Alex Palou: “El dinero es el mejor ‘trampolín’ para llegar a la Fórmula 1”
Este fin de semana, mientras la Fórmula 1 celebraba el Gran Premio de Japón, el circuito de Jerez ha sido el protagonista de las principales categorías inferiores, con la Fórmula 2 como atractivo principal. Siendo el único evento independiente de la Fórmula 1 de todo el campeonato, el trazado andaluz acogió a muchos aficionados que se acercaron a las gradas para ver el desenlace final del campeonato.
Como principal foco de atención para el público español, y en un circuito de casa, ha estado Alex Palou, que debutaba con el equipos Campos Racing después de haber hecho ya algunos test anteriormente con el equipo de Alzira. En la jornada de sábado, tras salir 11º, Palou terminaba 8º en una muy buena remontada; el domingo saliendo de la Pole y aguantando sin realizar ninguna parada, terminó de nuevo en 8ª plaza. De esta forma, el español protagonizaba un fin de semana muy bueno, sufriendo eso sí el desgaste excesivo de los neumáticos. A pesar de todo esto, el debut de Alex Palou ha sido brillante, demostrando el talento necesario, y pidiendo a gritos un asiento en Fórmula 2 para la próxima temporada.
Durante la jornada vespertina del domingo, “TheBestF1.es“ tuvo la oportunidad de entrevistar a Palou, especialmente para preguntar por la Fórmula 2 y su futuro.
¿Qué supone para ti este final de temporada con Campos en Fórmula 2?
“No me lo esperaba para nada en toda la temporada, fue una semana y media que salió la posibilidad de hacerlo y que se confirmó hace una semana, así que es una buena oportunidad. Sí que es verdad que es difícil y complicado el entrar en un campeonato que está al acabar, que queda esta carrera y una más, y todo el mundo lleva ya un temporada mínimo con el coche y con el equipo, mientras para mí es la primera vez; pero igualmente es una buena oportunidad para hacerte con el coche, probar nuevas cosas, y la verdad es que está saliendo muy bien”
¿En las World Series tuviste un debut arrollador, y en tan solo 3 citas has conseguido 68 puntos. ¿De haber llegado antes al campeonato estarías luchando por el título?
“Sí, seguro. Estoy seguro porque teníamos muy buen coche, comparado con los otros, la verdad. Mi adaptación al coche fue buena, así que sí, si hubiéramos podido empezar desde el principio seguro que hubiéramos luchado. Nunca sabes al final si vas a ganar o no, pero estaría ahí peleando hasta el final por el campeonato, seguro”
¿Qué te llevó a cambiar la GP3 por la Fórmula 3 japonesa?
“Tuvimos dos temporadas muy difíciles en GP3, así que no tenía mucho sentido hacer otra, porque si haces otra sin tener garantías al 100% de que vas a ganar, que eso nunca existe, era un poco tontería hacerlo. Hacer otro año y no ganar es fatal, tanto para mí como para el equipo. No teníamos muchas opciones y lo único que salió fue la F3 japonesa, que fue gracias a Dallara, el fabricante de los chasis, que me dio la oportunidad de hacer un test con ellos, con un equipo que estaba buscando piloto, y salió todo bien”
Volviendo a la Fórmula 2. ¿Esta oportunidad con Campos para el final de temporada puede ser un primer paso de cara a disputar toda la temporada en 2018?
“Ojalá, estaría bien, soy consciente de que es muy difícil. Ahora hemos tenido suerte de que un piloto se ha ido, ha venido un sponsor y nos ha apoyado, que es ‘Texatec’, y el programa de jóvenes pilotos del circuito de Cataluña, que me ha apoyado. Todo ha salido muy bien, sé que las cosas no salen tan bien, que no se junta todo lo bueno en una sola cosa, pero no pienso en el año que viene aún falta mucho, hasta Febrero o así no se sabe nada. Así que lo único que puedo hacer es conseguir buenos resultados para entonces poder tener más opciones a tener más apoyo, pero lo veo muy difícil”
Tú que has pasado por distintas competiciones. ¿Cuál crees que es el mejor ‘trampolín’ para llegar a la Fórmula 1?
“El dinero. Da igual la categoría, da igual cuales sean los resultados, lo único que importa es el dinero, o tener a alguien detrás con mucho dinero, que al final es lo mismo. El dinero es lo que va a decidir si llegas a la Fórmula 1 o no, porque lo de Red Bull que te apoya al final es eso, el dinero que te están dando, ya sea por la familia, ya sea por un sponsor… Pero para la Fórmula 1, ahora mismo es el dinero”
¿Ha existido en algún momento contacto con equipos de Fórmula 1?
“No, nunca”, asegura tajante Alex Palou
¿Te atreves a fijar un plazo para verte al volante de un monoplaza de Fórmula 1?
“No, la verdad es que no. Es verdad que cuando era más pequeño, en el karting, lo único que pensaba era en la Fórmula 1, pero cuando te haces mayor te das cuenta de que a pesar de ser lo más, solo hay 20 puestos y lo único que importa, como te he dicho por como lo veo yo, es el dinero. Así que como no tengo de momento, a no ser que me toque la lotería, pero como no tengo, es algo que está ahí como un sueño. Sería lo más poder llegar, poder conducirlo; solo poder conducir o hacer un test sería lo más, pero veo otras opciones está claro. Mi objetivo es ser piloto profesional de lo que sea, de coches, de camiones, de tractores, monoplazas, pero ser piloto, vivir de ser piloto que al final es lo importante, y sé que es difícil pero a por ello vamos”
¿Y no hay ninguna categoría que te llame la atención de cara al futuro, quitando la Fórmula 1?
“Este año que he descubierto japón, me llama mucho la atención la Super Fórmula, que es como la Fórmula 2 pero un poco más rápida; la Super GT, que es como un DTM más rápido; la propia DTM también me llama, la IndyCar, la NASCAR, pero eso ya es tipo Fórmula 1. Pero hay muchísimas opciones para ser piloto, para llegar a ser profesional, así que solo tenemos que intentar trabajar lo máximo posible, poner el 100% de nosotros y a ver si llega algo”
Cabe destacar la amabilidad que el equipo Campos Racing, y especialmente Alex Palou, han mostrado con nosotros desde el primer momento, en un fin de semana que ha dado mucho de si.