• Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Staff
  • Colabora con TheBestF1
  • Contacto
    • Contacto Dirección
    • Contacto Redacción
Go to...
    TheBestF1.es TheBestF1.es
    • Inicio
    • Fórmula 1
      • Calendario
      • Clasificación
      • Equipos y pilotos
    • Fórmula E
      • Calendario
      • Clasificación
    • WEC
      • Calendario
    • WRC
      • Calendario
      • Clasificación
    • Fórmula 2
      • Calendario
    • Fórmula 3
    • Pruebas de coches
      • Concesionarios colaboradores
    • Concursos
      • Quiniela
        • Añadir quiniela
        • Resultados
      • Concurso Activo
    • Secciones
      • Entrevistas exclusivas
      • F1 Histórica
      • Sección: Box Box Box
      • Sección: Vencedores y vencidos
      • Sección: ¿Qué fue de…?
      • Artículos Técnicos
    Go to...
      Home»AUTOR » Juanjo Teba » ¿Qué fue de Nick Heidfeld?

      ¿Qué fue de Nick Heidfeld?

      Juan José TebaJuan José Teba
      julio 25, 2017

      Tras un pequeño descanso, la Fórmula 1 vuelve a la acción este fin de semana con el Gran Premio de Hungría. Como viene siendo habitual, con motivo de esta próxima cita del calendario, llega también nuestra sección “¿Qué fue de…?”,  donde pilotos, equipos y circuitos que han pasado por la Fórmula 1 son los protagonistas.

      Así pues, con la llegada al Hungaroring, el protagonista de nuestra sección será Nick Heidfeld, un piloto que puso en este circuito punto y final a su carrera en la Fórmula 1.

      Datos

      • Nombre: Nick Lars Heidfeld
      • Nacimiento: 10 de Mayo de 1977 (40 años)
      • Grandes Premios disputados: 185
      • Victorias: 0
      • Podios: 13
      • Poles: 1
      • Vueltas rápidas: 2
      • Último Gran Premio: Gran Premio de Hungría 2011 (Abandono)

      Inicios

      La pasión de Nick Heidfeld por la velocidad no empezó a los mandos de un coche, sino a bordo de una moto de motocross, donde competía con sus hermanos con tan solo cinco años. Ya con ocho años, el alemán dio el salto a los karts, donde se ganó el apodo de “Quick Nick”, el cual le ha acompañado desde entonces en su carrera deportiva.

      Tras un exitoso paso por el karting, Heidfeld no tardó en recibir una oferta para dar el salto a los monoplazas. Fue en 1994, llegando a la Fórmula Ford alemana, donde logró ocho victorias en nueve carreras, consiguiendo obviamente, el título de campeón. Este gran año le otorgó la posibilidad de competir en la Fórmula Ford 1800, donde también se coronó campeón en 1995 para dar el salto a la Fórmula 3.

      El alemán llegó al certamen de Fórmula 3 de su país en 1996, aunque no fue hasta 1997 cuando logró el campeonato en dicha categoría. Ya en esta segunda temporada en la Fórmula 3 alemana, Heidfeld tuvo contacto con la Fórmula 1, ya que McLaren Mercedes se interesó por él para que fuera el piloto probador de la escudería, puesto que el alemán estuvo desempeñando hasta la temporada 1999.

      Precisamente, este puesto en McLaren le permitió disputar la Fórmula 3000, principal catapulta a la Fórmula 1, con el equipo West Junior, el cual estaba impulsado por la formación de Woking. Con todo esto, Heidfeld se proclamó campeón del a Fórmula 3000 en 1999, solo un año después de hacer su debut en esta categoría. Además, durante este año, el piloto natural de Mönchengladbach disputó también las 24 Horas de Le Mans con un Mercedes CLR, aunque tuvieron que abandonar después de que el coche volcase cuando Mark Webber realizaba su tanda.

      Etapa en Fórmula 1

      Gracias al apoyo de McLaren Mercedes en sus últimos tres años en categorías inferiores, Nick Heidfeld pudo llegar a la Fórmula 1 en muy poco tiempo, aunque no lo hizo con el equipo de Woking. El alemán recibió una oferta de Prost Grand Prix para ser el compañero de Jean Alesi en la temporada 2000, propuesta que no dudó en rechazar, a pesar de la escasa fiabilidad de su nuevo monoplaza.

      Así pues, tras un año de sufrimiento con la poca fiabilidad de su Prost, “Quick Nick” firma con el equipo Sauber para ser su piloto durante tres temporadas. Sin embargo, la retirada de Mikka Hakkinen al final de la temporada 2001 hizo pensar que Heidfeld marcharía a McLaren para sustituirle, ya que había sido formado por los británicos para la Fórmula 1, aunque en Woking se decantaron por su hasta entonces compañero en Sauber, Kimi Räikkönen.

      De este modo, Heidfeld cumplió su contrato de tres temporadas con Sauber, donde su mejor resultado fue un tercer puesto cosechado en Brasil durante la temporada 2001. Este fue el primer podio del alemán en su carrera en la Fórmula 1.

      Con su contrato finalizado en Sauber, el equipo suizo decidió fichar a Giancarlo Fisichella y sustituir así a Heidfeld, que se quedaba sin asiento para la temporada 2004. Sin embargo, el hueco que dejó en Jordan el piloto italiano le vino muy bien al alemán, que tras varias pruebas en pretemporada con ellos, firmó un contrato como piloto oficial para la temporada 2004. El problema para Nick fue otra vez la falta de competitividad de su monoplaza. El nuevo Jordan era una evolución del poco competitivo EJ13 de la pasada temporada, por lo que la situación no fue a mejor con el EJ14.

      “Quick Nick” quiso buscar una solución rápida para obtener un monoplaza competitivo, así que probó durante el invierno de 2005 con el equipo Williams. El alemán mantuvo una “guerra fría” con Antonio Pizzonia para ocupar el segundo asiendo del equipo de Grove, llevándose finalmente el gato al agua y firmando con Williams para la temporada 2005 de Fórmula 1. Este año sí, los resultados fueron mejores y Heidfeld repitió en el podio en Malasia, además de superar su mejor posición hasta el momento en Mónaco y Nürburgring, donde fue segundo. Además, en la cita en el circuito alemán, Heidfeld consiguió también su primera pole en la Fórmula 1.

      Después de perderse el final de la temporada por dos desafortunados accidentes, BMW decide dejar Williams para asociarse entonces con Sauber, hecho que lleva a Heidfeld de nuevo a la formación de Hinwil gracias a su acuerdo con la marca alemana de automóviles. Así pues, en esta segunda etapa en Sauber el piloto alemán encuentra la regularidad, siendo asiduo a los puntos en sus cuatro años con el equipo, además de aparecer de manera esporádica en el podio a lo largo de estas cuatro temporadas.

      Con la marcha de BMW a finales de la temporada 2009, Heidfeld se veía de nuevo sin equipo para 2010. Sonó entonces para ocupar el segundo asiento de Mercedes GP, vigente campeón del mundo bajo la denominación de Brawn GP, aunque finalmente los alemanes decidieron sacar de su retiro a Michael Schumacher y firmaron a Heidfeld como tercer piloto de la escudería. Sin embargo, el alemán encontró un hueco como probador de Pirelli, nuevo suministrador de neumáticos para la Fórmula 1, a los que ayudó con el desarrollo de los nuevos compuestos antes de sustituir a Pedro Martínez de la Rosa en Sauber, quién no arrojó los resultados esperados por el equipo suizo. El problema era que éste no residía en el piloto, sino en el monoplaza, ya que “Quick Nick” tampoco pudo sacar mucho rendimiento del C29.

      Sus últimos coletazos en la Fórmula 1 los dio con el equipo Lotus-Renault, después de que el equipo francés le evaluase junto a Bruno Senna en los test de pretemporada, ya que tenían que encontrar un sustituto para Robert Kubica tras su grave accidente en el Rally di Andora. Heidfeld logró el asiento frente a Senna, aunque el alemán no terminó la temporada con Lotus-Renault, siendo finalmente remplazado por el sobrino del mítico Ayrton Senna tras el Gran Premio de Hungría de 2011.

      Otras categorías

      Tras dejar la Fórmula 1, “Quick Nick” probó suerte en diferentes categorías de automovilismo como el WEC, el campeonato de V8 Supercars, la Porsche Supercup o la American Le Mans Series. Así pues, Heidfeld logró asentarse en el campeonato de resistencia con Rebellion Racing de la categoría LMP1 durante las temporadas 2012 y 2013, disputando también las 24 Horas de Le Mans.

      Finalmente, tras su periplo por el WEC, la nueva categoría de monoplazas, la Fórmula E, fue la nueva apuesta de Nick Heidfeld, que firmó con Venturi para la temporada 2014-2015 de esta novedosa categoría eléctrica.

      Actualidad

      La Fórmula E parece haber conquistado a “Quick Nick”, que actualmente disputa con el equipo Mahindra su tercera temporada en la categoría. Además, el alemán ha seguido ligado a Rebellion, aunque fuera del WEC, ya que ha disputado con el equipo suizo tres citas del Campeonato de Sportcars, incluidas las 24 Horas de Daytona.

      Share :
      • Facebook
      • Twitter
      • Google+
      • Pinterest
      • Linkedin
      • Email
      Siguiente artículo
      Fernando Alonso, afectado por el motor Honda: “El sistema de sanciones es injusto para mí”
      Artículo anterior
      Valtteri Bottas: “Mi voluntad es de hierro, me he convertido en alguien muy decidido”
      Juan José Teba

      Juan José Teba

      Coordinador

      ¿Qué opinas?

      Clic para cancelar respuesta.

      Gran Premio de Abu Dhabi 2022

      Sesión Día Hora Crónica
      Libres 1 18/11 11:00 Ver
      Libres 2 18/11 14:00 Ver
      Libres 3 19/11 11:30 Ver
      Clasificación 19/11 15:00 Ver
      Carrera 20/11 14:00 Ver

      Entradas recientes

      • “Fernando Alonso no será fácil de batir en este 2023”
      • En Red Bull están expectantes con lo que Ricciardo puede ofrecer como piloto
      • La Fórmula 1 presiona para que el presidente de la FIA sea despedido
      • Stroll ansia comenzar a trabajar con Alonso: “Es un gran talento”
      • Red Bull habla sobre una posible vuelta de Sebastian Vettel al equipo

      Presentaciones 2022

      Fecha Monoplaza Presentación
      04-Feb VF-22 Ver
      09-Feb RB18 Ver
      10-Feb AMR22 Ver
      11-Feb MCL36 Ver
      14-Feb AT03 Ver
      15-Feb FW44 Ver
      17-Feb F1-75 Ver
      18-Feb W13 Ver
      21-Feb A522 Ver
      27-Feb C42 Ver

      Pruebas de coches

      • Prueba Toyota C-HR: es una apuesta completamente segura
        Prueba Toyota C-HR: es una apuesta completamente segura
        diciembre 19, 2022

        El Toyota C-HR es un producto que ha funcionado a la perfección desde su salida al mercado. El modelo japonés ...

      • Prueba Toyota Yaris Cross: un urbanita muy pintón
        Prueba Toyota Yaris Cross: un urbanita muy pintón
        diciembre 2, 2022
      • Prueba Citroën C5 X: elegante y muy refinado
        Prueba Citroën C5 X: elegante y muy refinado
        octubre 17, 2022
      • Prueba Ford Kuga ST-Line 2022: es de lo mejor del segmento
        Prueba Ford Kuga ST-Line 2022: es de lo mejor del segmento
        septiembre 24, 2022
      • Prueba Citroën C3 Aircross 2022: Lavado de cara para todo un superventas
        Prueba Citroën C3 Aircross 2022: Lavado de cara para todo un superventas
        septiembre 12, 2022

      TheBestF1.es TheBestF1.es
      Copyright © 2022 TheBestF1.es

      TheBestF1.es no está asociada de ninguna manera con las Compañías del Grupo Formula One. F1, Formula 1, FIA Formula One World Championship, Grand Prix y marcas relacionadas, son marcas registradas de Formula One Licensing B.V. con todos sus derechos aquí reconocidos.
      Posting....