Pedro de la Rosa pensaba que nunca correría una carrera con McLaren
Pedro de la Rosa ha concedido una entrevista a Motorsport France en la que le han preguntado por su larga trayectoria en el mundo de la Fórmula 1. El piloto español debutó en la Fórmula 1 en 1999, en el Gran Premio de Australia. Tiene una dilatada experiencia en el “Gran Circo”, dado que ha pasado por 6 equipos como piloto titular en Arrows, Jaguar, McLaren, Sauber y HRT. Además de ser piloto probador para Prost y Ferrari. Un palmarés que muchos pilotos quisieran tener, ademas de actualmente a trabajar con Antena 3 en los últimos años y Movistar F1 a partir de esta temporada, para retransmitir las carreras.
La entrevista se centra prácticamente en su totalidad por el paso que tuvo el piloto español en McLaren. Esta etapa comenzó en 2003 como piloto probador, hasta que en 2005 tuvo que suplir la baja de Juan Pablo Montoya en el Gran Premio de Barhein.
” Verdaderamente no pensé jamás que tendría la posibilidad de pilotar en carrera, hasta que se me pidió hacerlo en Bahrein en 2005 cuando Juan Pablo Montoya tuvo aquella lesión. Tuve algunos problemas porque el coche estaba diseñado para Kimi y Montoya y se tuvo que adaptar un poco a mi tamaño. La carrera fue muy buena para mí, califique en el octavo puesto, uno por delante de Kimi y termine quinto con la vuelta rápida de la carrera”, declara De la Rosa.
En 2006 Montoya decidió abandonar el equipo McLaren y la Fórmula 1, dando la oportunidad a Pedro de la Rosa de ocupar su puesto gracias a la buena actuación realizada en 2005. En esta temporada lograría en el circuito de Hungaroring su primer y único podio en la Fórmula 1.
“Era el primer año del V8 y el motor Mercedes tenia menos potencia. Las carreras donde éramos más competitivos eran Mónaco y Hungría, que no eran demasiado dependientes de la potencia. Pero el coche era verdaderamente bello, y pienso que fui bastante bueno.
” En Hungría finalice en el segundo puesto, fue fantástico, evidentemente. A veces bromeo con los ingenieros porque podríamos haber ganado la carrera. Había un Safety Car por el accidente de Kimi y el equipo decidió llenar el tanque de combustible lo suficiente para acabar la carrera, paró de llover y la pista se seco. Ya tenia el combustible para el resto de carrera y perdimos tiempo, Button se aprovecho y nos adelanto, pero no importaba porque estábamos en el podio y era algo fantástico para nosotros”, comenta Pedro.