Entrevista a Luis Moya: “La salida de Volkswagen es un cambio de filosofía que hay que respetar”
Luis Moya es uno de esos personajes del mundo del motor que sin duda han hecho historia. Después de comenzar en 1983, su larga trayectoria junto a Carlos Sainz de 1988 a 2002 le ha convertido en uno de los copilotos más laureados de la historia después de conseguir dos Campeonatos del Mundo. Tras esos años, Luis Moya no ha dejado el mundo de los rallyes, siendo hasta ahora embajador de Volkswagen Motorsport.
Por otra parte, Luis Moya es la imagen publicitaria de Coyote, marca especializada en dispositivos de ayuda a la conducción y en cuya presentación de los nuevos modelos atendió muy amablemente a “TheBestF1” para explicar los beneficios de estos dispositivos, dudas sobre la salida de Volkswagen del Mundial de Rallyes y además, de cuestiones relacionadas con su etapa junto a Carlos Sainz.
¿Qué beneficios tiene Coyote a la conducción? ¿Es tan esencial para la seguridad en carretera como parece?
“Sin lugar a dudas, porque además Coyote tiene una buena relación con la DGT en España y su correspondiente en Francia, Bélgica… Porque además de ser un avisador de radar es un asistente a la conducción, te avisa de situaciones que pueden ser peligrosas en la carretera como atascos, un coche parado, un accidente…”, explica Moya.
“Además hay uno que tiene una cosa interesante y es que tiene una cámara que graba los últimos minutos de tu recorrido, así que si tienes un accidente puedes mirar a ver qué ha pasado. Por eso hay que ver que no es para correr más, porque solo es un asistente. A mí me preguntan si no creo que hay muchos radares, pero a mí no me importa que los pongan, lo importante es que los pongan sobre todo en puntos negros o zonas conflictivas. El objetivo del radar es que vayas despacio por una zona delicada, por eso es bueno que haya radares que estén bien avisados y se vean bien, además de tener un Coyote que te avise para que si hay un tramo en el que tienes que pasar a 80, pases a 80”, añade.
La salida de Volkswagen del Mundial de Rallyes es el tema protagonista que se está comentando actualmente. ¿Se trata de una decisión ya meditada desde hace tiempo por parte de Volkswagen, o se trata de algo más precipitado?
“Realmente yo fui al Rally de Gales que tuvimos este fin de semana y cuando llegué me enteré de que había saltado este rumor, la verdad es que no sabíamos nada los que estábamos en el equipo, pero es una decisión que hay que respetar profundamente. Yo soy una persona muy positiva, he trabajado 5 años con ellos, ya desde 2012 desarrollando el coche con Carlos [Sainz] y ya a partir de 2013 he hecho el Campeonato con ellos como embajador. En 4 años hemos ganado lo que no ha conseguido nadie en la historia: 51 rallies-42 victorias“, declara Moya.
“Creo que hemos dado una imagen buenísima, [Volkswagen] llegó al mundial en un momento en el que el Mundial necesitaba una marca potente y yo creo que probablemente- en el buen sentido de la palabra-Volkswagen es el culpable de que Hyundai esté en el Mundial de Rallyes, de que Toyota entre… Y yo creo que lo han hecho muy bien. Si ahora han decidido volcarse en las nuevas tecnologías, desarrollar coches para clientes…. Pues es un cambio de filosofía que hay que respetar”, opina.
Los tres pilotos de Volkswagen están afectados con esta decisión. ¿Crees que podrán conseguir todos un asiento para 2017?¿Tienes constancia de que alguno de ellos ya tenga planes de futuro asegurados?
“Yo creo que ahora el teléfono de Sebastien Ogier debe estar echando humo, porque Ogier es muy apetecible ya no sólo por lo bueno o lo rápido que es, porque es un piloto que es el mejor del Mundial sin ningún género de dudas. Pero aparte de eso viene de Volkswagen, un equipo que era ganador, que además estuvo desarrollando el coche de 2017″, declara el embajador de Volkswagen.
“Por tanto para el equipo que se lo lleve, tiene mucha información el coche nuevo, y aparte que es un piloto que sabes que aunque el coche no vaya muy bien, él puede dar un poquito más. Yo creo que hasta que él mueva ficha, yo creo que Andreas Mikkelsen y Jari-Matti Latvala no se ubicarán o a lo mejor no sabemos dónde se van a ubicar. Yo la verdad que no lo sé ahora, yo sé que oigo rumores de que hay varios equipos interesados en él [Ogier] pero por ahora no sé cómo terminará”, afirma Luis Moya.
El material del equipo también es algo a tener en cuenta. ¿Qué sucederá con los coches utilizados este año?
“Cuando Volkswagen se retiró del Dakar después de ser muy exitosos, ganando 3 Dakares -con Carlos Sainz uno de ellos-, los coches se destruyen en Volkswagen. Se conservó uno para el museo que hay en Alemania, otro para Qatar ya que tiene en torno a un 19% del grupo Volkswagen… Pero se destruyen no sólo porque sean celosos de su tecnología, sino lo que no quieren es que un privado con un coche de competición Volkswagen, tenga un accidente y pueda pasar cualquier cosa. Y me imagino que por ahí irán los tiros, que supongo que los Polos a lo mejor los guardarán… pero la verdad es que no lo sé, eso es lo que solían hacer ellos pero no lo sé”, opina el gallego.
¿Y con el Volkswagen Polo R WRC 2017 ya desarrollado?
“Pues ese proyecto está terminado, por lo tanto supongo que no seguirán con él, pero no sé qué harán con los coches”, añade.
Luis Moya habló también de cuestiones relacionadas con su etapa junto a Carlos Sainz, con factores que van más allá de los tramos. Sin embargo, se verá en la segunda parte de esta entrevista.