La Fórmula E es mucho más competitiva que la Fórmula 1, cree Pascal Wehrlein
Pascal Wehrlein estuvo presente en la Fórmula 1 durante las temporadas 2016 y 2017 de la Fórmula 1. Mientras formaba parte de la academia de jóvenes talentos de Mercedes, formó parte de Manor y Sauber, dos equipos de final de la parrilla que no le permitieron poder destacar y conseguir resultados llamativos para poder formar parte de un proyecto más competitivo en la Fórmula 1 en 2018.
Con la llegada de Alfa Romeo como principal patrocinador de Sauber en 2018, Pascal Wehrlein se vio obligado a abandonar el equipo suizo al formar parte de Mercedes todavía. Formar parte de la estructura alemana le hizo perder su asiento en el equipo suizo y por ello, para 2019 abandonó la estructura alemana. Desde entonces, forma parte de la Scuderia Ferrari como piloto de desarrollo y pilota para Mahindra dentro de la Fórmula E, categoría que define como más competitiva que la Fórmula 1.
“La Fórmula E es realmente competitiva. Tenemos muchos fabricantes y el nivel es alto. Pero lo que disfruto es que todavía es una competencia justa. Tienes otras categorías donde hay marcas más grandes y equipos más pequeños y, obviamente, ves una gran diferencia en competitividad y tiempos de vuelta”, comenta Pascal Wehrlein para Inside Electric.
“Me gusta la idea que hay de que algunas partes de los monoplazas son iguales para todos, por lo que no puedes cambiar la aerodinámica, etc. Por otro lado, eso sigue siendo muy simple para los equipos, aunque aún pueden desarrollar su propio tren motriz, etc. Por lo tanto, los equipos pueden marcar la diferencia en esas áreas, pero son mucho más pequeños que las distancias que tienes en la Fórmula 1″, añade.
“En general, es más justo. No solo hay uno o dos equipos que pueden ganar, hay muchos equipos, casi todos tienen la oportunidad de ganar y eso me gusta mucho. Entonces, en un buen día, realmente sientes que has logrado algo grandioso. Por decirlo de alguna manera, aquí estás luchando contra todos los pilotos”, finaliza.