• Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Staff
  • Colabora con TheBestF1
  • Retransmisión EN DIRECTO
  • Contacto
    • Contacto Dirección
    • Contacto Redacción
Go to...
    TheBestF1.es TheBestF1.es
    • Inicio
    • Fórmula 1
      • Calendario
      • Clasificación
      • Equipos y pilotos
    • Fórmula E
      • Calendario
      • Clasificación
      • Equipos y pilotos
    • WEC
      • Calendario
      • Equipos y pilotos
    • WRC
      • Calendario
      • Clasificación
      • Equipos y pilotos
    • Fórmula 2
      • Calendario
    • Pruebas de coches
      • Concesionarios colaboradores
    • Concursos
      • Quiniela
        • Añadir quiniela
        • Resultados
      • Concurso Activo
    • Secciones
      • Entrevistas exclusivas
      • F1 Histórica
      • Sección: Box Box Box
      • Sección: Vencedores y vencidos
      • Sección: ¿Qué fue de…?
      • Artículos Técnicos
    • Social Wall
    Go to...
      Home»F1 » Los motores híbridos ayudaron a levantar la Fórmula 1

      Los motores híbridos ayudaron a levantar la Fórmula 1

      Jaime Vigara SánchezJaime Vigara Sánchez
      agosto 11, 2019
      Los motores híbridos ayudaron a levantar la Fórmula 1

      Así lo cree Rémi Taffin, máximo responsable de motores de Renault en la Fórmula 1. En 2014, una nueva era dio comienzo en la categoría reina y se dejó de utilizar los motores atmosféricos para comenzar a usar una tecnología turbo con parte híbrida, algo que ha permitido que las unidades de potencia actuales tengan un rendimiento superior, una eficiencia nunca vista en la competición, pero que se haya reducido el factor ruido, el cual merma el espectáculo.

      Pero esta tecnología ha tenido buenos efectos en el deporte según aseguran desde Renault, ya que la Fórmula 1 consiguió salir hacia delate utilizando una tecnología que es actual en el mundo de la automoción, dejando unos motores V8 y V10 atmosféricos que no estaban a la altura, a nivel tecnológico, de lo que exigía la categoría.

      “La tecnología híbrida ha aumentado drásticamente la eficiencia general de los motores de Fórmula 1 en los últimos cinco años, pasando de motores atmosférico V8 con un 35% de eficiencia, a motores híbridos con más del 50 por ciento de eficiencia térmica y de combustible y un 95% para la parte eléctrica. Esta parte híbrida representa unos cientos de gramos de electricidad en comparación con los 110 kg de gasolina permitidos en una carrera, todos los cuales están en constante crecimiento. Hace unos años, un motor de Fórmula 1 se usaba en un máximo de 300 km, entre 7000 y 8000 revoluciones. El híbrido es una tecnología bastante fenomenal que acerca a la Fórmula 1 a lo que está sucediendo en los coches de serie de hoy en día”, comenta Rémi Taffin.

      Share :
      • Facebook
      • Twitter
      • Google+
      • Pinterest
      • Linkedin
      • Email
      Leclerc y su diferencia con Vettel: "Hay algo que Seb está haciendo mejor que yo"
      Siguiente artículo
      Leclerc y su diferencia con Vettel: “Hay algo que Seb está haciendo mejor que yo”
      Charles Leclerc: "Estando en Ferrari he crecido como piloto"
      Artículo anterior
      Charles Leclerc: “Estando en Ferrari he crecido como piloto”
      Jaime Vigara Sánchez

      Jaime Vigara Sánchez

      Enamorado de lo que hago y sobre todo de mi pasión, el automovilismo. Adoro el olor a gasolina y todo lo que lleva cuatro ruedas, puede conmigo. "El freno de mano puede hacer de una curva una obra de arte". Carlos Sainz

      ¿Qué opinas?

      Clic para cancelar respuesta.

      Gran Premio de Abu Dhabi 2019

      Sesión Día Hora Crónica
      Libres 1 29/11 10:00 Ver
      Libres 2 29/11 14:00 Ver
      Libres 3 30/11 11:00 Ver
      Clasificación 30/11 14:00 Ver
      Carrera 01/12 14:10 Ver

      Lo más leído

      • Marc Coma se tendrá que acostumbrar a las broncas de Fernando Alonso en el Dakar por Jaime Vigara Sánchez | publicado el diciembre 5, 2019
      • Fernando Alonso desvela cuál es su siguiente objetivo tras el Dakar 2020 por Jaime Vigara Sánchez | publicado el diciembre 6, 2019
      • Lawrence Stroll planea comprar Aston Martin y llevar a la marca a la Fórmula 1 por Jaime Vigara Sánchez | publicado el diciembre 5, 2019
      • Red Bull se niega a retener a Max Verstappen en 2021 a cualquier precio por Jaime Vigara Sánchez | publicado el diciembre 5, 2019
      • Vettel fue el segundo plato de Ferrari para sustituir a Alonso en 2015 por Jaime Vigara Sánchez | publicado el diciembre 4, 2019

      Pruebas de coches

      • Prueba Jeep Compass: Un SUV de los de verdad
        Prueba Jeep Compass: Un SUV de los de verdad
        noviembre 21, 2019

        Con la moda de los SUV en el mercado automovilístico actual, todas las marcas se han aventurado a realizar, al ...

      • Prueba Skoda Scala: Llega para quedarse
        Prueba Skoda Scala: Llega para quedarse
        octubre 30, 2019
      • Prueba Citroën Grand C4 SpaceTourer: La resistencia a los SUV’s
        Prueba Citroën Grand C4 SpaceTourer: La resistencia a los SUV’s
        octubre 3, 2019
      • Comparativa Citroën C4 Cactus y Kia Stonic: dos modelos imparables
        Comparativa Citroën C4 Cactus y Kia Stonic: dos modelos imparables
        septiembre 24, 2019
      • Honda CR-V 2019: un histórico con muchas virtudes
        Honda CR-V 2019: un histórico con muchas virtudes
        mayo 24, 2019

      TheBestF1.es TheBestF1.es
      Copyright © 2019 TheBestF1.es

      TheBestF1.es no está asociada de ninguna manera con las Compañías del Grupo Formula One. F1, Formula 1, FIA Formula One World Championship, Grand Prix y marcas relacionadas, son marcas registradas de Formula One Licensing B.V. con todos sus derechos aquí reconocidos.