La Fórmula E podría contar hasta con 24 monoplazas para la temporada 2018-2019
Alejandro Agag tiene claro en aumentar el número de coches en la parrilla para dentro de dos años, es decir, para la temporada 2018-2019. Para esta temporada, la categoría de monoplazas eléctricos cuenta con diez equipos tras las llegadas de Techeetah y Jaguar y la salida de Team Aguri, y un total de 20 monoplazas.
Sin embargo, para que Agag pueda meter dos equipos más en la parrilla primero deberá hablarlo con los equipos. Si finalmente se suman dos equipos más a la Fórmula E, deberá haber un solo coche por piloto en vez de dos coches por piloto como ocurre esta temporada.
“Tenemos un acuerdo contractual con los equipos para mantener el número de escuderías en diez mientras tengamos dos coches (por piloto). Cuando corramos con un solo coche (por piloto) a partir de la quinta temporada, dependerá de mí añadir dos equipos más para que sean 12 en total. Por el momento no tenemos decidido si lo haremos o no”, comenta el español para Motorsport.
No obstante, el primer problema al que se enfrentan Agag y sus chicos es que muchos equipos de la parrilla prefieren que eso no suceda, por lo que tendrán que sentarse ambas partes e intentar llegar a un punto medio.
“Obviamente los equipos que actualmente están en la categoría prefieren que eso no suceda, porque así su franquicia tiene más valor. Pero tenemos la posibilidad en nuestro contrato de asignar esos dos lugares más, así que lo vamos a analizar y discutir con los equipos”, prosigue.
Por otro lado, Agag también ha hablado sobre la posibilidad de ser un campeonato del mundo ya que correrán por cuatro continentes para la temporada 2016-2017 y tienen grandes marcas en el campeonato (Audi, Renault, Jaguar). Aun así, el español prefiere esperar ya que no es una prioridad y de momento por ahora el único campeonato con carreras de coches eléctricos (a la espera a que llegue el Electric GT en unos años).
“Podríamos ser un Campeonato Mundial hoy mismo. Corremos globalmente, tenemos grandes fabricantes, así que es algo que podríamos obtener. Pero la diferencia en la tarifa que cobra la FIA es enorme, y para ser sincero, a nosotros no nos significa demasiada diferencia porque no hay nadie más haciendo lo que nosotros estamos haciendo. Somos únicos”, apunta el CEO de la Fórmula E.
Además, Agag también ha querido resaltar la importancia de los costes. Ser categoría FIA supondría tener que pagar una gran cantidad de dinero a la FIA por lo que esto se podría traducir en un mayor cobro a los equipos.
“Por el momento el control de los costes es importante para nosotros y para los equipos, por lo que el estatus de Campeonato Mundial no es una prioridad en este momento, aunque en el futuro eso podría cambiar”, concluye.