Mario Isola: “Los neumáticos con menos banda no benefician a nadie en particular”
Las críticas a Pirelli son constantes, debido a que sus neumáticos blandos suelen durar más de lo esperado. Sin embargo, esta temporada, la suministradora oficial de neumáticos de la Fórmula 1 introdujo sólo en algunos circuitos específicos un neumático con una banda de rodadura menor que la habitual. Esto ha levantado críticas ya que el gran beneficiado es el equipo Mercedes, aunque para Mario Isola, no hay ningún equipo que se beneficie de esto y tacha estas críticas de absurdas.
El italiano ha concedido una entrevista para el portal “Motorsport.com“, afirmando que esta teoría de que querían beneficiar a Mercedes se esfumó cuando Sebastian Vettel ganó el pasado GP de Gran Bretaña utilizando estos neumático, y que si introdujeron estos neumáticos, fue para evitar ampollas en los mismos y que los pilotos pudiesen seguir dando el máximo sin miedo a quedarse sin neumáticos.
“En Barcelona era muy importante tener los test después de la carrera para demostrar que no hicimos este cambio para dar ventaja a nadie. Siento decirlo, es estúpido. Estamos suministrando a todos, cualquier equipo que esté ganando una carrera está con un neumático Pirelli. No hay una ventaja real para nosotros si apoyamos a unos u otros”, declara Mario Isola.
Estos neumáticos han sido utilizados en el GP de Barcelona, Francia e Inglaterra, debido al miedo que había de que saliesen ampollas en los neumáticos con una banda de rodadura normal. En los dos primeros, el equipo Mercedes obtuvo claras victorias y se empezaron a escuchar las primeras críticas por esta elección de neumáticos. Sin embargo, en Silverstone ganó Sebastian Vettel y Mario cree que si hubiesen utilizado unos neumáticos normales, habrían tenido que hacer más paradas en boxes.
“Estoy seguro de que no estábamos lejos de tener ampollas en Silverstone. Con la banda de rodadura estándar probablemente las habríamos tenido. Con este calibre reducido, era posible tener una verdadera carrera, viendo el rendimiento real del coche y sin ningún efecto externo que cambiara el equilibrio”, finaliza Mario Isola.