¿Qué fue de la temporada 2017 de Fórmula 1?
La Fórmula 1 pone el broche de oro a la temporada 2017 este fin de semana en Abu Dhabi, y con el final de la campaña llega también el final de nuestra sección “¿Qué fue de…?“, que se despide de todos los lectores hasta el próximo año.
Con motivo del final de temporada, y con los dos campeonatos del mundo decididos a favor de Lewis Hamilton y Mercedes, vamos a hacer un repaso en esta sección a lo que ha supuesto la temporada de Fórmula 1 que vamos a cerrar. Una temporada donde hemos disfrutado de nuevos monoplazas, más rápidos y agresivos, bailes de pilotos en mitad de temporada, divorcios, matrimonios y como no, grandes carreras que demuestran que la esencia de la Fórmula 1 sigue ahí, aunque a veces no la veamos.
Datos
- Inicio: Gran Premio de Australia (26 de Marzo de 2017)
- Grandes Premios disputados: 19
- Piloto con más victorias: Lewis Hamilton (9)
- Piloto con más poles: Lewis Hamilton (11)
- Piloto con más vueltas rápidas: Lewis Hamilton (7)
- Campeón del mundo de Pilotos: Lewis Hamilton
- Campeón del mundo de Constructores: Mercedes AMG Petronas F1 Team
La temporada
El cambio en la normativa aerodinámica era el principal aliciente al inicio de la temporada, pues se esperaba que los cambios sirvieran para derrocar a Mercedes, aunque la pretemporada ya dejó a la vista que esto no sería fácil. Así llegamos a Australia, donde Ferrari y Sebastian Vettel resurgieron para postularse como los rivales de los alemanes. En Albert Park, Mercedes dejó escapar una victoria que por ritmo tenían en el bolsillo, pero que arruinaron en la estrategia, donde Verstappen obstaculizó a Hamilton tras su parada, haciendo que Vettel saliera de boxes delante para llevarse la victoria final. De aquí quedó el primer enfado de Toto Wolff, que visiblemente molesto golpeaba su mesa tras el error estratégico.
Hamilton devolvió el golpe en China, donde se llevó la victoria frente a Vettel. En este mismo Gran Premio, Alonso y McLaren comenzaban a dar señales evidentes de que el calvario de 2015 se estaba repitiendo, mientras que Antonio Giovinazzi se despedía de Sauber con un fuerte accidente, el cual no tuvo consecuencias.
Tras la victoria de Vettel en Bahréin, donde de nuevo la estrategia y también las sanciones noquearon a Hamilton, y después de que Bottas se estrenase en Rusia, Hamilton y Vettel comenzaron a alternarse las victorias en Mónaco y Canadá, lo que provocó que a Bakú llegasen muy apretados en la clasificación por el mundial. Sin embargo, ninguno de ellos se llevó la victoria en Azerbaiyán, donde los incidentes y los abandonos fueron el aliciente principal de una carrera ganada por Ricciardo y donde Lance Stroll consiguió su primer podio en la Fórmula 1.
Así se llegó a Austria, donde Hamilton volvió a sufrir problemas que le obligaron a salir en mitad de la parrilla, aunque esta vez, su compañero cumplió con su deber y minimizó los daños del inglés frente a su rival gracias a la victoria. Esta sería la última vez en la temporada que viéramos a Bottas en lo más alto del podio, pues de nuevo Hamilton y Vettel se llevaron la victoria en Silverstone y Hungría, donde Red Bull vivió la primera gran lucha entre sus dos pilotos, que se tocaron en la primera curva del trazado húngaro quedando fuera de carrera Daniel Ricciardo, quien terminó muy enfadado con su compañero.
Y tras el parón veraniego llegó el punto de inflexión en esta temporada. Ferrari empezó a caer y Lewis Hamilton no desaprovechó la oportunidad, consiguiendo cinco victorias en seis carreras, ya que solo cedió en Malasia, donde Verstappen y su Red Bull fueron muy superiores al Mercedes y se llevaron la victoria. Los problemas de fiabilidad que Vettel registró en Japón, y el error en la salida de Singapur, terminaron condenando al alemán, que en Brasil volvió a la senda ganadora, ya demasiado tarde.
Así pues, el mundial se decidió en México, aunque ya Vettel tenía muy pocas opciones de remontar. En la salida, el alemán se tocó con Lewis Hamilton, provocando un pinchazo en el monoplaza del inglés y la rotura del alerón delantero en su Ferrari, iniciándose así una nueva carrera donde el tetracampéon lo intentó todo para remontar y evitar el alirón de Hamilton. Sin embargo, no fue posible, y tras otra gran remontada, algo que ya vimos en otras carreras del año, como Mónaco, Austria o más recientemente Brasil, Hamilton remontó desde el fondo de la parrilla para proclamarse por cuarta vez campeón del mundo de Fórmula 1, precisamente en el mismo año en el que superaba a Michael Schumacher para convertirse en el piloto con más poles en la competición.
Baile de pilotos
Los pilotos también han sido una de las principales bazas de esta temporada, como es evidente, aunque no hablamos de su rendimiento en las carreras, sino de los distintos pilotos que este año han pasado por los asientos de los monoplazas de Fórmula 1, pues a pesar de que la parrilla se compone de 20 monoplazas, hasta 25 pilotos figuran en la clasificación del campeonato de esta temporada.
La primera novedad fue la de Antonio Giovinazzi, que ya en pretemporada apareció con el equipo Sauber para sustituir a Pascal Wehrlein, con molestias en la espalda tras su accidente en la ROC. Así pues, la recuperación del alemán se alargó más de lo esperado, y Giovinazzi tuvo que suplirle también en la segunda semana de test y en las dos primeras carreras del año, en Australia y China.
La segunda novedad llegó de la mano de Fernando Alonso, que durante el Gran Premio de Mónaco marchó a Estados Unidos para disputar las 500 millas de Indianápolis, lo que propició el regreso de Jenson Button a la competición, aunque solo para esa carrera. Una única carrera disputó también Paul Di Resta, más concretamente la de Hungría, donde Felipe Massa tuvo que ceder su asiento por problemas de salud.
Y como no, los últimos cambios de piloto llegaron de la mano de Toro Rosso y Red Bull, que con el acuerdo a cuatro bandas entre las dos escuderías de la marca de bebidas energéticas y Renault y Honda, vieron como Carlos Sainz marchaba a Renault de cara a 2018, por lo que decidieron que Pierre Gasly debía debutar ya en el “Gran Circo” para ir obteniendo experiencia. Sin embargo, Sainz marchó antes de tiempo a Renault en detrimento de Jolyon Palmer, y Kvyat volvió para sustituirle mientras Gasly se disputaba la SuperFórmula, lo que provocó también el debut de Brendon Hartley, ex-piloto del programa Red Bull. Así pues, finalmente Red Bull ha decidido terminar la temporada con Gasly y Hartley, quienes serán también su pareja de pilotos para 2018.
Las polémicas
Este 2017 tampoco ha estado exento de polémica, pero sobre todo, la más recordada es la vivida en Bakú. Aquí, los dos contendientes al título, Lewis Hamilton y Sebastian Vettel, se enzarzaron en una lucha durante la carrera que tuvo una actuación demasiado vehemente por parte de los comisarios deportivos.
Hamilton lideraba la carrera cuando el Safety Car apagaba las luces para indicar su marcha, momento en el que el inglés frenaba para retener al grupo e intentar pillar desprevenidos a sus perseguidores en el relanzamiento, pero uno de ellos no se tomó muy bien esta maniobra, pues provocó que impactara contra la parte trasera del monoplaza de Hamilton. Así pues, Sebastian Vettel decidió tomarse la justicia por su mano, emparejarse con Hamilton y embestirle lateralmente mientras recriminaba su actitud, maniobra muy criticada y que solo tuvo un “Stop & Go” de 10 segundos como sanción.
La otra polémica la vivimos en Singapur, de nuevo con Vettel como protagonista, aunque esta vez estaba acompañado también por Max Verstappen y Kimi Räikkönen. Aquí, Vettel defendía la pole con Max Verstappen en segunda posición, pero en la salida, todo se fue al traste. El holandés salió mucho mejor que el alemán, por lo que este decidió cerrarle la puerta contra el muro, sin percatarse de que por el lado izquierdo de Verstappen, Kimi Räikkönen intentaba superar a ambos con un mejor arranque. La defensa de Vettel provocó el movimiento de Verstappen, que impactó contra el finlandés, que a la vez hizo lo propio contra el muro, perdiendo así el control del monoplaza y provocando el impacto con Verstappen y Vettel. Este fue el primer paso de la derrota definitiva de Vettel en el título de esta temporada.
Divorcios y matrimonios extradeportivos
Para finalizar con este especial “¿Qué fue de…?”, no podemos pasar por alto uno de los culebrones más interesantes de la temporada, la ruptura entre McLaren y Honda y los efectos en cadena que provocaron.
Y es que en Woking ya se cansaron de Honda y su falta de fiabilidad y potencia, e hicieron todo lo posible para romper su acuerdo y firmar con Renault. El problema es que el motorista francés no podía abastecer en 2018 a cuatro equipos, ya que está prohibido por reglamento, por lo que tendrían que abandonar un equipo para cumplir con McLaren. De este modo, Toro Rosso fue el equipo elegido, equipo donde desembarcará Honda en un intento de Liberty Media porque los japoneses no abandonasen la Fórmula 1.
Sin embargo, este acuerdo también tuvo que ver en las alineaciones de pilotos, pues Renault no quería quedarse con las manos vacías en este acuerdo, y exigía la cesión de Carlos Sainz para 2018 como parte del acuerdo. Finalmente, el equipo francés logró su objetivo e incluso han conseguido que el madrileño dispute con ellos las últimas cuatro carreras de la temporada, una temporada que ha significado el adiós definitivo de la alianza McLaren-Honda.