La peculiar filosofía que Alpine F1 aplica sobre sus ingenieros
Alpine F1 sigue trabajando para intentar llegar a las primeras posiciones de la Fórmula 1, después de una temporada 2022 en la que fueron de menos a más para conseguir terminar como referencia de la zona media de la parrilla. En 2023 tendrán la importante baja de Fernando Alonso, quien decidió abandonar el equipo tras terminar la temporada pasada para afrontar una nueva etapa como piloto de Aston Martin, por lo que los franceses deberán afrontar la temporada con Esteban Ocon y Pierre Gasly como sus pilotos.
Los franceses hablan además de los ingenieros que conforman su equipo y han desvelado una peculiar filosofía que están llevando a cabo recientemente y que está en contra de la filosofía que muchos equipos de la parrilla están utilizando para gestionar sus estructuras con los ingenieros. La especialización dentro de los equipos de Fórmula 1 es cada vez más recurrente en los últimos años, pero Alpine cree que eso no siempre es efectivo.
“A lo largo de los años, los equipos de Fórmula 1 se han vuelto muy especializados en ciertas áreas y eso funciona cuando eres capaz de absorber y poner más dinero en el sistema. Ahora estamos casi fijos en nuestro número de empleados, así que lo que hemos hecho es reducirlo un poco y queremos a gente más multidisciplinar. Eso significa que podemos mover a las personas y si decidimos que una semana queremos pasar de una mejora de la suspensión trasera a una mejora del alerón delantero, esas personas pueden moverse y ser útiles en esa área, mientras que antes estaba muy aislada”, comenta Matt Harman, director técnico de Alpine, para Racing News 365.
“El tipo de beneficio táctico es que nuestros ingenieros están cada vez más interesados y motivados. A veces, las especializaciones a este nivel tan alto pueden estancarse… Sólo haces una horquilla superior trasera todos los años y eso no es bueno para las ideas. Lo que hemos comenzado a hacer es mover más a las personas y darles más exposición en el coche y lo mismo para nuestros técnicos. Realmente marca la diferencia, se les ocurren ideas como: ‘Si hacemos esto en el chasis, ¿por qué no lo hacemos también aquí?’ y eso realmente nos ayuda”, añade.