Paddy Lowe: “El principal problema de la Fórmula 1 es la desigualdad entre equipos”
Hace unos días se dio a conocer la nueva reglamentación de motores aprobada por la FIA y la FOM, la cual entrará en vigor en 2021. A pesar de seguir con los motores híbridos V6 Turbo de 1.6 litros, los que se utilizan desde 2014, se ampliarán las revoluciones hasta 18.000, 3.000 más de las actuales.
No obstante, los mayores cambios son la eliminación de la MGU-H y la implantación de un modelo de diseño predeterminado para todos los equipos, cosa que reducirá significativamente los costes y, por tanto, favorecerá la igualdad entre equipos. Así pues, el principal objetivo de este nuevo reglamento, a parte de hacer motores más atractivos para el aficionado, es acercar a los equipos de mitad de tabla a los puestos de cabeza, ya que se encuentran a 1.5 segundos de los líderes.
Por ello, ya han aparecido opiniones de diferentes personalidades sobre este remedio para acabar con la desigualdad, como Paddy Lowe, director técnico de Williams, quien opina que la diferencia entre los tres equipos punteros: Mercedes, Ferrari y Red Bull, con el resto es tan grande que parece que haya dos carreras distintas en cada Gran Premio.
“Se habla mucho de los problemas del motor, pero lo principal es el rendimiento de los tres equipos líderes. Si nos fijamos en Austin, los seis primeros y el resto de la parrilla corrían carreras diferentes. Este es uno de los problemas de este deporte, donde la diferencia de presupuestos es enorme”, explica Paddy Lowe.
Además, añade que cambiar constantemente la reglamentación es un factor negativo que contribuye a tal desigualdad debido a la capacidad presupuestaria de cada equipo, la cual permite adaptarse más o menos a los cambios. Para corroborarlo, pone el ejemplo de esta era turbo en la que vivimos desde 2014, diciendo que actualmente hay motores con mejor rendimiento que hace tres años.
“Cada vez que cambias las reglas creas oportunidades en cuanto a motores u otro aspecto, pero lo que más igualdad permite es la estabilidad, el asentamiento de una norma. Cuanto menos cambios haces, mejor. Esto lo vemos ahora con motores que están mucho más cerca en rendimiento que hace tres años. Por eso hay que tener cuidado con los cambios de reglas y ver lo importante: crear igualdad”, concluye.