¿Qué fue de Virgin Racing?
Nueva semana de Fórmula 1 y nueva entrega de la sección “¿Qué fue de…?”, donde recopilamos la historia y el presente de pilotos, equipos y circuitos que han formado parte del “Gran Circo”. Esta semana, que se celebrará el Gran Premio de México en el Autódromo Hermanos Rodríguez, recogemos la historia de un equipo que tuvo una fugaz historia en la Fórmula 1, Virgin Racing.
El equipo se inscribió en el mundial de Fórmula 1 en 2009, bajo el nombre de Manor Grand Prix, y con John Booth a la cabeza del proyecto que ya tenía equipos en categorías inferiores. La intención era iniciar su andadura en la Fórmula 1 en la temporada 2010, y así lo hicieron, aunque bajo otra denominación. La empresa del magnate británico Richard Branson, que ya había saboreado las mieles del éxito dentro del “Gran Circo” con Brawn GP en 2009, decidió comprar participaciones de la nueva escudería británica, que finalmente en 2010 corrió bajo el nombre de Virgin Racing.
En 2010 el equipo Virgin debutó en Fórmula 1 con Timo Glock y Lucas Di Grassi como pilotos, además de contar con un monoplaza diseñado por el método de dinámica de fluidos computacional, un novedoso sistema que promovía la empresa Wirth Research, pionera en planes de ingeniería de competición, pero que en este caso no triunfaron. El chasis dejó una laguna muy importante, y es que el depósito de combustible no era lo suficientemente grande como para que albergara el combustible suficiente como para acabar de manera holgada la carrera, algo que tuvieron que mejorar durante el año.
El equipo contó a lo largo de la temporada con varios pilotos de prueba, como Luiz Razia o Andy Soucek, pero la falta de oportunidades y el pobre ritmo del Virgin hizo que Éstos marcharan del mismo. Tardaron el llegar los resultados, pero no los esperados, sino que el equipo se marcó como objetivo acabar las carreras con sus dos monoplazas, algo que lograron por primera vez en el Gran Premio de España. No hubo puntos en todo el año, y el equipo terminó último en la clasificación del mundial.
En 2011 las expectativas no eran mucho mejores, aunque en el equipo había esperanza de mejorar. Hubo nuevos cambios en la estructura del equipo, ya que el fabricante de automóviles ruso Marussia compró un paquete de acciones importante, por lo que la escudería pasó a denominarse Marussia Virgin Racing. Este no fue el único cambio en el equipo, ya que desde Marussia decidieron romper con Wirth Research y su novedoso sistema de desarrollo del monoplaza para fichar al ex de Renault, Pat Symonds, además de cerrar un acuerdo de colaboración con McLaren, que les dejaba usar su túnel del viento para desarrollar su nuevo Marussia Virgin.
El equipo ganó en fiabilidad pero las prestaciones del monoplaza no mejoraron en exceso. Esta vez los encargados de pilotar los monoplazas rojos y negros eran Jérôme D’Ambrosio y Timo Glock, que mantenía su asiento en Virgin un año más. Los pilotos hicieron una buena actuación durante el año, pero no pudieron ganar a sus principales rivales, los hombres de Lotus y HRT.
Después de dos temporadas en la Fórmula 1, Marussia tomó el control total del equipo, desplazando a la empresa Virgin, que abandonó la Fórmula 1 de manera fulminante, mientras que el equipo siguió compitiendo y lo sigue haciendo en la actualidad, bajo el nombre de Manor Racing y con Pascal Wehrlein y Esteban Ocon como pilotos.
Por otro lado, Richard Branson y Virgin siguieron ligados al automovilismo, ya que se inscribieron en el novedoso campeonato eléctrico, la Fórmula E, que celebró su primera carrera en 2014. Para dicho campeonato, el equipo Virgin Racing Fórmula E Team cuenta con Jaime Alguersuari y Sam Bird para defender sus colores, quien se mantiene en el equipo dos temporadas después.
Después de una buena temporada inicial, el equipo formó una alianza técnica con DS Automobiles, pasando el equipo a denominarse DS Virgin Racing. Con esta alianza, el equipo contaría con una unidad de potencia desarrollada y proporcionada por DS, algo que funcionó a la perfección, ya que el equipo estuvo peleando de tú a tú con E.DAMS y Audi Sport Abt, los principales equipos de este certamen, cerrando finalmente una excelente tercera posición final.
A día de hoy, Virgin sigue con su proyecto en Fórmula E, en conjunto con DS Automobiles. De momento, el campeonato eléctrico acaba de empezar su nueva temporada, pero DS Virgin es uno de los equipos favoritos para disputarse el título de la Fórmula E, competición en la que ha encontrado su sitio después de su periplo por la Fórmula 1.