• Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Staff
  • Colabora con TheBestF1
  • Contacto
    • Contacto Dirección
    • Contacto Redacción
Go to...
    TheBestF1.es TheBestF1.es
    • Inicio
    • Fórmula 1
      • Calendario
      • Clasificación
      • Equipos y pilotos
    • Fórmula E
      • Calendario
      • Clasificación
    • WEC
      • Calendario
    • WRC
      • Calendario
      • Clasificación
    • Fórmula 2
      • Calendario
    • Pruebas de coches
      • Concesionarios colaboradores
    • Concursos
      • Quiniela
        • Añadir quiniela
        • Resultados
      • Concurso Activo
    • Secciones
      • Entrevistas exclusivas
      • F1 Histórica
      • Sección: Box Box Box
      • Sección: Vencedores y vencidos
      • Sección: ¿Qué fue de…?
      • Artículos Técnicos
    Go to...
      Home»F1 » Maravillas de la Ingeniería: Porsche 804

      Maravillas de la Ingeniería: Porsche 804

      Mané NaranjoMané Naranjo
      abril 21, 2016
      Maravillas de la Ingeniería: Porsche 804

      La famosa marca de deportivos, Porsche, participó a finales de los años cincuenta en la Fórmula 2 con éxitos notables. Desde el inicio de la temporada 1961, los reglamentos de F2 se llevaron a la F1. Esta nueva norma dejó la puerta abierta a que Porsche participase en el campeonato de monoplazas por excelencia. Poco lo pensaron los alemanes, a finales de 1961 ya estaban desarrollando el que sería su primer monoplaza de Fórmula 1, el 804.

      Los ingenieros de Porsche tuvieron la oportunidad de elegir entre una variada gama de motores, optando por un ocho cilindros boxer 1.4 tras analizar 16 configuraciones diferentes. El nuevo propulsor contaba con un cárter de magnesio , y cada cilindro de aluminio lucía un conjunto de cabezal de aleación de aluminio. El árbol de levas era accionado por el cigüeñal a través de varios ejes. El diseño del motor boxer permitía que se pudiese rodar más allá de la barrera de las 10.000 rpm, aunque por seguridad el régimen se limitó a 9.200 rpm, bastante ya que contaba tan sólo con 180 CV y una cilindrada tan pequeña. Lo que a priori podía parecer un handicap frente a los motores Climax y Ferrari fue todo un acierto, ya que con la menor necesidad de aspiración se pudo ahorrar peso montando menos radiadores, logrando un peso total de 460 kg.

      Con el desarrollo del nuevo monoplaza terminado, los dos primeros chasis del 804 estaban listos para debutar en el Gran Premio de Holanda en Zandvoort, cita inaugural de la temporada de 1962. Los pilotos encargados de hacer debutar la nueva máquina fueron Dan Gurney y Jo Bonnier. El primero de ellos sorprendió al equipo cuando en los entrenamientos mejoró en 2 segundos el registro obtenido por el equipo el año antes en la F2, pero aún eran 2 segundos más lentos que la cabeza. En la carrera, el estadounidense tuvo que abandonar por problemas en la caja de cambios, mientras que su compañero Bonnier terminó en séptima posición. Estos resultados tan poco brillantes provocaron que para Mónaco Porsche tan sólo alineara el coche de Gurney, que tras calificar en quinta posición, volvió a retirarse en carrera tras un accidente en la primera vuelta.

      Tras actualizar el 804 en Stuttgart, en Francia vio la luz el monoplaza mejorado. Los pilotos lograron clasificarse sexto y noveno. Bonnier abandonaría mientras que Gurney realizaba una actuación histórica, logrando la primera victoria para Porsche en la Fórmula 1 con una vuelta de ventaja sobre el Cooper-Climax de Tony Maggs, su perseguidor más cercano. Esta no sería la única victoria de la marca alemana, logrando un doblete Gurney-Bonnier en una carrera fuera de campeonato celebrada en Alemania. Desde entonces, el Porsche sólo lograría una pole en América como mejor resultado, viéndose superado holgadamente por los innovadores Lotus.

      A pesar de las mejoras realizadas en el chasis del monoplaza, el manejo del 804 todavía no estaba a la altura de los coches británicos. Particularmente Lotus estaba muy por delante de Porsche con el revolucionario chasis monocasco, más ligero y rígido que la estructura utilizada por Porsche. El ocho cilindros boxer además también estaba por detrás de los BRM y los V8 de Climax, lo que hizo pensar a Porsche en actualizar el motor que usaban. Esto requería una gran inversión a la que desde Stuttgart no vieron salida, por lo que tras el Gran Premio de EE.UU de ese mismo año, los Porsche dejarían el campeonato de Fórmula 1.

      Share :
      • Facebook
      • Twitter
      • Google+
      • Pinterest
      • Linkedin
      • Email
      Siguiente artículo
      Kevin Magnussen: “McLaren nunca me dio un coche de empresa”
      Artículo anterior
      Hamilton no cierra la puerta a Ferrari: “Nunca digas nunca”
      Mané Naranjo

      Mané Naranjo

      "Hay que intentar ser el mejor, pero nunca creerse el mejor" Juan Manuel Fangio.

      ¿Qué opinas?

      Clic para cancelar respuesta.

      Gran Premio de Hungría 2022

      Sesión Día Hora Crónica
      Libres 1 29/07 14:00 Ver
      Libres 2 29/07 17:00 Ver
      Libres 3 30/07 13:00 Ver
      Clasificación 30/07 16:00 Ver
      Carrera 31/07 15:00 Ver

      Entradas recientes

      • Las buenas palabras que Ferrari le dedica a Carlos Sainz
      • Fernando Alonso está ahora mismo muy decepcionado con Esteban Ocon
      • A Ferrari no le sorprende las roturas de su motor
      • “Cuanto más lo pienso, más entiendo el fichaje de Alonso por Aston Martin”
      • Kimi Raikkonen ya prepara su regreso a la competición

      Presentaciones 2022

      Fecha Monoplaza Presentación
      04-Feb VF-22 Ver
      09-Feb RB18 Ver
      10-Feb AMR22 Ver
      11-Feb MCL36 Ver
      14-Feb AT03 Ver
      15-Feb FW44 Ver
      17-Feb F1-75 Ver
      18-Feb W13 Ver
      21-Feb A522 Ver
      27-Feb C42 Ver

      Pruebas de coches

      • Prueba Skoda Octavia RS iV: pasional y sostenible
        Prueba Skoda Octavia RS iV: pasional y sostenible
        julio 13, 2022

        Un deportivo con etiqueta 0 emisiones y además, con toda la polivalencia de una berlina. Es una mezcla que hace ...

      • Prueba Citroën ë-C4: ¿Te atreves a jugar con tus prejuicios?
        Prueba Citroën ë-C4: ¿Te atreves a jugar con tus prejuicios?
        junio 22, 2022
      • Prueba Kia XCeed MHEV: es un productazo
        Prueba Kia XCeed MHEV: es un productazo
        marzo 7, 2022
      • Prueba Citroën C4 2021: el placer de ser referente en diseño y confort
        Prueba Citroën C4 2021: el placer de ser referente en diseño y confort
        diciembre 2, 2021
      • KIA EV6: coloca a la marca en la órbita de los premium
        KIA EV6: coloca a la marca en la órbita de los premium
        noviembre 10, 2021

      TheBestF1.es TheBestF1.es
      Copyright © 2022 TheBestF1.es

      TheBestF1.es no está asociada de ninguna manera con las Compañías del Grupo Formula One. F1, Formula 1, FIA Formula One World Championship, Grand Prix y marcas relacionadas, son marcas registradas de Formula One Licensing B.V. con todos sus derechos aquí reconocidos.
      Posting....