• Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Staff
  • Colabora con TheBestF1
  • Contacto
    • Contacto Dirección
    • Contacto Redacción
Go to...
    TheBestF1.es TheBestF1.es
    • Inicio
    • Fórmula 1
      • Calendario
      • Clasificación
      • Equipos y pilotos
    • Fórmula E
      • Calendario
      • Clasificación
    • WEC
      • Calendario
    • WRC
      • Calendario
      • Clasificación
    • Fórmula 2
      • Calendario
    • Fórmula 3
    • Pruebas de coches
      • Concesionarios colaboradores
    • Concursos
      • Quiniela
        • Añadir quiniela
        • Resultados
      • Concurso Activo
    • Secciones
      • Entrevistas exclusivas
      • F1 Histórica
      • Sección: Box Box Box
      • Sección: Vencedores y vencidos
      • Sección: ¿Qué fue de…?
      • Artículos Técnicos
    Go to...
      Home»Motor » ¿Qué es la Formula Student? La vivimos desde dentro con UPCT Racing Team

      ¿Qué es la Formula Student? La vivimos desde dentro con UPCT Racing Team

      Pablo Mena
      agosto 27, 2016

      La Formula Student aterriza por séptima vez consecutiva al Circuit de Barcelona-Catalunya para acoger a 70 equipos de 14 nacionalidades distintas, 22 de ellos españoles. En total, son 1750 estudiantes de ingeniería de todo el mundo los que se enfrentan a este reto con el objetivo de formarse y hacer valer sus capacidades de cara al futuro profesional.

      Un año más se disputa la Formula Student Spain en las instalaciones de la sede del Gran Premio de España de Fórmula 1, sin lugar a dudas un escenario ideal para la formación de algunos de los futuros ingenieros de la categoría reina. El evento se disputa entre los días 25 y 28 de agosto, aunque no es hasta la última jornada que se celebra la gran prueba de resistencia.

      La Formula Student es una competición con un enfoque muy distinto respecto a las categorías más prestigiosas del automovilismo. A diferencia de estas, se aleja del concepto de deporte para centrarse en el papel de los ingenieros, en este caso de los estudiantes universitarios. Aquí los pilotos no luchan entre ellos, sino que son los equipos quienes lo hacen contra ellos mismos tratando de alcanzar sus propios objetivos, muy distintos dependiendo de la formación.

      El pilar fundamental es aplicar la teoría aprendida en los centros docentes mediante una experiencia real de trabajo. Por ello, la competición consiste en una serie de pruebas que se dividen en dos grupos: las estáticas y las dinámicas. Si todas ellas se consiguen superar satisfactoriamente, el monoplaza es declarado apto para competir y se puede acabar clasificando para la prueba de fuego, que no es otra que la Endurance del domingo. Aquí es donde verdaderamente se ponen a prueba hasta el límite las máquinas mediante carreras de resistencia, en las cuales se pueden encontrar hasta tres vehículos rodando simultáneamente en un lugar acondicionado del circuito de carreras, delimitado por un estrecho carril de conos.

      formula student

      Sin embargo, antes de llegar al último paso hay otros muchos que atravesar con anterioridad. Entre las distintas pruebas estáticas a las que se han de someter todos los equipos, se encuentra el Business Plan Presentation, que consiste en la venta del coche a los jueces de la competición, el Cost Event, en el cual se hace una valoración total del coche a partir del precio de cada una de las partes y el Design. Todos los equipos están a merced de rigurosas inspecciones técnicas de los jueces que deben ser superadas para no ser automáticamente descalificados, así como preguntas aleatorias aplicadas en sus creaciones que se suceden de forma habitual. Para todo ello, se acaban estableciendo puntuaciones en cada apartado de forma independiente.

      En cuanto a las pruebas dinámicas, los monoplazas pasan por diversas pruebas para evaluar sus prestaciones en condiciones varias. Para ponderar todos los aspectos prestacionales, existen las de aceleración, consumo, deslizamiento y autocross, habiendo de superar un circuito de curvas. Para todos estos aspectos, existen dos clasificaciones dependiendo de la energía con la que son propulsados: la de los coches de combustión y la de los coches eléctricos.

      Misma categoría, distintos objetivos

      Entre el total de 70 participantes que se han inscrito para la cita en el Circuit de Barcelona-Catalunya, cada uno se pone metas distintas dependiendo de los recursos y las posibilidades. Pese a que todos compiten a la vez, en la práctica existen distintos niveles dependiendo del grado de profesionalidad. Aunque ganar es aquello que todos anhelan y para lo que trabajan, la victoria no es necesariamente el mismo logro para todos.

      Para entender la Formula Student, hay que partir de la base de que el objetivo es enriquecerse profesionalmente. El premio por ser el campeón es prácticamente simbólico comparado con las inversiones que se hacen.  El verdadero premio es alcanzar los objetivos marcados previamente. De este modo, para las formaciones más profesionales la meta puede ser obtener las mejores puntuaciones en pruebas determinadas, y en el caso de los líderes optar a ser el vencedor de la general, que reportaría un premio de unos 1000€. Sin embargo, para otros basta con clasificarse para la Endurance, mientras que en algunos casos obtener el visto bueno de los jueces ya es todo un orgullo.

      motor formula student

      El motivo de que haya coches mucho más rápidos, fiables y consistentes que otros es principalmente la diferencia de recursos. Algunos equipos tienen presupuestos de unos cuantos miles de euros, mientras que los mejores pueden llegar a disponer de hasta un millón de euros por invertir. Como es evidente, los resultados en la Formula Student no pueden ser nunca los mismos. Además, hay algunos muy experimentados que disputan una gran cantidad de eventos al año, incluyendo la sección de combustión y eléctrica simultáneamente, mientras que otros a penas se centran en construir un coche para una prueba concreta.

      La formación que reciben los participantes tampoco es equitativa de base. Hay universidades que ofrecen masters en vehículos de competición, por lo que durante todo un año se dedican exclusivamente a trabajar en el coche. Una de las formaciones más bien equipadas es el AMZ Racing Team, la cual cuenta con el apoyo del grupo BMW, y que logró que un Formula Student marcara el récord de aceleración: de 0 a 100 km/h en tan solo 1,513 segundos, gracias a un vehículo eléctrico de tracción total.

      El contraste de diseños entre las formaciones de referencia y las más humildes es también notorio. Los que han llegado más lejos con el diseño, montan dos grandes alerones que incorporan en ambos casos el sistema Drag Reduction System (DRS), el mismo que se emplea en el ala posterior de un Fórmula 1 para reducir la resistencia al aire en las rectas, lo que permite ganar velocidad y reducir el consumo. Además, estos disponen de hasta cuatro motores, uno para cada rueda, obteniendo así mucha más tracción al tener un propulsor por cada superficie de contacto con el suelo. Está claro que esto requiere un nivel de complejidad en el diseño y la construcción mucho mayor, como ocurre también con aquellos que cuentan con dirección trasera para asistir más si cabe la maniobra del giro.

      UPCT Racing Team, el reto del coche eléctrico

      En la prueba de casa, como no podía ser de otro modo, el número de participantes españoles es muy elevado. Tras los alemanes, con 32 representantes, son los que tienen mayor presencia en el paddock. En “TheBestF1.es” hemos tenido el placer de acompañar desde el Circuit de Barcelona-Catalunya al UPCT Racing Team, el equipo formado por estudiantes de la Universidad Politécnica de Cartagena. Anteriormente, han sido uno de los referentes patrios en algunas pruebas, gracias a sus éxitos con el coche de combustión. Sin embargo, desde el año pasado, decidieron abandonar este proyecto para centrarse en el eléctrico, ya que es mucho más innovador, complejo y desarrollable para estudiantes que lo que buscan es aprender.

      upct racing team 2

      El coche etiquetado como E046 para la cita de Montmeló es el segundo eléctrico que fabrican. El año pasado se estrenaron en este mismo lugar con un proyecto muy prematuro, pues partían sin experiencia en esta modalidad y tuvieron que empezar a partir de la teoría que pudieron encontrar en la hemeroteca física y online. Finalmente, la novedad pasó factura y no pudieron competir, ya que tuvieron un problema eléctrico. El UPCT Racing Team incorpora en su coche un circuito en serie, de modo que un pequeño fallo acaba afectando al funcionamiento de todo el vehículo.

      Esta temporada han llegado con las cosas mucho más claras, un año después de haber construido su primer coche eléctrico. Ahora ya han partido con la base del modelo anterior, así que lo único que han tenido que hacer es mejorar las partes conflictivas y seguir una tendencia continuista en aquello que ya funcionaba correctamente. De hecho, el único elemento que han aprovechado directamente del 2015 son los amortiguadores. De esta manera, el objetivo que se plantean para la Formula Student Spain en la edición de 2016 no es otro que el de clasificarse, algo en lo que su Team Leader, Pablo López, asegura creer firmemente y de lo que se sentiría muy orgulloso, como el resto de la escuadra.

      El modelo que han desarrollado incorpora un chasis multitubular, el único que se presenta con este concepto, ya que es más barato de fabricar. El diseño predominante es el mismo que ocupa las parrillas de las principales competiciones de monoplazas: el chasis monocasco en fibra de carbono. En el caso de los chicos de Cartagena, que han tenido que fabricar toda la carrocería a mano, han conseguido desarrollar un motor que llega a los 80kW de pico, que durante 10 segundos ha de alcanzarlo como límite por normativa.

      De hecho, el conjunto de elementos que permiten la propulsión es denominado como ‘powertrain’, que incluye el propio motor, así como la batería y los voltajes, alto y bajo respectivamente. Para cada una de estas partes, el equipo dispone de responsables especializados en la materia. Lo mismo ocurre con el resto de elementos que conforman el monoplaza, como son el chasis o la carrocería, así como otros aspectos, sea el caso de la centralita, las manguetas, los frenos, las ruedas, etc.

      upct racing team 3

      El UPCT Racing Team es un gran ejemplo para conocer la estructura de un equipo de la Formula Student. Entre el total de sus 31 integrantes, encontramos cuatro secciones distintas: chasis, suspensión, powertrain, marketing y comunicación. Este último departamento, que suele contar con alrededor de cuatro encargados, es tan importante como el apartado más técnico, pues si nadie se ocupara de estos aspectos sería imposible competir. En la Formula Student, la financiación debe buscarla cada uno por su cuenta y por lo tanto hay que encontrar la forma de obtener respaldo para el proyecto deportivo.

      En el caso del UPCT Racing Team, con un presupuesto que oscila entre los 30.000€ y los 40.000€, es crucial encontrar empresas que quieran colaborar con ellos. Pese a que la universidad aporta la mayoría del presupuesto, así como un taller donde trabajar, nunca es suficiente para poder invertir la mayor cantidad de dinero posible, por lo que encontraron un patrocinador principal que lucen en su coche y sus prendas. Además, otras muchas marcas apoyan el proyecto mediante el suministro de materiales y la rebaja del precio de los mismos.

      Finalmente, con mucho trabajo e ilusión, como la del resto de competidores, han conseguido presentarse a la cita en Montmeló tras 2 años para desarrollar su primer coche eléctrico más otro para el segundo. Frente a rivales que en siete meses hacen un coche partiendo de cero, los estudiantes de Cartagena están seguros de sus posibilidades y podría ser uno de los múltiples equipos españoles que consigan clasificarse, entre los cuales hay muy buena sintonía y cooperación en el paddock.

      A fin de cuentas, todos persiguen un objetivo común, y como bien dice Jorge Doroteo, responsable de los mecanismos del coche E046, “no importa ganar en esta competición, lo que cuenta es aprender”. Pero no se quedan aquí, porque cuando el talento y la juventud se juntan, la ambición no tiene límites. De momento ya se han propuesto disputar dos pruebas en 2017, no sólo la de Barcelona, sino también la de Alemania. Con toda seguridad, lo darán todo para cumplir sus sueños.

      Share :
      • Facebook
      • Twitter
      • Google+
      • Pinterest
      • Linkedin
      • Email
      Siguiente artículo
      Daniil Kvyat: “La posición de clasificación es un reflejo del rendimiento del coche”
      Artículo anterior
      Esapekka Lappi está a un paso de ser piloto oficial de Toyota en 2017

      Pablo Mena

      Proyecto de periodista. Apasionado por el mundo del motor, la Fórmula 1 y su historia.

      ¿Qué opinas?

      Clic para cancelar respuesta.

      Gran Premio de Arabia Saudí 2023

      Sesión Día Hora Crónica
      Libres 1 17/03 14:30 Ver
      Libres 2 17/03 18:00 Ver
      Libres 3 18/03 14:30 Ver
      Clasificación 18/03 18:00 Ver
      Carrera 18/03 18:00 Ver

      Presentaciones 2023

      Fecha Monoplaza Presentación
      31-Ene Haas Ver
      03-Feb Red Bull Ver
      06-Feb Williams Ver
      07-Feb Alfa Romeo Ver
      11-Feb AlphaTauri Ver
      13-Feb McLaren Ver
      13-Feb Aston Martin Ver
      14-Feb Ferrari Ver
      15-Feb Mercedes Ver
      16-Feb Alpine Ver

      Entradas recientes

      • “Alonso ha llevado un entusiasmo y una ambición nunca antes vistas”
      • Marko justifica el comportamiento de Verstappen en Jeddah
      • Alonso tiene un coche fácil de entender y de pilotar, cree Briatore
      • Charles Leclerc, crítico con Ferrari: “Necesitamos trabajar en todo”
      • Alonso, con el cuchillo entre los dientes: “Estoy más cerca de Red Bull”

      Pruebas de coches

      • Prueba Toyota C-HR: es una apuesta completamente segura
        Prueba Toyota C-HR: es una apuesta completamente segura
        diciembre 19, 2022

        El Toyota C-HR es un producto que ha funcionado a la perfección desde su salida al mercado. El modelo japonés ...

      • Prueba Toyota Yaris Cross: un urbanita muy pintón
        Prueba Toyota Yaris Cross: un urbanita muy pintón
        diciembre 2, 2022
      • Prueba Citroën C5 X: elegante y muy refinado
        Prueba Citroën C5 X: elegante y muy refinado
        octubre 17, 2022
      • Prueba Ford Kuga ST-Line 2022: es de lo mejor del segmento
        Prueba Ford Kuga ST-Line 2022: es de lo mejor del segmento
        septiembre 24, 2022
      • Prueba Citroën C3 Aircross 2022: Lavado de cara para todo un superventas
        Prueba Citroën C3 Aircross 2022: Lavado de cara para todo un superventas
        septiembre 12, 2022

      TheBestF1.es TheBestF1.es
      Copyright © 2023 TheBestF1.es

      TheBestF1.es no está asociada de ninguna manera con las Compañías del Grupo Formula One. F1, Formula 1, FIA Formula One World Championship, Grand Prix y marcas relacionadas, son marcas registradas de Formula One Licensing B.V. con todos sus derechos aquí reconocidos.
      Posting....