Liberty Media ofrece un 20% del accionariado a los equipos, pero sin derecho de voto
Siempre que hay nuevos dueños hay nuevas maneras de hacer las cosas, y en la Fórmula 1 no podía ser de otra manera. Este año se ha hecho oficial la compra de la máxima categoría del automovilismo por parte de Liberty Media, y ya tienen varias ideas en mente para mejorar el espectáculo de cara al público.
Una de esas ideas es que los americanos quieren ofrecer una parte del accionariado a los equipos, pero sin tener poder sobre las decisiones. En concreto, ofrecen un 20% de las acciones a las escuderías, que tendrían un valor aproximado de 765 millones de euros, y la fecha límite para tomar una decisión sería enero.
“Liberty tiene buenas razones para invitar a los equipos. Los accionistas no saldrán de la noche a la mañana. Pero el acuerdo tiene un atractivo. Aunque los equipos se beneficiarán de los ingresos y tendrán un puesto en la dirección, no votarán. Cuando se trate de nuevas estrategias, reglamentos, campañas de márketing, la distribución del dinero o el nombramiento del CEO, Liberty no incluirá a los equipos“, señala el periodista Michael Schmidt.
Por otro lado, todavía no se sabe qué sucederá con el actual mandamás de la Fórmula 1, Bernie Ecclestone. Algunos, como Sir Jackie Stewart, piensan que es imprescindible para la categoría, otros creen que es hora de entrar en una nueva era. Ahora el poder lo tienen los americanos, y ellos decidirán.
“Nunca, nunca jamás habrá otro Bernie Ecclestone. Es único en todo el deporte de motor del mundo. Nadie ha hecho tanto dinero, tanto para él como para los demás. Liberty necesita encontrar una solución. Cuando Pete Rozelle murió, todo el mundo pensó que era el final de la NFL, pero creció incluso más y mejor, porque la nueva gente trajo una cultura diferente y nuevos métodos. Pero en este momento no hay muchas cosas que puedas hacer sin Bernie. Si él colabora con los nuevos propietarios, será genial, incluso para los aficionados, quienes deben volver al primer plano”, asegura Stewart para el diario ‘Sonntagsblick’.