Sean Bratches, director comercial de la F1: “Habría que ofrecer de forma gratuita las carreras”
Sean Bratches, nuevo jefe comercial de la Fórmula 1 desde la llegada de Liberty Media, cree que la Fórmula 1 seguirá viéndose únicamente mediante la televisión de pago en muchos países, aunque insinúa sobre nuevas formas de seguirla de forma on-line.
“Creo que es una dinámica que muchas televisiones están siguiendo, ofrecer la Fórmula 1 mediante la televisión de pago, porque ahí es donde está el dinero. Habría que analizar territorio por territorio, hay algunos mercados donde las televisiones gratuitas generan beneficios, pero otros en los que la televisión de pago es poco vista, lo que hace que sean unos años difíciles. Estamos trabajando en ello”, asegura Bratches a Motorsport.com.
El número de espectadores de Fórmula 1 desciende año tras año, y una de las causas de ello es sin duda la migración a canales de televisión de pago de la categoría reina del motor. La Fórmula 1 se está enfrentando a un gran dilema y tendrá que elegir si quiere mantener una gran audiencia o si prefiere continuar con una etapa en la que su interés por ganar dinero está haciéndole perder espectadores.
“Creo que habría que ofrecer de forma gratuita las carreras para crear una afición de una población más amplia. Es difícil ignorar los gastos que supone trasmitirla, pero al mismo tiempo tenemos que construir una marca y aumentar el número de patrocinadores que invierten en nosotros, por lo que una combinación de paquetes gratuitos y de pago sería la mezcla perfecta para el futuro. Tomaremos esa decisión país por país”, añade Sean.
El director general de operaciones comerciales ha insinuado la opción de seguir la Fórmula 1 de manera gratuita a través de diferentes plataformas digitales, por medio de páginas web o aplicaciones, pasando por las redes sociales. Desde Liberty Media intentarán mejorar sus activos digitales, aunque existe ya un gran número de alternativas disponibles.
“Va a haber una serie de puntos de contacto con los consumidores, y uno de ellos va a ser el mercado digital. Estamos en un proceso de reinvención de toda nuestra cartera de activos digitales en la web, aplicaciones, redes sociales… Realmente creemos que puede ser una oportunidad de entablar con los fans una relación muy amplia que nos permita mostrar todo lo que rodea a un Gran Premio, tanto por dentro como por fuera. Con el aumento de lo digital y de la conectividad, pensamos que es una buena oportunidad para complementar y aumentar los mercados que a día de hoy tienden a ir más en dirección a los de pago”, concluye el alemán.