¿Qué fue del Circuito de Zolder?
La espera toca a su fin, y ya tenemos aqui una nueva semana de Gran Premio. Tras el parón veraniego, equipos y pilotos afrontan la recta final de la temporada, donde se deciden los títulos. Esta semana, con motivo del Gran Premio de Bélgica, que un año más se celebrará en el mítico trazado de Spa-Francorchamps, en la sección “¿Qué fue de…?” recuperamos uno de los circuitos que antepuso a Spa, el circuito de Zolder.
El circuito de Zolder se encuentra situado en la localidad de Heusden-Zolder, en Bélgica. El trazado, también conocido como Terlaemen -así se llamaba el propietario del circuito- cuenta con 4’011 kilómetros de longitud, enlazando un total de diez curvas.
Construido en 1963 gracias a la afición por el motor que movía a los habitantes de esta pequeña localidad belga, no fue hasta diez años después cuando el trazado de Zolder acogía el primer Gran Premio de Bélgica de Fórmula 1 de su historia. Jackie Stewart fue el primer piloto del “Gran Circo” que ganó en ese circuito en una carrera que estuvo a punto de no disputarse debido al estado del asfalto, antes de que los monoplazas se tomaran un descanso para volver de nuevo a Terlaeme en 1975.
Tras regresar al calendario después de un año de ausencia, el circuito de Zolder se mantuvo en el calendario oficial de la Fórmula 1 hasta la temporada 1982, año en el que la tragedia se cernió sobre el trazado belga. El piloto canadiense de Ferrari, Guilles Villeneuve, impactaba contra el March de Jochen Mass en la sesión de clasificación, provocando que el piloto de Ferrari saliera despedido de su monoplaza, perdiendo la vida en el acto. Este hecho ensombreció la historia de un circuito, que vio como este accidente alejaba el sueño de la Fórmula 1 de su asfalto.
En 1984, Zolder perdió definitivamente la Fórmula 1, siendo la de ese año la última carrera del “Gran Circo” que se disputaba en el trazado de Heusden-Zolder. Spa-Francorchamps empujaba fuerte, y la muerte de Guilles Villeneuve y la del mecánico del equipo Osella terminó por decantar la balanza del lado del trazado donde reside la mítica Eau Rouge.
A partir de ese momento, y lejos de rendirse, el trazado de Zolder siguió acogiendo pruebas de otras categorías automovilísticas después de un remodelación en 1996. En 2006, se sometió al circuito a una importante remodelación en materia de seguridad, de modo que pudieran hacer frente a las exigencias de la FIA. Así pues, los monoplazas de las World Series by Renault, la Champ Car, el campeonato de FIA GT, la Fórmula 3000 Europea o el Campeonato Alemán de Turismos, más conocido como DTM, han pisado después el remodelado circuito de Zolder.
Por su fuera poco, el trazado belga no solo ha acogido competiciones automovilísticas. El Campeonato de Europa de Camiones, el Gran Premio de Bélgica de motociclismo en 1980 o el Campeonato Mundial de ciclismo en Ruta celebrado en 2002, han sido otros eventos que el circuito belga ha acogido.
A día de hoy, el circuito de Zolder organiza un evento independiente de resistencia, las 24 Horas de Zolder, además de acoger citas de competiciones como las Blancpain Sprint Series, el Campeonato Europeo de Camiones, la NASCAR Whelen Euroseries o certámenes de motociclismo y ciclismo, como el mundial de Superbikes o el Campeonato Mundial UCI Ciclo-Cross.