superventas
        septiembre 12, 2022

      TheBestF1.es TheBestF1.es
      Copyright © 2022 TheBestF1.es

      TheBestF1.es no está asociada de ninguna manera con las Compañías del Grupo Formula One. F1, Formula 1, FIA Formula One World Championship, Grand Prix y marcas relacionadas, son marcas registradas de Formula One Licensing B.V. con todos sus derechos aquí reconocidos.
      Posting....