• Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Staff
  • Colabora con TheBestF1
  • Contacto
    • Contacto Dirección
    • Contacto Redacción
Go to...
    TheBestF1.es TheBestF1.es
    • Inicio
    • Fórmula 1
      • Calendario
      • Clasificación
      • Equipos y pilotos
    • Fórmula E
      • Calendario
      • Clasificación
    • WEC
      • Calendario
    • WRC
      • Calendario
      • Clasificación
    • Fórmula 2
      • Calendario
    • Fórmula 3
    • Pruebas de coches
      • Concesionarios colaboradores
    • Concursos
      • Quiniela
        • Añadir quiniela
        • Resultados
      • Concurso Activo
    • Secciones
      • Entrevistas exclusivas
      • F1 Histórica
      • Sección: Box Box Box
      • Sección: Vencedores y vencidos
      • Sección: ¿Qué fue de…?
      • Artículos Técnicos
    Go to...
      Home»AUTOR » Juanjo Teba » ¿Qué fue de Brabham Racing Organisation?

      ¿Qué fue de Brabham Racing Organisation?

      Juan José TebaJuan José Teba
      febrero 9, 2016
      ¿Qué fue de Brabham Racing Organisation?

      Seguimos adelante con la sección “¿Qué fue de…?”, en la que hoy damos descanso a los pilotos, y ahondamos en la historia de un equipo. Este equipo, uno de los históricos de la competición, es comúnmente conocido como Brabham, aunque su nombre completo era Brabham Racing Organisation, de ascendencia británica.

      La escudería fue fundada en 1961 por Jack Brabham y Ron Tauranac, dos amigos que se iniciaron construyendo sus propios vehículos y compitiendo con ellos en Australia, su país natal. Con la fundación de Motor Racing Developments, la empresa comenzó a vender sus coches a equipos de categorías inferiores, para que compitieran con ellos. Esto fue en 1961, pero en 1962, Jack Brabham decidió dar un paso más, y abandonó Cooper, escudería con la que debutó en Fórmula 1, y se centró en su escudería. Nació entonces Brabham Racing Organisation, que en 1962 compitió con chasis de Lotus y con motores desarrollados por Motor Racing Developments, y tenía a su fundador Jack Brabham, como su piloto principal. Pero no fue hasta el año 1963, cuando comenzaron a llegar las victorias. Aunque fue en una prueba no puntuable para el campeonato del mundo de Fórmula 1, el piloto australiano y fundador del equipo consiguió la victoria en el Gran Premio de Solitude. La primera victoria oficial la consiguió su compañero, Dan Gurney, en el Gran Premio de Francia de 1964.

      jack-brabham-french-gp-1966-brabham-bt19-repco

      Tras una temporada 1965 menos exitosa, un cambio de normativa en los motores para la siguiente temporada llevó a la escudería británica a comprar motores a Repco. La asociación Brabham-Repco resultó ser más exitosa de lo esperado, y al final de la temporada 1966, Jack Brabham lograba proclamarse campeón del mundo de Fórmula 1 al volante de un coche que llevaba su nombre. En 1967, la escudería Brabham lograba repetir el éxito del año anterior, y repitieron victoria en el mundial de constructores y en el de pilotos, que esta vez se llevó Denny Hulme. Tras un 1968 aciago, en Brabham deciden dejar Repco y montar motores Cosworth, con los que logran el subcampeonato en 1969. Al final de esta temporada, Jack vendió su parte del equipo a Tauranac, ya que el piloto tenía la intención de retirarse, pero la decisión de Jochen Rindt de seguir en Lotus, mantuvo a Brabham en la Fórmula 1 un año más. Finalmente, se retiró a final de esta temporada, consiguiendo una victoria en la primera carrera del año, y dejando al equipo en la cuarta posición de la clasificación de constructores.

      En 1971, Ron Tauranac se quedaba al frente del equipo como director y diseñador del equipo Brabham. El australiano confía en Graham Hill y  Tim Schenken para pilotar el monoplaza en esa temporada, pero los resultados no son los esperados, y Tauranac decide vender el equipo a Bernie Ecclestone, que se hizo cargo del equipo desde 1972 hasta 1987. El australiano siguió en el equipo, pero sus desavenencias con Ecclestone, le llevaron a abandonar la escudería a principios del 1972. La escudería Brabham sufrió numerosos cambios, pero no fue hasta el 1974, cuando el equipó logró una nueva victoria, de la mano de Carlos Reutemann. En el 1975, logran un tercer puesto en el mundial de constructores, y para 1976, Ecclestone firma con Alfa Romeo para que les proporcione sus motores, con el objetivo de volver a ganar, aunque esto no sucede, y los dos años siguientes el equipo Brabham cae a la parte trasera de la clasificación. Durante la temporada del 1979, Brabham rompió con Alfa Romeo, que entra en la Fórmula 1 como constructor, obligando a Ecclestone a motorizar el BT-49 con motores Cosworth. Este monoplaza fue usado por la escudería Brabham durante 4 temporadas, llevándose el campeonato de pilotos con Nelson Piquet en 1981.

      nelsonpiquet_brabham-cosworth_buenosaires_1981_2

      Ya para la temporada de 1982, Brabham diseña un nuevo monoplaza en torno a los motores BMW, que ya incorporaban turbo. La mala fiabilidad del principio les hace volver al BT49 hasta que los problemas estuvieran solucionados. En 1983, de nuevo Nelson Piquet logra alzarse con el título de pilotos, el último título que lograría la escudería Brabham. Los próximos dos años fueron el principio del fin de la escudería, que primero perdió a Nelson Piquet, que se marchó a Williams, después a BMW, que dejaba la Fórmula 1 con el fin de volver como motorizador, y por último al ingeniero y creador de todos los modelos de la era Ecclestone, Gordon Murray, que se marchaba a McLaren. Todo esto hizo que Brabham no llegase a tiempo para inscribirse en la temporada 1988, lo que provocó que el ahora patrón de la Fórmula 1, vendiese el equipo al suizo Joachim Luhti, que dejó el equipo al final de la temporada 1989, cuando fue detenido acusado de evasión de impuestos.

      Tras estos cambios de dueño, Middlebridge Group Limited se hace definitivamente con las acciones del equipo. La firma japonesa pidió un crédito para poder iniciar su aventura en la Fórmula 1, maniobra que acabó sentenciando al equipo. La dirección de la nueva escudería Brabham confió en el hijo de Jack Brabham para pilotar sus monoplazas en el 1990. Damon Hill, otro hijo de un ex-piloto del equipo, también recibió la confianza de los nuevos dueños para pilotar uno de sus coches. El equipo consiguió unos resultados muy pobres en esta nueva etapa, en la que estuvieron motorizados por Yamaha y Judd, esto y la imposibilidad de Middlebridge Group Limited de hacer frente al préstamo que tenían pendiente, hizo que la empresa acreedora tomara posesión de los bienes del equipo Brabham, y los subastara a principios de 1993, sentenciando finalmente al equipo fundado por Jack Brabham y Ron Tauranac.

      En 2009 el nombre de Brabham volvía a salir a la palestra. Franz Hilmer, que actualmente posee una escudería de GP2, intentó entrar en la Fórmula 1 con una escudería bajo ese nombre. El proyecto fue rechazado tras la demanda presentada por la familia Brabham, que obtuvo los derechos exclusivos de la marca Brabham.

      En Septiembre de 2014, David Brabham, hijo de Jack y piloto de la escudería en 1990, anuncia la reforma de la marca Brabham, y pone en marcha “Proyecto Brabham”, bajo el modelo de negocio conocido como crowdsourcing. El objetivo era el de participar en el World Endurance Championship – WEC – en 2015. A día de hoy, la marca, con David a la cabeza, sigue con la búsqueda de inversores y socios que apoyen el “Proyecto Brabham”, con el que la familia pretende introducir la marca en el WEC y la Fórmula E, dejando la puerta abierta también a una posible vuelta a la Fórmula 1. 

       

       

      Share :
      • Facebook
      • Twitter
      • Google+
      • Pinterest
      • Linkedin
      • Email
      Siguiente artículo
      Andy Cowell: “Dividir el motor fue clave en el éxito de Mercedes”
      Artículo anterior
      Jaguar comienza a buscar piloto para su aventura en Fórmula E
      Juan José Teba

      Juan José Teba

      Coordinador

      ¿Qué opinas?

      Clic para cancelar respuesta.

      Gran Premio de España 2023

      Sesión Día Hora Crónica
      Libres 1 02/06 13:30 Ver
      Libres 2 02/06 17:00 Ver
      Libres 3 03/06 12:30 Ver
      Clasificación 03/06 16:00 Ver
      Carrera 04/06 15:00 Ver

      Presentaciones 2023

      Fecha Monoplaza Presentación
      31-Ene Haas Ver
      03-Feb Red Bull Ver
      06-Feb Williams Ver
      07-Feb Alfa Romeo Ver
      11-Feb AlphaTauri Ver
      13-Feb McLaren Ver
      13-Feb Aston Martin Ver
      14-Feb Ferrari Ver
      15-Feb Mercedes Ver
      16-Feb Alpine Ver

      Entradas recientes

      • Aviso de Ferrari para la Hyperpole con un doblete en la clasificación de Le Mans
      • Nico Rosberg: “El nivel de Fernando Alonso está siendo épico”
      • La importante crítica que ha recibido Esteban Ocon
      • Se debe destruir lo que es Williams y construir un nuevo equipo, cree Vowles
      • Fórmula 2 y Fórmula 3 no reemplazarán la cita cancelada de Imola

      Pruebas de coches

      • Tesla Model Y: la receta del éxito del Model 3, aún más grande
        Tesla Model Y: la receta del éxito del Model 3, aún más grande
        mayo 19, 2023

        TheBestF1.es tuvo el placer de desplazarse al Automobile Barcelona que se está celebrando en la actualidad desde el pasado 13 ...

      • Prueba Cupra Formentor 2.0 TDI 150CV: es un producto sobresaliente
        Prueba Cupra Formentor 2.0 TDI 150CV: es un producto sobresaliente
        mayo 17, 2023
      • Prueba Toyota C-HR: es una apuesta completamente segura
        Prueba Toyota C-HR: es una apuesta completamente segura
        diciembre 19, 2022
      • Prueba Toyota Yaris Cross: un urbanita muy pintón
        Prueba Toyota Yaris Cross: un urbanita muy pintón
        diciembre 2, 2022
      • Prueba Citroën C5 X: elegante y muy refinado
        Prueba Citroën C5 X: elegante y muy refinado
        octubre 17, 2022

      TheBestF1.es TheBestF1.es
      Copyright © 2023 TheBestF1.es

      TheBestF1.es no está asociada de ninguna manera con las Compañías del Grupo Formula One. F1, Formula 1, FIA Formula One World Championship, Grand Prix y marcas relacionadas, son marcas registradas de Formula One Licensing B.V. con todos sus derechos aquí reconocidos.
      Posting....