• Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Staff
  • Colabora con TheBestF1
  • Contacto
    • Contacto Dirección
    • Contacto Redacción
Go to...
    TheBestF1.es TheBestF1.es
    • Inicio
    • Fórmula 1
      • Calendario
      • Clasificación
      • Equipos y pilotos
    • Fórmula E
      • Calendario
      • Clasificación
    • WEC
      • Calendario
    • WRC
      • Calendario
      • Clasificación
    • Fórmula 2
      • Calendario
    • Fórmula 3
    • Pruebas de coches
      • Concesionarios colaboradores
    • Concursos
      • Quiniela
        • Añadir quiniela
        • Resultados
      • Concurso Activo
    • Secciones
      • Entrevistas exclusivas
      • F1 Histórica
      • Sección: Box Box Box
      • Sección: Vencedores y vencidos
      • Sección: ¿Qué fue de…?
      • Artículos Técnicos
    Go to...
      Home»AUTOR » Juanjo Teba » ¿Qué fue de Alfa Romeo Racing Fórmula 1?

      ¿Qué fue de Alfa Romeo Racing Fórmula 1?

      Juan José TebaJuan José Teba
      agosto 29, 2017

      Bienvenidos de nueva a la sección “¿Qué fue de…?”, donde recogemos el pasado y presente de pilotos, equipos y circuitos que han formado parte de la Fórmula 1. Esta semana, con motivo del Gran Premio de Italia, recogemos la historia de una de las marcas más emblemáticas del país y también de la Fórmula 1, Alfa Romeo.

      Datos

      • Nombre: Alfa Romero Racing Fórmula 1
      • Debut: Gran Premio de Gran Bretaña 1950
      • Grandes Premios disputados: 110
      • Victorias: 10
      • Podios: 28
      • Poles: 12
      • Vueltas rápidas: 14
      • Campeonatos de pilotos: 2
      • Campeonatos de constructores: 0

      Inicios

      El equipo italiano comenzó su andadura en la competición bajo la tutela de Ferrari en 1923, cuando la Fórmula ni siquiera era una competición oficial. Así pues, Alfa Romeo ganó en Le Mans durante cuatro años consecutivos, entre 1931 y 1934, alzándose como una de las marcas más importantes dentro del deporte automovilístico.

      Sin embargo, la marca Alfa decidió retirarse de forma oficial del automovilismo en 1933, dejando sus bólidos en manos de Ferrari, aunque solo tardaron un año en volver a asociarse con Ferrari, sería en 1934, año en el que volvieron a la senda ganadora con el P3 desarrollado por la escudería Alfa Romeo.

      Tras esta etapa de éxito, Mercedes se puso manos a la obra y logró desbancar a los italianos, que hasta llegada de la Segunda Guerra Mundial estuvieron bastante por detrás de sus rivales alemanes, obligándoles a reinventarse para la llegada del nuevo campeonato automovilístico, la Fórmula 1.

      Etapa en la Fórmula 1

      Con la llegada de la Fórmula 1 y de su primer Campeonato del Mundo, Alfa Romeo estaba más que preparado para luchar con las victorias. De este modo, Juan Manuel Fangio, Nino Farina y Luigi Fagioli se ponían al volante del Alfa Romeo 158, con el cual lograron el campeonato de pilotos gracias a Farina, el primero de la historia de la Fórmula 1 y también del equipo italiano. Esta misma fórmula se repitió en 1951, cuando Fangio revalidó el título de pilotos para Alfa, que mantenía su gran racha en la Fórmula 1.

      Sin embargo, a pesar de los éxitos en las dos primeras temporadas en el “Gran Circo”, los organismos públicos italianos que apoyaban al equipo Alfa en su andadura dentro de la Fórmula 1 decidieron retirar su apoyo económico, debido principalmente a la alta competencia que comenzaba a llegar al “Gran Circo” por parte de Ferrari y BRM, por lo que Alfa tuvo que retirarse de la competición como equipo.

      La nueva etapa de Alfa Romeo en la Fórmula 1 se abrió en 1961, cuando la marca italiana decidió regresar a la competición como proveedor de motores de LDS, De Tomaso y Cooper, escuderías menores que competían aleatoriamente en la Fórmula 1 y sobre las que probaron varios prototipos de motores de cuatro cilindros en línea. En cambio, el regreso definitivo de Alfa Romeo al “Gran Circo”, de nuevo como motorista, no se produjo hasta 1970, cuando McLaren desarrolló un tercer monoplaza para poder montar el prototipo del V8 desarrollado por los italianos, el cual se montó en un March en 1971.

      En 1976, Bernie Ecclestone, entonces al frente del equipo Brabham, contactó con la marca italiana para que suministrase los motores a su equipo, aunque la asociación no fue todo lo fructífera que les hubiera gustado, debido a la falta de fiabilidad tanto del prototipo V8 como del V12. Así pues, Brabham y Alfa Romeo rompieron su acuerdo en 1979.

      Con todo esto, Alfa Romeo comienza a desarrollar junto con Autodelta, con los que ya habían colaborado durante su etapa en Brabham, un nuevo monoplaza que disputó tres carreras en 1979 y que dio el salto definitivo en 1980, donde disputaron la temporada completa sumando un total de cuatro puntos debido a la escasa fiabilidad del Alfa Romeo 179.

      En 1981, gracias en parte a una reestructuración de Autodelta, Alfa Romeo sacó la cabeza en el mundial de Fórmula 1 junto a Mario Andretti, que logró el primer podio para la marca italiana tras su regreso al “Gran Circo”. Sin embargo, el salto de calidad no llegó hasta 1983, cuando un cambio de motor dio a Alfa Romeo la fiabilidad y velocidad que necesitaban, firmando dos podios y una vuelta rápida de la mano de Andrea De Cesaris.

      Ya en 1984, la marca no pudo mejorar sus resultados y a pesar de conseguir un podio en el Gran Premio de Italia, el último del equipo en la Fórmula 1, Alfa Romeo decidió retirarse de nuevo como constructor al término de la temporada 1985, donde la fiabilidad volvió a ser el talón de aquiles de la marca italiana.

      Finalmente, y a pesar de abandonar la Fórmula 1 como equipo, Alfa Romeo siguió motorizando al equipo Ligier y Osella, con los que ya trabajaba cuando eran equipo constructor, aunque esta asociación finalizó en 1988, esta vez sí, la última aparición de Alfa Romeo en la Fórmula 1.

      Otras categorías

      Antes de abandonar la Formula 1 en 1988, Alfa Romeo ya tenía una importante participación en diferentes campeonatos de turismos, como el ETCC -Campeonato de Europa de Turismos- y el BTCC -Campeonato Británico de Turismos-, donde logró cuatro y un título respectivamente.

      Así pues, después de su segunda etapa en el “Gran Circo”, Alfa Romeo decidió centrarse en los turismos, aunque también participaron en la Fórmula 3. El principal objetivo de los italianos fue el novedoso DTM, fundado en 1984 y en el que entraron en 1993, aunque también probaron suerte en los rallys anteriormente. En el DTM, Alfa Romeo triunfó llevándose el título en la temporada de su debut, aunque fueron desinflándose progresivamente en las siguientes temporadas. A pesar de todo, la marca italiana se llevó del DTM un balance de 29 victorias.

      Pero el palmarés de Alfa Romeo en turismos no acaba aquí, ya que también se llevaron el título del Campeonato italiano de Super Turismos en 1992, el Campeonato Español de Turismos en 1994 y 1995, el BTCC también en 1994 y el ETCC desde 1998 hasta 2003, cerrando así una dominadora etapa de la marca de Milán en los turismos.

      Actualidad

      A día de hoy, Sergio Marchionne, presidente del Grupo Fiat, el cual engloba a la marca Alfa Romeo, tiene entre ceja y ceja devolver a la marca italiana a la cúspide del automovilismo. De este modo, Alfa Romeo ha sonado ya en numerosas ocasiones para regresar a la Fórmula 1, bien como sustituto de la escudería Sauber, y más recientemente como motorista de Haas y la propia Sauber, aunque siempre bajo la tutela de Ferrari.

      Por el momento, el nuevo regreso de Alfa Romeo a la Fórmula 1 toma más fuerza desde el ámbito motorista, ya que Ferrari podría renombrar sus motores cliente como Alfa Romeo, usando personal y tecnología de la marca de Milán.

      Share :
      • Facebook
      • Twitter
      • Google+
      • Pinterest
      • Linkedin
      • Email
      Siguiente artículo
      Stoffel Vandoorne: “El GP de Italia será igual de difícil que el de Bélgica”
      Artículo anterior
      Otmar Szafnauer: “Si no se calman nuestros pilotos, buscaremos otros para 2018”
      Juan José Teba

      Juan José Teba

      Coordinador

      ¿Qué opinas?

      Clic para cancelar respuesta.

      Gran Premio de Mónaco 2023

      Sesión Día Hora Crónica
      Libres 1 26/05 13:30 Ver
      Libres 2 26/05 17:00 Ver
      Libres 3 27/05 12:30 Ver
      Clasificación 27/05 16:00 Ver
      Carrera 28/05 15:00 Ver

      Presentaciones 2023

      Fecha Monoplaza Presentación
      31-Ene Haas Ver
      03-Feb Red Bull Ver
      06-Feb Williams Ver
      07-Feb Alfa Romeo Ver
      11-Feb AlphaTauri Ver
      13-Feb McLaren Ver
      13-Feb Aston Martin Ver
      14-Feb Ferrari Ver
      15-Feb Mercedes Ver
      16-Feb Alpine Ver

      Entradas recientes

      • Max Verstappen arrasa en el Gran Premio de Mónaco
      • Max Verstappen, tras dominar en Mónaco: “Hemos sumado muchos puntos”
      • Cinco podios en seis carreras para Alonso: “No hemos tenido ninguna oportunidad”
      • Ocon consigue subir al podio con Alpine en Mónaco: “Ha sido un gran fin de semana”
      • Carlos Sainz, octavo en Mónaco: “Hemos tirado el dado y no ha salido”

      Pruebas de coches

      • Tesla Model Y: la receta del éxito del Model 3, aún más grande
        Tesla Model Y: la receta del éxito del Model 3, aún más grande
        mayo 19, 2023

        TheBestF1.es tuvo el placer de desplazarse al Automobile Barcelona que se está celebrando en la actualidad desde el pasado 13 ...

      • Prueba Cupra Formentor 2.0 TDI 150CV: es un producto sobresaliente
        Prueba Cupra Formentor 2.0 TDI 150CV: es un producto sobresaliente
        mayo 17, 2023
      • Prueba Toyota C-HR: es una apuesta completamente segura
        Prueba Toyota C-HR: es una apuesta completamente segura
        diciembre 19, 2022
      • Prueba Toyota Yaris Cross: un urbanita muy pintón
        Prueba Toyota Yaris Cross: un urbanita muy pintón
        diciembre 2, 2022
      • Prueba Citroën C5 X: elegante y muy refinado
        Prueba Citroën C5 X: elegante y muy refinado
        octubre 17, 2022

      TheBestF1.es TheBestF1.es
      Copyright © 2023 TheBestF1.es

      TheBestF1.es no está asociada de ninguna manera con las Compañías del Grupo Formula One. F1, Formula 1, FIA Formula One World Championship, Grand Prix y marcas relacionadas, son marcas registradas de Formula One Licensing B.V. con todos sus derechos aquí reconocidos.
      Posting....