ENTREVISTA con Mateo Llarena: representando a Guatemala en la Porsche Supercup con tan sólo 16 años [Parte 1]
TheBestF1.es tuvo la oportunidad de entrevistar, en la jornada de ayer, a Mateo Llarena, una joven promesa que lleva con orgullo a su país, Guatemala, a la élite del automovilismo mundial. Y es que, a sus 16 años de edad, el piloto guatemalteco se ha hecho un hueco en la Porsche Mobil 1 Supercup, competición que acompaña a la Fórmula 1 durante gran parte de su calendario y que estará presente este fin de semana en el Circuit de Barcelona-Catalunya.
-A modo de introducción, y para los que no te conozcan, ¿quién es Mateo Llarena y cómo se define?
-Soy un chico que comenzó en el karting a los 4 años. Poco a poco he ido subiendo escalones, hasta ser hoy, con 16 años, el piloto más joven de la Porsche Supercup. Esto me supone un gran reto, ya que no es fácil ser el piloto con menos experiencia de la categoría, cuya parrilla está compuesta por casi 30 profesionales. Así pues, es un desafío para mí, pero lo afronto de muy buena manera, con muchas ganas, y doy lo mejor de mí.
-Tu andadura comenzó en el karting a muy corta edad. Desde entonces has competido en numerosos campeonatos. ¿De dónde proviene esta pasión por el automovilismo, que demuestras compaginando categorías tan distintas? ¿Quién te ha motivado a escoger este camino? ¿Tienes algún ídolo o referente?
-He tenido la oportunidad de competir en diferentes categorías, tanto en mi país, como fuera: Italia, Argentina, Estados Unidos… Todo empezó por mi papá, que tiene una gran pasión por los coches, mientras que mi ídolo es Ayrton Senna, quien, para mí, fue el mejor piloto del mundo por su conducción y su forma de pensar.
-En apenas unos pocos años has experimentado la conducción de karts, turismos, GTs e incluso monoplazas. ¿Cómo te has adaptado de forma tan rápida y constante a vehículos tan diferentes?
-Pues no ha sido fácil. Hacía tres carreras con un coche y enseguida tenía que adaptarme a otro, pero me he ido acostumbrando a esto desde los 12 años, cuando comencé a pilotar automóviles en pistas de Guatemala. Eso me ha ayudado mucho hasta ahora, que con el coche que más he rodado es el Porsche 911 GT3 Cup. Todavía es un poco difícil alcanzar el nivel de mis rivales, ya que la mayoría llevan muchos años en la categoría, pero trataré de ganar toda la experiencia posible esta temporada.
-Has podido probar las sensaciones que aporta un monoplaza, tras disputar varias rondas de la F4 NACAM. Ahora bien, ¿qué te ha hecho decantarte por los turismos? ¿Prefieres los coches carrozados a los Fórmula? ¿O simplemente la oportunidad ha surgido así?
-Probé en Fórmula 4, que es una muy buena base para los pilotos que salen del karting. De hecho, corrí algunas carreras de la F4 mexicana en 2018 y 2019, pero mi meta siempre ha sido convertirme en piloto de fábrica de Porsche y competir en el IMSA o el WEC con ellos. Por tanto, decidí iniciar mi transición hacia las carreras de turismos desde muy temprano.
-No es frecuente ver a pilotos de Guatemala en competiciones tan importantes como la Porsche Supercup. ¿Qué sientes al representar a tu país en una categoría con tan alto nivel como es esta?
-Es un orgullo. En Guatemala se vive mucho este deporte, pero son pocos los pilotos que han conseguido salir del país y obtener grandes logros. Por este motivo, recibo mucho apoyo en las redes sociales y estoy muy orgulloso de poner nuestra bandera en lo más alto.