• Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Staff
  • Colabora con TheBestF1
  • Contacto
    • Contacto Dirección
    • Contacto Redacción
Go to...
    TheBestF1.es TheBestF1.es
    • Inicio
    • Fórmula 1
      • Calendario
      • Clasificación
      • Equipos y pilotos
    • Fórmula E
      • Calendario
      • Clasificación
    • WEC
      • Calendario
    • WRC
      • Calendario
      • Clasificación
    • Fórmula 2
      • Calendario
    • Fórmula 3
    • Pruebas de coches
      • Concesionarios colaboradores
    • Concursos
      • Quiniela
        • Añadir quiniela
        • Resultados
      • Concurso Activo
    • Secciones
      • Entrevistas exclusivas
      • F1 Histórica
      • Sección: Box Box Box
      • Sección: Vencedores y vencidos
      • Sección: ¿Qué fue de…?
      • Artículos Técnicos
    Go to...
      Home»AUTOR » Juanjo Teba » ¿Qué fue de Honda Racing Fórmula 1 Team?

      ¿Qué fue de Honda Racing Fórmula 1 Team?

      Juan José TebaJuan José Teba
      octubre 3, 2017
      ¿Qué fue de Honda Racing Fórmula 1 Team?

      Bienvenidos de nueva a la sección “¿Qué fue de…?”, donde recogemos el pasado y presente de pilotos, equipos y circuitos que han formado parte de la Fórmula 1. Esta semana, con motivo del Gran Premio de Japón, recogemos la historia de una de las marcas referentes en el país del sol naciente, hablamos de Honda Racing F1.

      Datos

      • Nombre: Honda Racing Fórmula 1 Team
      • Debut: Gran Premio de Alemania 1964
      • Grandes Premios disputados: 88
      • Victorias: 3
      • Podios: 9
      • Poles: 2
      • Vueltas rápidas: 2
      • Campeonatos de pilotos: 0
      • Campeonatos de constructores: 0

      Inicios

      Honda fue fundada en 1948, pero sus aspiraciones de cara a la competición no llegaron hasta catorce años después, en 1962, año en el que comenzaron la producción de su primer monoplaza de Fórmula 1. Este hecho coincidía con el lanzamiento al mercado de su primer coche de calle, el Honda S360, un prototipo de deportivo que fue presentado en 1962 en la inauguración del circuito de Suzuka.

      Este primer monoplaza fue denominado RA271, y fue terminado para la temporada 1964 de Fórmula 1. Lo más sorprendente de Honda es que fue capaz de desarrollar su propio chasis y su propio motor, algo que hasta el momento solo estaba al alcance de Ferrari y BRM.

      Etapa en la Fórmula 1

      Con todo esto, Honda R&D Company debuta en la Fórmula 1 en el Gran Premio de Alemania de 1964, con un equipo completamente japonés, solo su piloto, Ronnie Bucknum, carecía de la nacionalidad del país nipón. En esta primera carrera, Bucknum no pudo acabar por un accidente sufrido en los primeros compases de la carrera, mismo resultado que repitió en Italia, donde fue un problema de frenos, y en Estados Unidos, donde esta vez falló el motor.

      En su segundo año en la competición, con Bucknum y Ginther al volante del RA272, Honda vivió su mejor año en la Fórmula 1 hasta el momento. Con esta poca experiencia, Ginther llevó al equipo japonés a lo más alto del podio en el Gran Premio de México de 1965. Sin embargo, este fue el único resultado de éxito que logró Honda en esta temporada, por lo que en 1966 intentaron aprovechar el cambio en el reglamento de motores para volver a la senda del triunfo, algo que no lograron ya que el motor, aunque era competitivo, tenía que tirar de un chasis mal diseñado y demasiado pesado.

      La historia cambió en 1967, cuando Lola contribuyó en el diseño y desarrollo del chasis, que apoyado por un motor competitivo les permitió regresar a la senda de la victoria en Italia, con Jonh Surtees al volante en su carrera de debut. Tras dos victorias y dos podios, Honda terminó retirándose al final de la Fórmula 1 de 1968, después de que su piloto, Jo Schelesser, falleciera en un grave accidente en el Gran Premio de Francia. Después de esto, Surtees se negó a subirse de nuevo al RA302, provocando la salida de Honda del “Gran Circo”.

      En 1998, Honda, que entonces ejercía como motorista, lanzó un proyecto serio para regresar a la Fórmula 1, aunque este fue abortado. Finalmente, la marca japonesa regresó en 2006, después de comprar el 55% de las acciones del equipo BAR, al que estaba motorizando desde la temporada 2000.

      Así pues, con Jenson Button y Rubens Barrichello al volante, Honda regresó como constructor a la Fórmula 1 en 2006, y lo hizo con un monoplaza que en los test de pretemporada resultó bastante competitivo. Sin embargo, a pesar de llevarse la primera pole de la temporada, Honda dejó escapar valiosos puntos en la primera mitad del campeonato, donde los fallos en los pit stop y los problemas de fiabilidad resultaron ser una condena. Afortunadamente para ellos, consiguieron corregir sus fallos y la segunda mitad de año fue muy exitosa, terminando el año cuartos en el campeonato con dos podios y una victoria en Hungría.

      Con los buenos resultados de 2006, Honda afrontaba con esperanza la temporada 2007, donde además contaba con un equipo que ejercía como satélite, Super Aguri. Sin embargo, los japoneses se toparon con un problema similar al vivido en 1966, donde contaban con un buen motor pero con un chasis que no ofrecía un rendimiento aerodinámico competitivo. Ante la falta de resultados, pues terminaron octavos, solo dos puntos por delante de Super Aguri, desde Honda decidieron reclutar a nuevo personal técnico experto para reflotar al equipo.

      Así llegaron a la temporada 2008, donde los resultados, lejos de mejorar, fueron a peor. A la falta de competitividad había que sumarle la falta de fiabilidad, pero a pesar de las dificultades, Barrichello logró su último podio en la Fórmula 1, y también de su escudería, en Gran Bretaña, en una carrera pasada por agua y en la que partía desde la 16ª posición.

      Los malos resultados que firmaron en 2007 y 2008 llevó a Honda a abandonar de nuevo la Fórmula 1. El equipo, que a mitad de la temporada 2008 ya había comenzado el desarrollo del monoplaza para la próxima temporada 2009, año en el que cambiaría la normativa de la competición, decidió dar un paso a un lado y vender toda la estructura del equipo a Ross Brawn, quien compró Honda por una sola libra. El resto de la historia es de sobra conocida.

      Otras categorías

      Además de una exitosa carrera en el mundo del motociclismo, Honda ha estado y está presente en otras categorías como el WEC, la IndyCar, la Super Fórmula japonesa, las American Le Mans Series o recientemente el IMSA, donde han entrado con un prototipo bajo la marca Acura, nombre que recibe la firma de coches de lujo de los nipones.

      Actualidad

      A día de hoy, Honda Racing está presente en la Fórmula 1 tras su vuelta en 2014, aunque no como constructor, sino de nuevo como motorista. Tras su venta a Brawn en 2009 y con los resultados obtenidos en los últimos años, no parece que los japoneses estén pensando en regresar como equipo constructor a la Fórmula 1.

      De momento, después de una dura temporada que aún no ha terminado, Honda ha logrado mantenerse como motorista en Fórmula 1, aunque ya no lo hará de la mano de McLaren, sino con el equipo Toro Rosso.

      Share :
      • Facebook
      • Twitter
      • Google+
      • Pinterest
      • Linkedin
      • Email
      Siguiente artículo
      Alex Palou terminará la temporada de la Fórmula 2 con Campos Racing
      Artículo anterior
      Max Verstappen: “Suzuka siempre será un circuito especial para mí, es de los de la vieja escuela”
      Juan José Teba

      Juan José Teba

      Coordinador

      ¿Qué opinas?

      Clic para cancelar respuesta.

      Gran Premio de Abu Dhabi 2022

      Sesión Día Hora Crónica
      Libres 1 18/11 11:00 Ver
      Libres 2 18/11 14:00 Ver
      Libres 3 19/11 11:30 Ver
      Clasificación 19/11 15:00 Ver
      Carrera 20/11 14:00 Ver

      Entradas recientes

      • “Fernando Alonso no será fácil de batir en este 2023”
      • En Red Bull están expectantes con lo que Ricciardo puede ofrecer como piloto
      • La Fórmula 1 presiona para que el presidente de la FIA sea despedido
      • Stroll ansia comenzar a trabajar con Alonso: “Es un gran talento”
      • Red Bull habla sobre una posible vuelta de Sebastian Vettel al equipo

      Presentaciones 2022

      Fecha Monoplaza Presentación
      04-Feb VF-22 Ver
      09-Feb RB18 Ver
      10-Feb AMR22 Ver
      11-Feb MCL36 Ver
      14-Feb AT03 Ver
      15-Feb FW44 Ver
      17-Feb F1-75 Ver
      18-Feb W13 Ver
      21-Feb A522 Ver
      27-Feb C42 Ver

      Pruebas de coches

      • Prueba Toyota C-HR: es una apuesta completamente segura
        Prueba Toyota C-HR: es una apuesta completamente segura
        diciembre 19, 2022

        El Toyota C-HR es un producto que ha funcionado a la perfección desde su salida al mercado. El modelo japonés ...

      • Prueba Toyota Yaris Cross: un urbanita muy pintón
        Prueba Toyota Yaris Cross: un urbanita muy pintón
        diciembre 2, 2022
      • Prueba Citroën C5 X: elegante y muy refinado
        Prueba Citroën C5 X: elegante y muy refinado
        octubre 17, 2022
      • Prueba Ford Kuga ST-Line 2022: es de lo mejor del segmento
        Prueba Ford Kuga ST-Line 2022: es de lo mejor del segmento
        septiembre 24, 2022
      • Prueba Citroën C3 Aircross 2022: Lavado de cara para todo un superventas
        Prueba Citroën C3 Aircross 2022: Lavado de cara para todo un superventas
        septiembre 12, 2022

      TheBestF1.es TheBestF1.es
      Copyright © 2022 TheBestF1.es

      TheBestF1.es no está asociada de ninguna manera con las Compañías del Grupo Formula One. F1, Formula 1, FIA Formula One World Championship, Grand Prix y marcas relacionadas, son marcas registradas de Formula One Licensing B.V. con todos sus derechos aquí reconocidos.
      Posting....