La competición estará por encima del escándalo de Volkswagen
Tras el último escándalo destapado y protagonizado por una de las compañías más importantes y poderosas dentro del automovilismo mundial, la compañía Volkswagen se enfrenta ahora a una situación muy complicada que ya ha empezado a tener las primeras consecuencias.
Martin Winterkorn, presidente de Volkswagen, ha sido el primero en caer, teniendo que presentar su renuncia a un cargo que ostentaba desde hace ya unos años. El escándalo también ha traído consigo, una caída en picado del valor de sus acciones y las pérdidas económicas se estiman que serán muy cuantiosas.
Con todo ello en lo que menos parece que podría estar pensando la compañía alemana, es la futura unión con Red Bull para hacer su entrada en la Fórmula 1 en 2018, algo que según Christian Horner podría haberse desvanecido. En cambio Toto Wolff, tiene una opinión muy diferente.
“El mundo no deja de girar y no dejará de girar para ellos tampoco. Ellos tienen una programación de negocios y parte de esa programación de negocios es la comercialización, la venta de automóviles, y la activación de diversas propiedades. El automovilismo de competición es una de esas áreas”
“Lo hacen en Le Mans con dos marcas, en el Mundial de Rallies con Volkswagen y en el DTM con Audi. Yo no creo que vaya a tener un efecto negativo sobre lo que hacen dentro del automovilismo de competición“
“Pero, ¿quién soy yo para hablar acerca de Volkswagen? Te doy mi opinión, pero, obviamente, no sé lo que está sucediendo de puertas hacia adentro”, concluyó Wolff.
El nuevo presidente de la compañía, Matthias Müller, ha prometido aclarar todo lo sucedido y quien sabe si su llegada podría impulsar aún más el proyecto de entrada en la F1, ya que Müller fue en su día el gran impulsor para que Volkswagen formase parte de la Fórmula 1 y ahora aquellos que se lo impedían ya no están, todo dependerá de como salgan de esta situación.