Alonso: “El año que viene decido si renuevo, si me voy a otro equipo o me retiro”
Fernando Alonso cada vez cree más en sus opciones de cara a la temporada que viene. El asturiano es consciente de la distancia que McLaren ha rebajado frente a sus rivales y nos invita a soñar en una temporada en la que todo será diferente.
Así pues, cuando al español le preguntaron por una posible retirada, en un primer instante cerró las puertas a esa opción. No obstante, Alonso quiere asegurarse primero de que la F1 da un giro y de que se divierte para quedarse.
“Todavía me queda otro año más con McLaren. El año que viene tendré que sentarme con ellos para negociar la renovación, irme a otro equipo si me apetece o retirarme“, dice el asturiano.
“Independientemente del puesto, esperemos que el año que viene podamos ver una Fórmula 1 más pura y las reglas sean más beneficiosas para este deporte. Los coches hoy en día hacen que la Fórmula 1 sea más aburrida. El año que viene cambian las reglas y esperemos que la Fórmula 1 nos deje con la boca abierta. Si me deja con la boca abierta renovaré y sino analizaré que hago con mi futuro. Los coches han cambiado y la tecnología nos hace reservar demasiadas cosas y lo ha convertido en aburrido. Se cambia drásticamente la normativa para el año que viene y esperemos que el próximo año sea todo mejor”, explica el piloto español.
Tomando de ejemplo a Spa, el español admite que su equipo ha trabajado duro y ha conseguido rebajar el tiempo con los coches de la cabeza. Todos los coches han mejorado pero McLaren mucho más. Alonso se basa en que la ventaja que Mercedes les lleva a los de Woking ahora es menor e insiste que los alemanes y los demás equipos también han mejorado.
“Si fuera un Campeonato infinito hasta marzo de 2017, creo que tendríamos que ser optimistas. Pero en noviembre termina el año y hasta marzo es (todo) teoría, números. Hemos de hacer un buen trabajo este invierno. Estoy contento. Mejorar lo del año pasado no era difícil porque teníamos un proyecto muy inmaduro, pero recuerdo que en 2015 aquí (en Spa) estaba a 3’5 segundos de la Pole y este año a 1’3. Y los demás han mejorado; si el resto han progresado dos segundos nosotros 4’3. Nos estamos acercando de forma muy clara a las posiciones de cabeza, ojalá el año que viene cerremos esa distancia que todavía existe”, afirma Fernando Alonso en los micrófonos de COPE.
De esta manera, el asturiano vivió un gran premio fuera de lo normal. Saliendo último pudo aprovecharse de las condiciones que se dieron en la carrera para ponerse en un primer momento, cuarto. Finalmente, Fernando Alonso quedaba séptimo en una carrera que no era favorable para McLaren.
“La Fórmula 1 es un deporte bastante complicado en cuanto a predicciones. Era un fin de semana en el que teóricamente debería irnos regular por las características de la pista, más toda la mala suerte que parecía perseguirnos, pero de repente en carrera todo se puso de cara y conseguimos buenos puntos. A veces cuando menos te lo esperas consigues una buena carrera y se te queda un buen sabor de boca. Monza es en teoría uno de los peores circuitos del calendario, pero ya no sabemos qué pensar. ¡Igual sale otra carrera muy buena!”, mantiene Fernando Alonso.
“Hubo varios accidentes desde la salida. Pasaba de todo y parecía que siempre lo evitaba sin problemas. El coche de seguridad, la bandera roja… Todo parecía irnos a favor, y luego el coche, que ha mejorado muchísimo. Hoy nos encontramos en cuarta posición tras la bandera roja, con los Williams detrás, un Ferrari detrás, los Force India… Somos capaces de luchar de tú a tú, de mantenerlos a raya, y eso es una buena noticia para nosotros. Las primeras vueltas han sido un agobio, pasaba de todo. Al salir de la primera curva recuerdo que casi no veía la pista porque había trozos de alerón volando. Ibas esquivando poco a poco hasta el accidente de Magnussen, que fue muy grande y ocurrió dos coches delante de mí. Incluso el pinchazo de Carlos, que era el coche que llevaba delante. Lo he ido evitando y cuando en la bandera roja me han dicho que era cuarto era increíble, porque habíamos salido el 22 y en la vuelta 10 estábamos cuartos”, concluye el bicampeón mundial.