¿Qué fue de Scott Speed?
Bienvenidos de nueva a la sección “¿Qué fue de…?”, donde recogemos el pasado y presente de pilotos, equipos y circuitos que han formado parte de la Fórmula 1. Esta semana, con motivo del Gran Premio de Estados Unidos, recogemos la historia de uno de los pilotos locales que fue parte del “Gran Circo”, Scott Speed.
Datos
- Nombre: Scott Andrew Speed
- Nacimiento: 24 de Enero de 1983 (34 años)
- Grandes Premios disputados: 28
- Victorias: 0
- Podios: 0
- Poles: 0
- Vueltas rápidas: 0
- Último Gran Premio: Gran Premio de Europa 2007 (Abandono)
Inicios
El piloto de california pasó ocho años en las distintas disciplinas del karting, donde empezó a la edad de diez años. A bordo de un kart, Speed se hizo con los campeonatos de SKUSA Super Pro, dos IKF Grand Nationals, así como otros tres títulos IFK regionales. Con un potente palmarés en las categorías inferiores, Scott Speed dio el salto a los monoplazas de Fórmula en la temporada 2002, donde compitió en la US Formula Russell, en donde se alzó con el título, algo que no pudo hacer en el Campeonato Nacional de la Fórmula Dodge, donde acabó tercero.
En 2003, Red Bull se cruza en el camino de Scott Speed, que gana el “Red Bull Driver Search”, un certamen celebrado en conjunto con Red Bull y su programa de jóvenes pilotos, el cual tenía como objetivo encontrar al próximo campeón de Fórmula 1 estadounidense. Con su victoria en 2002 consiguió un puesto en la Fórmula 3 británica, donde no pudo acabar la temporada por una enfermedad estomacal. Sin embargo, Speed regresó al 100% en 2004 y se alzó con los campeonatos de la Fórmula Renault alemana y la Eurocup de la Fórmula Renault, lo que le valió un puesto para competir en la novedosa GP2 Series para la temporada inaugural de 2005.
Etapa en la Fórmula 1
Scott Speed ya tuvo su primera toma de contacto con un Fórmula 1 durante la temporada 2005, mientras pilotaba en la GP2, donde terminó la temporada tercero, solo por detrás de Nico Rosberg y Heikki Kovalainen. Sería en el Gran Premio de Canadá y en el de Estados Unidos, donde pilotó el RB1 durante la primera sesión de entrenamientos libres, en el segundo caso, ante su público, en el trazado de Indianápolis.
La compra de Minardi por parte de Red Bull precipitó el debut de Scott Speed en un Gran Premio oficial, fue en Bahréin, en la temporada 2006 y en las filas de la también debutante, Scuderia Toro Rosso. Así pues, el piloto americano no pudo sumar ningún punto en su debut, terminando muy cerca en Australia, donde, tras acabar octavo, fue penalizado por adelantar bajo régimen de banderas amarillas, perdiendo así su primer punto. En este primer año en la Fórmula 1, Speed no dio los resultados esperados, penalizado por los accidentes y la fiabilidad de su STR1, su continuidad en Toro Rosso fue puesta en duda, aunque finalmente fue renovado para la siguiente temporada.
Con un año de experiencia a su espalda, el objetivo de Speed era el de mejorar el 17º puesto final conseguido en el campeonato de pilotos, aunque no pudo hacerlo realidad. La especulación y los rumores acerca de su continuidad en Toro Rosso acabaron pasando factura al americano, que sumó siete abandonos en solo nueve carreras, tres de ellos por accidentes.
Sin embargo, la gota que colmó el vaso en el caso de Speed fue su relación con Toro Rosso. Tras su abandono en el Gran Premio de Europa, Speed tuvo un fuerte altercado con Franz Tost, director del equipo italiano, sobre el que también vertió un gran número de criticas, asegurando que estaban buscando deshacerse de él y de su entonces compañero de equipo, Vitantonio Liuzzi. Finalmente, esto fue lo que sucedió, y Toro Rosso decidió desprenderse de él tras los altercados de Nürburgring, subiendo a Sebastian Vettel en el STR2 para lo que restaba de temporada.
Otras categorías
Como viene siendo habitual en los pilotos que han formado parte del equipo Red Bull, aunque se hayan desvinculado de su programa, el contrato suele obligarles a mantener su logo en ciertos elementos del piloto durante un tiempo, como puede ser su casco. En este caso, Speed siguió vinculado a Red Bull compitiendo para ellos en la ARCA Re/MAX Series, la cual serviría de preparación al piloto de California para disputar la NASCAR Craftsman Truck Series y la NASCAR Sprint Cup en esa misma temporada. Ese año, Speed regresó al camino de la victoria con cuatro primeras posiciones en la ARCA Re/MAX Series y otra victoria en la Craftsman Truck Series.
Cuatro temporadas más pasó Scott Speed en la NASCAR, compitiendo tanto en la Serie Nationwide como en la NASCAR Sprint Cup, pero sin demasiado éxito, ya que no volvió a conseguir ninguna victoria más. Así pues, en 2013 emigra al Red Bull Global Rallycross, donde compite de la mano de Volkswagen, con los que logró dos victorias en nueve carreras. Sus buenos resultados le valieron continuar con el equipo en 2014, donde fue tercero en el campeonato tras sumar tres victorias.
En 2015, Scott Speed participó en la temporada inaugural de la Fórmula E, donde su equipo en el Global Rallycross, Andretti Autosport, decidió contar con él para cuatro carreras de la temporada, aunque no tuvo demasiado éxito. Sin embargo, ese mismo año, Speed se proclamaba campeón del Red Bull Global Rallycross, el cual revalidó en 2016, temporada en la que también corrió dos carreras de la Audi TT Cup.
Actualidad
En esta temporada 2017, Scott Speed ha disputado su quinta temporada en el equipo Volkswagen Andretti del Red Bull Global Rallycross en la categoría de Supercars, donde se ha proclamado por tercer año consecutivo campeón del certamen, por delante de su compañero de equipo, Tanner Foust.