• Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Staff
  • Colabora con TheBestF1
  • Contacto
    • Contacto Dirección
    • Contacto Redacción
Go to...
    TheBestF1.es TheBestF1.es
    • Inicio
    • Fórmula 1
      • Calendario
      • Clasificación
      • Equipos y pilotos
    • Fórmula E
      • Calendario
      • Clasificación
    • WEC
      • Calendario
    • WRC
      • Calendario
      • Clasificación
    • Fórmula 2
      • Calendario
    • Fórmula 3
    • Pruebas de coches
      • Concesionarios colaboradores
    • Concursos
      • Quiniela
        • Añadir quiniela
        • Resultados
      • Concurso Activo
    • Secciones
      • Entrevistas exclusivas
      • F1 Histórica
      • Sección: Box Box Box
      • Sección: Vencedores y vencidos
      • Sección: ¿Qué fue de…?
      • Artículos Técnicos
    Go to...
      Home»AUTOR » Juanjo Teba » ¿Qué fue del circuito urbano de Adelaida?

      ¿Qué fue del circuito urbano de Adelaida?

      Juan José TebaJuan José Teba
      marzo 21, 2017
      ¿Qué fue del circuito urbano de Adelaida?

      La Fórmula 1 vuelve a la acción esta semana y con ella regresa la sección “¿Qué fue de…?”, tras un periodo de vacaciones. Para esta temporada, hemos preparado algunos cambios en la sección. El contenido se mantendrá, siendo protagonistas pilotos, equipos y circuitos que pasaron por la Fórmula 1 alguna vez, pero hay cambios en la estructura y en la publicación, que pasará de ser semanal a publicarse solo en las semanas de Gran Premio, siendo el protagonista relacionado con la cita que corresponda.

      Con todo esto, y con motivo del Gran Premio de Australia que da el pistoletazo de salida a esta temporada 2017 de Fórmula 1, vamos a recordar hoy en la sección “¿Qué fue de…?” al trazado que acogió a los bólidos del “Gran Circo” antes que Albert Park, el circuito de Adelaida.

      Datos

      • Nombre: Adelaide Street Circuit
      • Longitud: 3.780 m
      • Curvas: 13
      • Récord: Damon Hill, Williams-Renault (1993) – 1:15.381
      • Grandes Premios acogidos: 11
      • Último Gran Premio: 12 de Noviembre de 1995

      Inicios

      Las ciudades de Melbourne y Sidney siempre han eclipsado en Australia a otras ciudades del país, como es el caso de Adelaida, a pesar de que esta ciudad es la capital del estado de Australia Meridional. Por ello, en 1980, Bill O’Gorman puso en marcha la idea de organizar un Gran Premio de Fórmula 1, de manera que Adelaida ganara popularidad entre las ciudades más importantes del mundo.

      Así pues, tras reunirse en Londres con Bernie Ecclestone y lograr un contrato para siete temporadas, Bill O’Gorman se puso manos a la obra, y con la colaboración de John Bannon y Mal Hemmerling, comenzaron el proceso para que Adelaida estuviera preparada para la llegada de la Fórmula 1, prevista para 1885.

      El circuito sería las mismas calles de Adelaida, ciudad que se encuentra rodeada por un extenso bosque urbano, el Dequetteville Terrace. Al este de dicha zona, y pasando por el parque que separa el hipódromo Victoria Park, lugar donde se alojaban los boxes, y el jardín botánico de Adelaida, conocido como Rymil Park, se construyeron varias carreteras que fueran capaces de soportar el paso de los monoplazas de Fórmula 1, de modo que esta zona fuera la que acogiese al “Gran Circo”.

      Etapa en la Fórmula 1

      Con su circuito urbano listo, Adelaida hace su debut en el calendario de la Fórmula 1 en 1985, tal y como estaba previsto. Equipos y pilotos llegaban a Australia con el campeonato decidido para Alain Prost y McLaren, ya que era la última carrera del año, por lo que este Gran Premio fue recibido como una fiesta para clausurar la temporada. De este modo, Keke Rosberg se llevó el gato al agua con su Williams en la primera carrera celebrada sobre las calles de Adelaida, cerrando así la temporada 1985.

      Durante su estancia en el calendario, Adelaida se mantuvo siempre como la última carrera de la temporada, dando lugar a espectaculares batallas finales por el título entre sus calles. Una de las luchas más recordadas fue la de Nigel Mansell, Alain Prost y Nelson Piquet en 1986, que necesitaban una victoria y que el británico quedase fuera del podio para arrebatarle el título. Tras un toque con Berger, Prost tuvo que parar en boxes, cayendo muchas posiciones, pero a menos de 20 vueltas para el final, Keke Rosberg sufría un reventón, misma situación que sufrió Mansell poco después, perdiendo todas las opciones de ganar el título. Ante esta situación, Piquet se colocaba líder y provisional ganador del título, pero su equipo decidió llamarlo a boxes para evitar que sufriera un reventón como el de Mansell, dejando así en bandeja el título a Alain Prost.

      En 1994 se vivió una situación similar, esta vez con Michael Schumacher y Damon Hill como protagonistas. Tan solo un punto separaban a los dos pilotos, que se jugaban el título a una sola carrera, la cual debían ganar. Durante la misma, Schumacher perdió el control de su monoplaza, impactando contra los muros y dejando su monoplaza muy dañado. Entonces, el alemán vio venir por sus retrovisores a Hill, al que cerró la puerta de manera más que discutible, provocando el choque entre ambos y también el abandono del británico, que volvió a boxes con la suspensión rota, mientras que Schumacher se quedó en el muro y se llevó el título, el primero de su carrera.

       

      Otras categorías

      Tras caerse del calendario de Fórmula 1 después de la temporada 1995, Adelaida quedó en desuso total hasta la temporada 1999, cuando acogió por primera vez una carrera del campeonato australiano de turismos, el V8 Supercars. Pronto la cita en este circuito se convirtió en una de las más importantes para los pilotos y equipos, teniendo un valor especial para todo aquel que consiguiese llevarse la victoria.

      Además, en el año 2000, el circuito urbano de Adelaida consiguió también acoger una carrera de las American Le Mans Series, aunque esta cita fue esporádica y los coches de esta categoría nunca volvieron a correr por sus calles.

      Actualidad

      Desde que se disputase la primera carrera en 1999, el trazado australiano acoge a principios de Marzo de cada año las 500 millas de Adelaida, cita como hemos dicho de la V8 Supercars. En 2017, el ganador de la cita fue el vigente campeón del Shane Van Gisbergen.

      Por otra parte, recientemente se han conocido las intenciones de los promotores del circuito de traer de vuelta la Fórmula 1 a Adelaida, de hecho, ya han puesto en marcha junto con el Consejo Municipal, una propuesta popular para que el Gobierno de Australia Meridional empiece las negociaciones con Liberty Media, aunque éste no se la ha tomado demasiado en serio.

      Share :
      • Facebook
      • Twitter
      • Google+
      • Pinterest
      • Linkedin
      • Email
      Siguiente artículo
      Valtteri Bottas: “El coche se comporta de forma diferente a lo que estaba acostumbrado”
      Artículo anterior
      Aldo Costa reconoce que desconocen el efecto del DRS en los monoplazas de 2017
      Juan José Teba

      Juan José Teba

      Coordinador

      ¿Qué opinas?

      Clic para cancelar respuesta.

      Gran Premio de Australia 2023

      Sesión Día Hora Crónica
      Libres 1 31/03 03:30 Ver
      Libres 2 31/03 07:00 Ver
      Libres 3 01/04 03:30 Ver
      Clasificación 01/04 07:00 Ver
      Carrera 02/04 07:00 Ver

      Presentaciones 2023

      Fecha Monoplaza Presentación
      31-Ene Haas Ver
      03-Feb Red Bull Ver
      06-Feb Williams Ver
      07-Feb Alfa Romeo Ver
      11-Feb AlphaTauri Ver
      13-Feb McLaren Ver
      13-Feb Aston Martin Ver
      14-Feb Ferrari Ver
      15-Feb Mercedes Ver
      16-Feb Alpine Ver

      Entradas recientes

      • Fernando Alonso critica la última decisión de la FIA
      • Carlos Sainz insta a Ferrari a que cambie el concepto del monoplaza
      • Le quitan mérito a Fernando Alonso en el éxito de Aston Martin
      • Mercedes tira la temporada 2023 por la borda y es pesimista con el W14
      • No habrá ningún milagro de Ferrari en Australia, avisa Charles Leclerc

      Pruebas de coches

      • Prueba Toyota C-HR: es una apuesta completamente segura
        Prueba Toyota C-HR: es una apuesta completamente segura
        diciembre 19, 2022

        El Toyota C-HR es un producto que ha funcionado a la perfección desde su salida al mercado. El modelo japonés ...

      • Prueba Toyota Yaris Cross: un urbanita muy pintón
        Prueba Toyota Yaris Cross: un urbanita muy pintón
        diciembre 2, 2022
      • Prueba Citroën C5 X: elegante y muy refinado
        Prueba Citroën C5 X: elegante y muy refinado
        octubre 17, 2022
      • Prueba Ford Kuga ST-Line 2022: es de lo mejor del segmento
        Prueba Ford Kuga ST-Line 2022: es de lo mejor del segmento
        septiembre 24, 2022
      • Prueba Citroën C3 Aircross 2022: Lavado de cara para todo un superventas
        Prueba Citroën C3 Aircross 2022: Lavado de cara para todo un superventas
        septiembre 12, 2022

      TheBestF1.es TheBestF1.es
      Copyright © 2023 TheBestF1.es

      TheBestF1.es no está asociada de ninguna manera con las Compañías del Grupo Formula One. F1, Formula 1, FIA Formula One World Championship, Grand Prix y marcas relacionadas, son marcas registradas de Formula One Licensing B.V. con todos sus derechos aquí reconocidos.
      Posting....