Joan Fontseré: “Sin el GP, perderíamos dinero que podría destinarse a políticas sociales”
El Director General del Circuito de Barcelona-Cataluña, Joan Fontseré, ha hablado de cuestiones financieras del circuito y de su gestión relacionada con el número de espectadores. Además, no ha evitado mencionar temas relacionados con el Ayuntamiento de Barcelona que afectan al propio trazado.
Las declaraciones de la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, sobre el hecho de poder destinar la inversión que supone el Circuito de Barcelona-Cataluña a otras cuestiones afectan al futuro del Gran Premio de España. Dicha inversión ha supuesto una inyección de 7,5 millones de euros por parte del Gobierno de Cataluña, lo cual se ha tachado de excesivo.
El Director General del trazado, Joan Fontseré, ha concedido una entrevista al medio “The Paddock Magazine” para hablar de diversas cuestiones al respecto. Por lo tanto, la primera pregunta se centra en la presión que puede suponer el hecho de que la alcaldesa de Barcelona no considere el Gran Premio de España como una prioridad para la ciudad. No obstante, Fontseré no lo califica de presión, aunque admite que les ha hecho reflexionar sobre diversos aspectos desde la comprensión.
“No diría que es presión, pero definitivamente nos ha llevado a prestar atención a cosas que no teníamos en cuenta antes. Realmente entiendo el punto de vista de Ada. En realidad, muchas personas comparten su opinión ya que es un momento difícil para el país”, expresa Fontseré.
“Sin embargo, nuestro deber es mostrar el potencial del circuito como un verdadero motor económico. Con los recursos generados por la pista también podemos contribuir al bienestar social”, explica.
Aunque el gasto que supone el circuito para el Gobierno pueda parecer excesivo, el Director General del Circuito de Barcelona-Cataluña lo justifica con el impacto económico que se genera en toda la Comunidad. Por lo tanto, Fontseré opina que sin el Gran Premio de España se crearían pérdidas económicas que pueden invertirse en otros sectores.
“El año pasado el circuito generó un impacto económico de 340 millones de euros en Cataluña. Así que si nos fijamos en el IVA (21%), el resultado es enorme, estamos hablando de 70 millones sólo en impuestos”, justifica el Director General del circuito.
“Sin el GP de España, perderíamos dinero que podría destinarse a las políticas sociales. Esa es precisamente la razón por la que insistimos en mantener activo el circuito. Este lugar tiene un 90% de ocupación y varias actividades 320 días al año”, añade.
Hablando de la situación económica del circuito, los números estuvieron empeorando hasta este año. Por esto, Joan Fontseré es preguntado por las medidas que se han tomado para cambiar la situación y aumentar el número de espectadores que recibe el trazado a lo largo del año, que ha bajado en los últimos 10 años.
“Afortunadamente, este año hemos detenido la caída y estamos casi en los números del año pasado. Por un lado, buscamos diferentes nichos de mercado desde los cuales podemos atraer a más personas. Por ejemplo, recuperar el mercado francés es un gran paso”, destaca.
“También nos estamos centrando en atraer al espectador nacional, ya que todo ha cambiado mucho desde la época de Fernando Alonso. Por otro lado, queremos recuperar mercados emergentes como el holandés y también el mercado de cruceros, dado que Barcelona es uno de los puertos turísticos más importantes”, comenta Fontseré.
“Sin embargo, nunca olvidamos a otras nacionalidades que podrían estar muy interesadas en venir a ver al GP de España, como el inglés, el italiano y el alemán. Esos son hasta ahora nuestros mayores objetivos con el fin de ganar más público y hacer un mejor Gran Premio”, explica.
A continuación, Joan Fontseré es preguntado sobre la relación con los medios de comunicación y la Fórmula 1. Actualmente, los medios no informan lo suficiente de este deporte a pesar de ya no contar con un solo piloto español en la parrilla. Sin embargo, Fontseré cree que mejorar esta situación es complicado, ya que depende en mayor medida de las victorias de dichos pilotos y la emoción de la propia competición:
“Esta es una cuestión muy compleja. Creo que si uno de nuestros pilotos estuviera ganando carreras, la Fórmula 1 tendría más espacio, tiempo y páginas en los medios de comunicación”, comenta Fontseré.
“Además, si el deporte no fuera tan previsible y hubiera una competición más dramática, también obtendríamos más asistencia al GP porque la gente estaría más interesada en las carreras y los medios ofrecerían más contenido al respecto. Obviamente, todo está conectado aquí en un mecanismo bastante complicado, pero al final es el pez que muerde su propia cola”, analiza el Director del Circuito de Barcelona-Cataluña.
A pesar de esto, el hecho de que la Fórmula 1 se retransmita ahora mediante canales de pago salvo el Gran Premio de España, ha afectado al número de espectadores. Según Fontseré, si los espectadores pudieran seguir el Campeonato con mayor facilidad, ayudaría al apoyo a esta disciplina:
“Tiene que ver, por supuesto. Si la gente puede seguir la temporada, eso genera muchas expectativas hacia la competición. Por no hablar de que es positivo para nosotros, ya que es una forma de promover el Gran Premio nacional. Aunque pienso que incluso siendo de pago por visión, la gente pagaría si tan sólo un piloto español estuviera ganando las carreras”, opina Fontseré.
Por último, Fontseré es preguntado sobre los objetivos del Circuito en el futuro. Sobre esto, el Director del Circuito de Barcelona-Cataluña espera que el trazado siga siendo una referencia y supere las expectativas de todos:
“Después de 25 años, nuestro objetivo principal es seguir siendo una pista de referencia europea. Hay pocos circuitos que celebran carreras de Fórmula 1 año tras año. Eso significa que tenemos que seguir trabajando duro con nuestros clientes, socios, el público y los posibles patrocinadores para mantenerse al día con sus expectativas”, finaliza Joan Fontseré.