¿Qué fue del circuito de Österreichring?
Semana de Gran Premio, esta vez en Austria, y como ya viene siendo habitual en semana de carrera, hoy vamos a recuperar en la sección “¿Qué fue de…?”, algo relacionado con la cita austriaca, de vuelta en el calendario de la Fórmula 1 desde 2014, tras 11 años de ausencia. El protagonista de este martes será el primer trazado austriaco, el Österreichring, ahora Red Bull Ring.
Österreichring, o en castellano, “Circuito de Austria”, fue construido e inaugurado en el año 1969. Una pista desafiante, con curvas muy rápidas que transcurrían entre los verdes prados austriacos. Poco menos de seis kilómetros que enamoraron a los más puristas del automovilismo, que con el paso del tiempo fueron cogiendo más apego al trazado.
El principal problema de Österreichring era su peligrosidad. Contaba con una ondulada recta, muy estrecha pero a su vez muy rápida, que desembocaba en la curva Hella, la cual sufrió una remodelación hasta convertirse finalmente en una chicane. Por aquel entonces, no solo los monoplazas de Fórmula 1 corrían sobre su asfalto, sino que lo compartían con los coches del WEC o los de Fórmula 3000, que iniciaron su andadura en 1985, justo dos años antes de que el “Gran Circo” marchará del trazado austriaco.
La temporada 1987 fue la última en la que la Fórmula 1 corría sobre el Österreichring. Su elevado riesgo hizo que se decidiese retirar del calendario, aunque otras categorías como el DTM siguieron corriendo en aquel circuito. Ocho años después, Hermann Tilke entra en acción, de la mano de la empresa de telecomunicaciones A1, que se hizo con el circuito. Por aquel entonces, el arquitecto aún no era conocido en el mundo de la Fórmula 1, aunque desde A1 confiaron en sus posibilidades.
Así pues, el trazado paso de sus 5.942 metros (después de la remodelación sufrida en 1977), se quedó en un total de 4.326 metros. La remodelación se basó principalmente en dotar al circuito con más escapatorias, de manera que el trazado fuera más seguro. Además, adelantó la mayoría de curvas del antiguo Österreichring, lo que hizo que curvas como Hella, Flatschach o Tiroch desaparecieran, dando lugar a un nuevo tramo del circuito conocido como Valvoline-Gerade. En este tramo se encuentra el principal activo de la remodelación, la curva Remus, muy cerrada y lenta, que pretendía crear oportunidades de adelantamiento tras la llegada desde una rápida recta.
Una vez remodelada la pista, ahora conocida como A1-Ring, la Fórmula 1 vuelve al trazado austriaco en 1997. La Fórmula 3000 regresaría también al trazado, junto al Campeonato FIA GT o al DTM, que lo haría en 2001. Todo iba bien hasta que los problemas económicos azotaron a la empresa dueña del circuito, que además tuvieron que remodelar las escapatorias para la temporada 2002, en una nueva mejora de la seguridad del circuito.
Finalmente, en el Gran Premio de Austria de 2003, se anuncia que el circuito no renueva para la próxima temporada y que además entra en quiebra debido a la marcha de A1. Debido a esto, el antiguo Österreichring pasa a ser utilizado para actuaciones como conciertos o exhibiciones. Será en el año 2009, cuando la empresa de bebidas energéticas Red Bull, que estaba en pleno auge con su equipo de Fórmula 1, decide comprar el mítico circuito de Austria.
Desde un principio se pretende recuperar parte del Österreichring, aunque finalmente se utiliza el trazado del A1 Ring, siendo remodelada únicamente la parte de boxes y las diferentes salas con las que contaba el circuito. Así pues, en 2011, el ahora Red Bull Ring vuelve a acoger el DTM, el Open Internacional de GT y el ADAC GT Masters. Oficialmente, la Fórmula 1 vuelve a Austria en 2014, tras el visto bueno de la FIA y del Consejo Mundial de Deporte de Motor.
Las últimas noticias que hay sobre el antiguo Österreichring, que se conserva junto al Red Bull Ring, es que está sufriendo diversas remodelaciones que corren a cuenta de la empresa de bebidas energéticas. Algunas curvas como la chicane Hella-Licht o la mítica Dr. Tiroch Kurve, serían algunas de las curvas de este trazado que estarían pendientes de remodelación, de manera que en un futuro vuelvan a albergar otras categorías de automovilismo o incluso la Fórmula 1, ya que recuperar algunas partes del Österreichring era el plan inicial de Red Bull en 2009.