• Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Staff
  • Colabora con TheBestF1
  • Contacto
    • Contacto Dirección
    • Contacto Redacción
Go to...
    TheBestF1.es TheBestF1.es
    • Inicio
    • Fórmula 1
      • Calendario
      • Clasificación
      • Equipos y pilotos
    • Fórmula E
      • Calendario
      • Clasificación
      • Equipos y pilotos
    • WEC
      • Calendario
      • Equipos y pilotos
    • WRC
      • Calendario
      • Clasificación
      • Equipos y pilotos
    • Fórmula 2
      • Calendario
    • Pruebas de coches
      • Concesionarios colaboradores
    • Concursos
      • Quiniela
        • Añadir quiniela
        • Resultados
      • Concurso Activo
    • Secciones
      • Entrevistas exclusivas
      • F1 Histórica
      • Sección: Box Box Box
      • Sección: Vencedores y vencidos
      • Sección: ¿Qué fue de…?
      • Artículos Técnicos
    Go to...
      Home»EQUIPOS » Alfa Romeo » Análisis Alfa Romeo C41: un proyecto para dar el paso hacia delante que necesitan

      Análisis Alfa Romeo C41: un proyecto para dar el paso hacia delante que necesitan

      Iván BeneytoIván Beneyto
      febrero 23, 2021
      Análisis Alfa Romeo C41: un proyecto para dar el paso hacia delante que necesitan

      Poco a poco, el Campeonato del Mundo de Fórmula 1 se acerca a un inicio de temporada 2021 al que cada vez le queda menos. Pasan los días y los equipos de la autodenominada categoría reina del automovilismo van presentando sus proyectos para una campaña que se plantea emocionante pese a las pocas novedades técnicas que la normativa permite a las distintas formaciones de la parrilla. Con un nuevo reglamento a la vuelta de la esquina, las novedades que presentan los equipos son mínimas, aunque Alfa Romeo, en su caso, presenta más de un cambio notable en la figura del C41.

      Tras un 2020 en el que el rendimiento del monoplaza italiano pero forjado en suiza ha dejado mucho que desear en múltiples ocasiones y ha situado a ambos pilotos del equipo lejos de luchar por las posiciones deseadas, la estructura con base en Hinwil espera acertar con los cambios en su C41, aunque confían en que la mayor progresión venga del propulsor Ferrari, el cual no estuvo a la altura en 2020. Antes de que las nuevas normas impongan un punto y aparte en el certamen, Alfa Romeo tratará de cerrar una etapa en la mejor situación posible, confiando en los servicios de dos pilotos que ya conocen bien el proyecto, Antonio Giovinazzi y Kimi Räikkönen.

      Manteniendo siempre por delante que los equipos suelen mostrar solo lo que quieren en estos habituales renders y fotografías para presentar los monoplazas, intentaremos destacar brevemente los principales cambios que la formación italo-suiza ha implementado en su monoplaza, explicando rápidamente las principales diferencias que encontramos con respecto a su predecesor, el C39. Empezando por la parte que quizás más haya variado con respecto a la pasada campaña, el morro, Alfa Romeo presenta sustanciales cambios en la nariz del coche, aunque mantiene otros fragmentos que son muy similares a los que montaba el monoplaza de 2020.

      El equipo con base en suiza ha modificado completamente las entradas de aire de la punta y también ha variado la forma, aunque si conservan el mismo estilo de soporte, del cual arranca la habitual capa que los Fórmula 1 de la actual era han ido desarrollando. Además, el C41 presenta una ala delantera con un nuevo plano principal que contiene una clara ondulación en su parte central, detalles que se pueden apreciar fácilmente en la primera de las imágenes que adjuntamos.

      Y es que cuando señalamos la parte delantera como la que más ha cambiado del C39 al C41, lo decimos con razón, ya que la zona central (detalle 1) del monoplaza, donde se concentran la mayoría de elementos aerodinámicos, se mantiene, de momento, prácticamente igual a la del coche de 2020. En la zona de los bargeboards, Alfa Romeo ha usado el mismo concepto que la pasada campaña, conservando gran cantidad de apéndices aerodinámicos y replicando el alerón en forma de boomerang que une esta parte con los direccionadores que preceden a los pontones, donde también se conserva el mismo concepto y se repiten piezas ya vistas en el monoplaza desarrollado por el equipo de ingeniería de Sauber.

      Tampoco encontramos cambios en las entradas de aire de los pontones (detalle 1), conservando totalmente la forma y apariencia, y tampoco en la toma de aire del motor (detalle 2), justo encima de la cabeza del piloto, que sigue presentando diversas entradas divididas y diferenciadas a simple vista. El pequeño apéndice aerodinámico que se suele situar en el halo tampoco ha sufrido cambio alguno (detalle 2), aunque habrá que prestar atención cuando el C41 pise pista en los test de pretemporada de Bahréin.

      Para volver a ver cambios sustanciales en el coche, debemos revisar la parte posterior, aunque estas variaciones vienen dadas por los cambios de normativa y, como iremos viendo con cada monoplaza, son comunes en todos los equipos. Obviamente y para respetar las normas FIA que pretenden retirar un 10% de la carga aerodinámica del coche, Alfa Romeo ha presentado un fondo plano sin cortes (detalle 3), destacando esta modificación muy por encima del resto de detalles, ya que los pontones y la capota motor siguen una línea extremadamente continuista con respecto a 2020.

      Lo que si hemos podido apreciar del C41 y que quizás no habíamos podido ver bien en los otros monoplazas presentados hasta la fecha es, sin duda, algunos detalles de la parte trasera del coche y del difusor, el cual también se ha modificado con respecto a 2020 para cumplir con las normativas de la FIA. Finalmente, el ala trasera también conserva un estilo muy similar si la comparamos con lo visto un año atrás, donde se mantienen tanto los diferentes cortes en los endplate del alerón y las diversas alas principales (detalle 4).

      Sin mucho que destacar más allá del trabajo en el morro y algunos breves detalles en las tomas de aire de los frenos delanteros que no hemos puntualizado antes dada la dificultad de apreciación, Alfa Romeo afronta 2021 confiando más en la mejora del motor Ferrari que en sus capacidades de desarrollo del C41, aunque si defienden una apuesta para tratar de incluirse en el pelotón de la zona media y alejarse de una parte posterior de la parrilla en la que nunca és cómodo estar.

      Share :
      • Facebook
      • Twitter
      • Google+
      • Pinterest
      • Linkedin
      • Email
      Siguiente artículo
      Fernando Alonso muestra su rostro tras su accidente mientras practicaba ciclismo
      Artículo anterior
      Romain Grosjean vuelve a pilotar tras su grave accidente en Bahréin
      Iván Beneyto

      Iván Beneyto

      Cuando un deporte que se mide en milésimas se traduce en cada una de las de tu vida. "Vivo deprisa porque sé que en la pista puedo morir en un segundo", James Hunt.

      ¿Qué opinas?

      Clic para cancelar respuesta.

      Presentaciones 2021

      Fecha Monoplaza Análisis
      15-Feb MCL35M Ver
      22-Feb C41 Ver
      10-Mar SF21 Ver
      02-Mar A521 Ver
      23-Feb RB16B Ver
      02-Mar W12 Ver
      04-Mar VF-21 Ver
      19-Feb AT02 Ver
      05-Mar FW43B Ver
      03-Mar AMR21 Ver

      Entradas recientes

      • Mattia Binotto volverá a ausentarse en varias carreras de 2021 y desvela la razón
      • La importante pérdida que sufre Max Verstappen en su equipo
      • Carlos Sainz presenta su primer casco con la Scuderia Ferrari
      • El aviso de McLaren sobre sus primeras carreras con el motor Mercedes
      • Sergio Pérez ya sabe la razón por la que los pilotos no se adaptan al Red Bull

      Gran Premio de Abu Dhabi 2020

      Sesión Día Hora Crónica
      Libres 1 11/12 10:00 Ver
      Libres 2 11/12 14:00 Ver
      Libres 3 12/12 11:00 Ver
      Clasificación 12/12 14:00 Ver
      Carrera 13/12 14:10 Ver

      Pruebas de coches

      • Prueba Kia Stonic: no tiene nada que envidiarle a sus rivales europeos
        Prueba Kia Stonic: no tiene nada que envidiarle a sus rivales europeos
        enero 12, 2021

        Actualmente, el segmento de los SUV de tamaño pequeño, o denominados SUV Urbanos, es uno de los más disputados entre ...

      • Prueba Kia ProCeed GT Line: el Shooting Brake que siempre quisiste
        Prueba Kia ProCeed GT Line: el Shooting Brake que siempre quisiste
        noviembre 7, 2020
      • Prueba Citroën C5 Aircross Hybrid: Uno de los mejores Citroën de los últimos tiempos
        Prueba Citroën C5 Aircross Hybrid: Uno de los mejores Citroën de los últimos tiempos
        octubre 20, 2020
      • Prueba Fiat 500: Un ‘urbanita’ con alguna sorpresa
        Prueba Fiat 500: Un 'urbanita' con alguna sorpresa
        octubre 16, 2020
      • Prueba Mazda MX-30: Un estreno a lo grande
        Prueba Mazda MX-30: Un estreno a lo grande
        septiembre 29, 2020

      TheBestF1.es TheBestF1.es
      Copyright © 2020 TheBestF1.es

      TheBestF1.es no está asociada de ninguna manera con las Compañías del Grupo Formula One. F1, Formula 1, FIA Formula One World Championship, Grand Prix y marcas relacionadas, son marcas registradas de Formula One Licensing B.V. con todos sus derechos aquí reconocidos.