¿Videocámaras en lugar de retrovisores? Esta es la última propuesta de los pilotos
A raíz de la agresiva maniobra en la que se vieron involucrados Kevin Magnussen y Charles Leclerc en el pasado Gran Premio de Japón, ha surgido una nueva posibilidad en el ámbito de la Fórmula 1, con el objetivo de mejorar la visibilidad por los retrovisores de la parte trasera del monoplaza, la cual se ve muy dificultada actualmente con los que se dispone hoy día.
Fue el propio Kevin Magnussen el que comentaba la semana pasada en Austin que habló de la situación con Leclerc, y ambos estuvieron correspondidos en sus declaraciones, pues tal y como asegura el piloto danés, con los retrovisores actuales es muy complicado controlar el coche que llevas justo detrás en una recta, puesto que ya de por sí estos elementos tienen un tamaño pequeño, y a eso hay que sumarle la altura del alerón trasero y demás, lo que hace prácticamente imposible ver quien viene por detrás.
“Al tener el alerón trasero tan centrado en la imagen del retrovisor, es totalmente imposible ver a quien está justo detrás. No lo ves hasta que hace un movimiento a un lado o a otro, y en esas situaciones quizá ya es demasiado tarde, como ocurrió en Japón. Solamente ves al rival por rachas, y cuando coincide el ángulo”, argumentaba Kevin Magnussen.
Y es al hilo de esta controversia, a raíz de la cual ha surgido un nuevo debate en el paddock de la Fórmula 1, en el que se propone sustituir o combinar los actuales espejos retrovisores por cámaras de video en directo con sus correspondientes pantallas para que el piloto pueda ver lo que pasa por detrás en la pista, como ya se ha probado en alguna ocasión en los LMP1 del Mundial de Resistencia.
Uno de los pilotos de la actual parrilla (más bien, de la del año que viene) que ha podido probar estas videocámaras en primera persona es Antonio Giovinazzi, que lo hizo con un LMP2 que combinaba ambas posibilidades, los espejos retrovisores de siempre y unas cámaras de video apostadas a los lados que emitían la imagen a dos pantallas situadas en el interior del cockpit.
“Creo que es algo muy positivo. Actualmente es muy difícil ver quien viene por detrás cuando pilotas un Fórmula 1 debido a la aerodinámica de los monoplazas. La idea de las pantallas es buena, pero habría que ver dónde colocarlas, eso puede ser un problema”, comentaba Giovinazzi, el que será piloto de Sauber en 2019.