¿Qué fue del Circuito de Brands Hatch?
La Fórmula 1 llega este fin de semana a Gran Bretaña, la cuna por excelencia de la Fórmula 1. Como cada semana de carrera, traemos una nueva entrega de “¿Qué fue de…?”, la sección en la que recopilamos la historia y la actualidad tanto de pilotos, escuderías y circuitos que han formado parte de la Fórmula 1. Hoy, con motivo de la cita en Silverstone, recuperamos el circuito de Brands Hatch.
Datos
- Nombre: Circuito de Brands Hatch
- Longitud: 3.908 m
- Curvas: 9
- Récord: Nigel Mansell, Williams-Honda (1986) – 1:09.593
- Grandes Premios acogidos: 12
- Último Gran Premio: 13 de Julio de 1986
Inicios
Este trazado, rodeado de árboles y frondosos bosques, fue inicialmente utilizado como un campo de entrenamiento militar, además de como una zona de entrenamiento para los ciclistas. Su proximidad a Londres, de donde solo les separan 35 kilómetros, hacía de Brands Hatch un lugar perfecto para rodar con la bicicleta.
Todo esto sería antes de la Segunda Guerra Mundial, donde la zona fue fuertemente sometida a bombardeos, pero al finalizar ésta, los cuatro clubes de motociclismo locales se reunieron para comprar el terreno y devolver a estas tierras la acción de las carreras. Fue entonces cuando decidieron incorporar también las disciplinas automovilísticas, acogiendo a partir de 1950 tanto carreras de coches como de motos.
Conforme iba transcurriendo el tiempo, el circuito de Brands Hatch iba mejorando su aspecto. Tras asfaltarse en 1950, entre los años 1953 y 1954 añadieron una nueva zona de boxes y se alargó también el trazado, así como se aumentaron las gradas para los espectadores y se cambió el sentido de las carreras, corriendo en sentido contrario a las agujas del reloj. Brands Hatch se había convertido en el mejor trazado de toda Gran Bretaña. De nuevo en 1960, tras la construcción de un centro médico en el circuito, Brands Hatch veía ampliada su longitud en más del doble, ofreciendo así la posibilidad de utilizar un trazado más largo o más corto.
Durante sus inicios, las categorías de automovilismo que acogió este circuito se basaban principalmente en la Fórmula 3 británica, aunque también incluyeron la Fórmula 2 a finales de los años 50.
Etapa en la Fórmula 1
Poco a poco, Brands Hatch había ganado una gran importancia dentro del automovilismo, por lo que el interés de la Fórmula 1 por correr en su asfalto no tardó en llegar. Así se firmó un acuerdo para que el Gran Premio de Gran Bretaña alternase su sede entre Silverstone y Brands Hatch desde la temporada 1964 hasta la 1986.
De este modo, en julio de 1964, el circuito situado en Kent veía por primera vez a los monoplazas de Fórmula 1 rodar sobre su trazado en una prueba oficial. El ganador en esta cita inaugural fue Jim Clark con su Lotus-Climax, con el que se impuso a Graham Hill y John Surtees, que nada pudieron hacer por derrotar al británico en su circuito de casa.
Ya en 1965, la Fórmula 1 tenía que viajar a Silverstone para disputar la cita de Gran Bretaña, pero en Brands Hatch no querían perder la esencia del “Gran Circo”, lo que les llevó a fundar la Race of Champions de la mano de Daily Mail, que patrocinaría el evento. Éste trataría de una carrera de Fórmula 1 no puntuable, la cual se llevó también Jim Clark en su primera edición.
De este modo, los pilotos y equipos del “Gran Circo” seguían viajando año tras año a Brands Hatch, aunque si alternarían entre el Gran Premio de Gran Bretaña y la Race of Champions. Todo cambiaría con la llegada de los años 80, cuando la ROC no pudo celebrarse debido al apretado calendario del que constaba la Fórmula 1, lo que impedía a los equipos acudir a una prueba no puntuable como esta. Por otra parte, a partir de 1982, Brands Hatch acoge de manera consecutiva una prueba puntuable de Fórmula 1, ya que recibió la denominación de Gran Premio de Europa en 1983 y 1985, años en los que Silverstone era la sede del Gran Premio inglés.
En 1985, los rumores sobre una posible salida del calendario por parte de Brands Hatch comenzaron a intensificarse, sobre todo tras el cambio de dueño que sufrió el trazado. A pesar de todo, no fue hasta 1986 cuando se confirmó su salida, además, de la peor manera posible. En la primera vuelta de la carrera, Jacques Laffite tenía un fuerte que acababa con su carrera al romperse las dos piernas. Despedida amarga a un trazado que había vivido una época dorada.
Así pues, la entonces conocida como FISA -actual FIA-, decidió cambiar de estrategia y comenzar a firmar acuerdos exclusivos a largo plazo con los circuitos, algo en lo que Silverstone tenía ventaja debido a unas instalaciones más modernas y un mayor terreno disponible para realizar una expansión, por lo que Brands Hatch quedó relegada a un segundo plano. Finalmente, Silverstone firmó un contrato exclusivo para coger el Gran Premio de Gran Bretaña durante siete temporadas, desde 1987 hasta 1993, dejando fuera del calendario a Brands Hatch, que tampoco acogió el Gran Premio de Europa.
Otras categorías
El trazado de Brands Hatch nunca se ha centrado únicamente en la Fórmula 1, ya que ha compaginado diferentes categorías de automovilismo con el motociclismo. Así pues, después de que el “Gran Circo” decidiera no volver a Kent, otras categorías como el DTM, la WTCC, la Euro NASCAR u otros certámenes locales de automovilismo han pasado por el trazado de Brands Hatch.
Además, los juegos paralímpicos de Londres 2012 también tuvieron su momento en el trazado de Brands Hatch, ya que fue sede de las pruebas de ciclismo de carretera durante ese verano.
Actualidad
A día de hoy, destaca el toque de queda que impera en el trazado inglés, el cual fue impuesto por la construcción de una urbanización alrededor del circuito y que impide que los motores rugan fuera del horario impuesto, de 08:30 de la mañana a 18:30 de la tarde.
En lo que respecta a las categorías que aun pasan por Brands Hatch, destacan las Blancpain Series, la Fórmula 3 británica, la Euro NASCAR o el campeonato de Superbikes, además del campeonato británico de turismos, el campeonato británico de GT y también el de camiones, lo que lleva todavía mucha actividad del mundo del motor al mítico circuito situado en Kent.