Análisis técnico Mercedes W07 Hybrid: Ganar, ganar y volver a ganar
Esa es la filosofía con la que Mercedes comenzará la temporada. Es muy al estilo del gran Luis Aragonés con esta mítica frase que abre este análisis técnico de un monoplaza que tiene que seguir siendo la referencia. Hasta ahora, el ganar, ganar, lo tienen conseguido pero veremos si en 2016, consiguen hacerse con el volver a ganar.
El Mercedes W07 Hybrid, pese a que Toto Wolff que afirmaba que sería un coche que rompería esquemas, es un monoplaza continuista y con bastante parentesco a su antecesor, el W06 Hybrid con el que Lewis Hamilton consiguió el campeonato de pilotos y Mercedes el de constructores. ¡Vamos a descubrir a la nueva arma alemana!
Un morro muy parecido al del W06 Hybrid
Personalmente estoy algo decepcionado en este aspecto. El morro del nuevo Mercedes W07 Hybrid es similar al de su antecesor exceptuando algunos pequeños cambios que se centran en los soportes de la nariz al alerón delantero.
Si afinamos la vista, mucho diría yo, podríamos ver que a quizás el nuevo morro del Mercedes W07 Hybrid es algo más chato que el de su hermano mayor, además de contar con algo más de panza en la parte inferior. Por lo demás, pocas novedades en este aspecto del monoplaza. Los soportes de las cámaras de la FOM son similares a los utilizados en la segunda mitad de la temporada pasada, por lo que no podemos calificarlo como novedad. Es echando la vista hacia atrás donde comenzamos a ver las novedades de la nueva bestia de los de Brackley. Aunque quiero destacar que yo personalmente creo que Mercedes nos podría sorprende con un nuevo morro en la segunda parte de la pretemporada, como ya hizo Toro Rosso la pasada campaña.
Una curiosa solución en el brazo de la dirección
Para ver esta mejora del Mercedes W07 Hybrid, hay que afinar mucho la vista. Si echamos un vistazo a la zona de las suspensiones delanteras, podemos ver como el equipo alemán ha decidido introducir una pequeña pieza en el brazo de la dirección que posiciona de manera paralela esta línea con la inferior, consiguiendo una menor obstrucción del flujo de aire y sobre todo acondicionar este.
Este sistema es muy interesante ya que permite tener de forma paralela todas las barras de suspensión y dirección que entran en el chasis, y como hemos comentado antes, permitiendo crear un flujo óptimo del aire que pasa por esa parte del monoplaza.
Los pontones y la entrada de admisión, los cambios más interesantes
Es aquí donde se concentran la mayoría de novedades del nuevo Mercedes W07 Hybrid. Los pontones son más altos con respecto a su antecesor. Y sí, señores, Mercedes ha copiado una solución que Ferrari implantó el año pasado en el SF15-T. Raro pero cierto. El recorte que sufre el pontón en la parte superior y más avanzada de este, es muy similar al del monoplaza italiano de la temporada pasada. Por otra parte, los retrovisores se han colocado más cerca del cockpit, lo que ha permitido a Mercedes colocar un desviador de flujo que favorecerá a la aerodinámica.
Subiendo un poco hacia arriba, llegamos a la zona de admisión del motor. Llama la atención que el nuevo Mercedes W07 Hybrid parece que lleva montado el paquete de test para Barcelona ya que destaca que dentro de la toma de admisión observamos 5 tubos pitot ni más ni menos, para medir la velocidad del aire. También a los laterales tienen las cámaras térmicas que usan para observar las gomas, que son curiosas al estar en una posición algo retrasada.
La entrada de admisión principal del motor, es más voluminosa que la del W06 Hybrid. con una forma de esfera achatada. Ha crecido mucho, muchísimo y está dividida en tres partes -marcado verde-. Las dos partes laterales se unen a la principal y sustituyen a las orejas que montó Mercedes en el W05 Hybrid durante toda la temporada y en el W06 Hybrid de manera muy ocasional, como en el pasado Gran Premio de México. Este detalle lo podéis ver en la imagen que mostramos a continuación.
Además, si nos fijamos en el perfil del nuevo W07 Hybrid, podemos ver que la toma de admisión principal del motor está inclinada, a diferencia de la que hemos podido ver en el W05 Hybrid o el W06 Hybrid.
Una cubierta motor que ha engordado
Tras sorprendernos al ver que la entrada de admisión principal del motor había aumentado su anchura y tamaño, de manera considerable, la boca no se nos ha cerrado al ver como la tapa motor del nuevo W07 Hybrid es más voluminosa. Sin embargo, destaca que aunque la entrada de admisión del motor haya aumentado, las salidas de refrigeración que se encuentran en la parte trasera de los pontones se ha reducido, algo que nos confirma el increíble trabajo que han hecho los chicos de Mercedes con el tema de la refrigeración del motor. Además, mantienen los aletines que ya vimos el año pasado y que ha incluido Williams también.
En consonancia a lo que hemos comentado antes, podemos ver que la trasera en mucho más estrecha y la zona delantera de los pontones más abultada, favoreciendo el flujo de aire a la zona a la que denominamos cuello de botella de Coca-Cola. Además, terminando con esta parte del monoplaza, Mercedes ha aumentado la cantidad de apéndices que se colocan justo delante de la rueda trasera, algo que favorecerá aún más la aerodinámica.
Un ‘monkey seat’ actualizado y dos salidas extra de escapes
Empezaremos por el ‘monkey seat’. En Mercedes optaron la pasada temporada por montar diferentes configuraciones de esta pieza en los diferentes carreras del calendario, sin embargo, la configuración preferida por el equipo alemán fue la de montar un ‘monkey seat’ de un único plano. Sin embargo, para 2016, Mercedes ha montado en el W07 Hybrid, de manera inicial, el Y150 Winglet, que cuenta con una ranura adicional, que debería ayudar en un mejor flujo de los gases que salen de los escapes, mejorar el equilibrio y el rendimiento.
Para terminar, destacar una de las novedades características de los monoplazas de Fórmula 1 para esta temporada. Hablamos del ‘waste gate’. En 2014 y 2015, todos los gases procedentes del motor (residuos incluídos) salían por el único escape que tenía el monoplaza en la parte trasera, debajo del alerón trasero. Sin embargo, gracias al cambio de reglamentación implantado por la FIA, los equipos podrán incluir varios pequeños escapes, denominados ‘waste gate’, los cuales vendrán de partes del motor diferentes.
Los equipos podrán optar por diferentes configuraciones a la hora de colocar los escapes, sin embargo, Mercedes ha optado por colocar los dos escapes menores juntos justo por debajo del principal. Cuando comience la temporada, sabremos cual es la configuración más óptima.
En definitiva, este nuevo Mercedes W07 Hybrid no es una revolución, pero tampoco se ha quedado estancado. El equipo alemán ha intentado mejorar los pocos problemas que tuvieron el año pasado con diferentes soluciones que con el paso de las semanas, veremos si han mejorado una máquina casi perfecta. Por el momento, toda la responsabilidad de defender el título y seguir siendo la referencia la tienen ellos, y muy a nuestro pesar, parece que este año volverán a marcar las pautas. Recordad la filosofía de Mercedes en la Fórmula 1, “si funciona, para que cambiarlo”.