Jost Capito: “Fernando Alonso es el mejor piloto de la Fórmula 1”
Nacido en Hockenheim (Alemania), Jost Capito empezó su andadura profesional en el mundo del motor como ingeniero de BMW Motorsport tiempo después se proclamó campeón del Rally Dakar como copiloto en la categoría de camiones.
En el inicio de los noventa fue director de competición de Porsche Motorsport, probó la categoría reina en 1996 trabajando como jefe de operaciones en Sauber y posteriormente en Red Bull Racing. Para 2012 fue designado director del departamento MotorSport de Volkswagen y un año después conquistó tres títulos del WRC (2013 – 2014 y 15) con Sébastien Ogier a los mandos del VW Polo. Jost nos cuenta el secreto del dominio que tiene Volkswagen en el mundial de rallyes.
“Um… Diría que por nuestros pilotos, por el equipo en sí mismo, por los ingenieros, y por el modo en que trabajan todos conjuntamente dentro de las diferentes áreas que les corresponden a cada uno”, afirma Capito.
El alemán confiesa que a su llegada, el equipo Volkswagen se encontraba en un proceso de transformación para convertirse en una potencia en rallyes y asegura que sólo dio continuidad al desarrollo del Polo porque Carlos Sainz tuvo gran influencia en la evolución el coche.
“Se encontraba en pleno proceso de transformación para pasar de ser un equipo del Dakar y convertirse en una estructura del Mundial de rallies. La base seguía siendo la misma del Dakar, así que tuvimos que fichar a algunos especialistas del WRC e integrarlos a la plantilla. Ese fue mi principal objetivo”
“Simplemente, le di continuidad al programa, porque creía que se había hecho un buen trabajo hasta ese momento. Sobre todo con Carlos Sainz, que tuvo una gran influencia en la evolución del coche, también con nuestro probador, Dieter Depping, y con Sébastien Ogier, que se había incorporado al equipo unos meses antes de que yo llegara”
“Carlos vino también con nosotros a los rallies en nuestro primer año en el Mundial, y sus consejos resultaron muy importantes”, añade el alemán.
Habla de sus pilotos y el por qué el fichaje de Latvala y Mikkelsen, asegura que Jari-Matti es un piloto con mucho potencial y puede ser campeón del mundo.
“Fui yo quien los contrató. La decisión estaba clara. Jari-Matti es un piloto muy rápido que tiene potencial para ser campeón del Mundo. Además, ya había trabajado con él durante mi época en Ford y sabía perfectamente de lo que es capaz. Andreas es un piloto joven con mucho potencial. Creemos mucho en él de cara a futuro”, explica el nuevo director ejecutivo de McLaren.
Asimismo, el deseo de Fernando Alonso y de Capito de competir en McLaren es común, y sus historias son, en cierto modo, paralelas.
“Sí, sí. Él de pequeño soñaba con pilotar el McLaren de Senna. Es verdad, es una historia similar a la mía”, comenta Jost.
Confiesa que las negociaciones con Ron Dennis comenzaron mucho antes de la crisis que dejo muy mal parada a la marca alemana y habla sobre su posible sucesor, Luis Moya.
“En verano. Fue antes de que comenzaran los problemas con los diésel en Volkswagen. Quiero dejar eso claro, muy claro. Sé que hay muchas especulaciones con este tema, pero no voy a comentar nada al respecto. Aún es demasiado pronto para poder decir algo”, aclara Capito.
Cree que tendrá una mejor perspectiva de la Fórmula 1 cuando se incorpore a ella. Lo primordial para él será construir un conjunto solido, solvente y competitivo. Capito, además muestra una gran admiración por el trabajo y la profesionalidad que tiene Fernando Alonso.
“Primero tengo que llegar allí y ver lo que hay. He estado muy ocupado este tiempo como para saberlo a ciencia cierta. Veré cómo está el campeonato cuando me incorpore. La Fórmula 1 tiene que resolver muchos asuntos en diferentes áreas. Pero creo que lo principal en mi caso es intentar construir un equipo sólido, solvente y competitivo. El reglamento no tiene por qué ser un problema, ya que es el mismo para todos. Por tanto, se trata de sacarle el máximo”, afirma el bávaro.
“Aún no lo conozco personalmente, pero le admiro mucho, más aún después de haber seguido lo que hizo la temporada pasada. No tiró la toalla y siguió animando al equipo, a pesar de que los resultados eran frustrantes para un piloto como él. He apreciado mucho eso: que no se conformara, que siguiera atacando y trabajando para que el equipo estuviese a un mejor nivel”
“Ha demostrado que tiene un carácter fuerte y muy bueno para poder tirar del proyecto hacia delante. Si dispone de un coche competitivo, podrá luchar por el título. Sin duda, es el piloto idóneo para ello. Debo decir que, para mí, es el mejor piloto de la Fórmula 1. Tengo ganas de empezar a trabajar con él”, termina por añadir el nuevo CEO de McLaren-Honda.