Análisis técnico Haas VF16: Un monoplaza hecho para el top 10
El VF16 es el monoplaza con el que Haas afrontará su primera temporada dentro de la Fórmula 1. El nuevo coche del equipo norteamericano cuenta con la colaboración técnica de Ferrari, lo que hace que su nuevo monoplaza guarde ciertas similitudes con el SF15-T y el SF16-H, los coches de Ferrari de la pasada temporada y de la presente.
El VF16 tiene como objetivo llegar a la zona de puntos, y para ello han seguido la línea de diseño general que se ha visto en otros monoplazas que ya han sido presentados. Cabe destacar la parte delantera del monoplaza, sobre todo el alerón, que tiene partes del alerón delantero del W07 de Mercedes y del SF16-H de Ferrari.
1. Un alerón delantero que combina ideas de Ferrari y Mercedes
Lo primero que llama la atención en el monoplaza estadounidense es el alerón delantero. Los ingenieros de Haas se han basado en el alerón delantero del Mercedes de 2015, del que han tomado los flaps superiores – flecha amarilla -, pero no se han quedado ahí, sino que la parte de los endplates y mainplanes son prácticamente idénticos a los que montaba Ferrari en el ala delantera de su SF15-T -flechas azules-.
Desde Haas esperan que con esta combinación, el flujo aerodinámico circule con mayor eficacia por la parte delantera del monoplaza, en dirección vertical. Además, con la situación que toma la “cascada” que nos encontramos en la parte externa del alerón delantero, Haas pretende que el flujo aerodinámico sea expulsado desde su llegada a esta zona alrededor del neumático, para hacerlo llegar al pontón minimizando el drag, es decir la resistencia al aire.
También destaca la toma de refrigeración de los frenos – 1.1 -, que es poco alargada y está situada en un punto alto, en comparación con otros monoplazas de la parrilla.
2. Caída del morro prolongada
La nariz del monoplaza tiene una caída pronunciada, pero a su vez corta, con una protuberancia redondeada, en lugar de cuadrada como la que montan los coches de Ferrari o McLaren. Llama la atención su diseño simple, aunque sobre él destaca el pequeño escalón que se presenta en la zona del bulkhead, que deja entre ver la colocación de un tercer amortiguador en dicha zona.
El VF16, a diferencia de monoplazas como el MP4-31, no presenta de inicio la solución del S-Duct, elemento que tiene como finalidad mejorar la tracción y el control del coche en el paso por curva. A pesar de no verse a día de hoy, el vanity panel que encontramos en esta zona deja abierta la posibilidad de ver el S-Duct en el Haas en un futuro.
3. Zona central al más puro estilo Ferrari
Si bien ya se apreciaba la influencia de Ferrari en el alerón delantero, ésta vuelve a hacer acto de presencia en la parte central del monoplaza. Parece ser que el buen resultado que le dio esta zona del monoplaza a Ferrari en la temporada 2015, ha gustado a Haas, que ha decidido instalar los mismos anclajes para los retrovisores, además la región de los pontones, desviador de flujo de aire, bargeboards y branquias, en lo que parece un “copia y pega” en toda regla del SF15-T que la pasada temporada usó la Scuderia.
4. El ala trasera, de nuevo bajo la influencia de la Scuderia
Al igual que la zona central, la disposición del alerón trasero es muy parecida al del SF16-H además del sistema DRS. De nuevo en esta zona se nota la influencia de la marca de Maranello, exceptuando el soporte monopilón, que si es cosecha propia de la marca norteamericana y mucho más simple que el de la casa italiana.
5. Escapes dobles por debajo del principal y fondo plano sencillo
Esta es una solución que ya han tomado otros equipos, y que parece que será la tónica dominante esta temporada en lo que a escapes se refiere. Este nuevo elemento consta de un escape principal, además de otros dos de menor diámetro que quedan justo debajo del principal, tal y como se aprecia en la foto anterior – círculo rojo izquierda -.
En cuanto al fondo plano, es íntegramente diseño norteamericano, con tres ranuras que lo asemejan al fondo que Toro Rosso montaba en su STR10. Además, destaca la novedad de las dos aletas verticales que aparecen separadas entre sí, cumpliendo la función de barrera para las turbulencias producidas por el neumático al girar en sentido opuesto a la marcha del aire hacia el difusor. Todo ello pretende ser succionado y aislado con este sistema para que las turbulencias no afecten a la eficacia del difusor.
6. Suspensión pull rod trasera y push rod delantera propia
Al igual que el fondo plano, la suspensión también es marca de la casa americana. El nuevo monoplaza de Haas monta el tipo de suspensión push rod en la parte delantera y el sistema pull rod en la parte trasera. La suspensión trasera esta compuesta por unas horquillas y brazos de la suspensión más delgados que los que monta Ferrari – figura verde -, aunque mantiene algunos detalles como el palier carenado en la parte inferior de los trapecios. Con este tipo de suspensión se pretende limpiar la zona de turbulencias y obstaculizar lo mínimo el aire que se dirige hacia el difusor, con el fin de maximizar su eficacia y expansión al ala trasera, haciendo que la tracción y el cuidado de los neumáticos sea el adecuado.
Este es el primer monoplaza que Haas fabrica para participar en la categoría de Fórmula 1, y que como hemos visto, tiene varios detalles del Ferrari de la pasada temporada, algo normal si tenemos en cuenta su acuerdo técnico con la escudería de Maranello. Ahora solo nos queda ver si el VF16 cumple los objetivos marcados por Haas para su temporada de debut.