Fàbrega: “En España, la gente es seguidora de un icono más que de la F1”
Hace tan sólo unos días, TheBestF1.es entrevistó en exclusiva a Albert Fàbrega, comentarista y analista técnico de F1. En una larga conversación, repasamos los puntos claves antes de comenzar la temporada y nos ofreció su opinión en distintos temas. Este año, Albert Fàbrega estará cada fin de semana en la pantalla de los españoles a través de Movistar + y, personalmente, os recomiendo atenderlo bien, ya que no me cabe la menor duda de que hará un genial trabajo en conjunto con el resto del equipo.
TheBestF1: Comencemos hablando sobre su futuro; después de que TV3 dejase de retransmitir la F1 el pasado año, ¿qué proyecto hará que continúe ligado a la F1?
Albert Fàbrega: “Este año es una nueva etapa en mi faceta del mundo de la comunicación, sin alejarme del tema técnico, ya que estaré con Movistar + desplazado en los circuitos. Además, también seré analista técnico en el canal F1 LatinAmérica. Mi función será recabar información a nivel técnico, intentar descubrir las novedades y todo lo relacionado con la técnica durante un fin de semana de F1. Mi hábitat natural será el pitlane y la pista“
TBF1: En 2016 tendremos un nuevo equipo en la parrilla: Haas F1 Team. ¿Dónde cree que estarán los norteamericanos?, ¿y Renault, en su vuelta a la categoría reina?
AF: “El hecho de debutar en F1 es ya un desafío importante ya que es personal nuevo, monoplaza nuevo, experiencia limitada… es muy difícil y tendrán un inicio de temporada complicado. El hecho de tener una colaboración muy estrecha con Ferrari, y tener dos pilotos de dilatada experiencia, les va a permitir avanzar a grandes pasos y progresar muy rápido, pese a la cantidad de problemas que han tenido durante la pretemporada”
“Para Renault será un año de transición y reestructuración. La base que tienen, que es la de Lotus en 2015, no es la mejor que podían esperar. La entrada de Renault se confirmó muy tarde por lo que toda la reestructuración culminará mucho más adelante“
TBF1: La cantera del automovilismo español crece a cada instante. ¿Qué futuro piensa que les depara a Marta García, Javier Cobián y Marta Ariza?
AF: “Les deseo lo mejor, y los pasos que han ido siguiendo son buenos y espero que en los próximos años estén en categorías superiores y casi aspirando a lo más alto del automovilismo. Es obvio que ahora mismo la situación económica del país dificulta un poco que haya un buen apoyo a los pilotos. Será difícil, pero los que hay son pilotos que pienso que llegarán a altas cotas. Creo que tenemos sustitutos de los pilotos que ahora tenemos en la categorías reinas, pero aún les queda un gran camino que recorrer por delante”
TBF1: ¿Por qué en España no hay espíritu por la F1?
AF: “Yo creo que sí hay pero no está a la altura de otros países con una tradición y una cultura del automovilismo más arraigada. Como ‘buen país latino’, tendemos a concentrar nuestra atención a figuras que brillan, como es el caso de Alonso o fue el caso de Sainz en los rallies. Espero que el día que Alonso no esté en F1, parte de esta gran masa siga la F1 como deporte, aunque eso en un país latino ya te digo que es difícil, porque la gente es seguidora de iconos más que del deporte en cuestión“
TBF1: De cara al año 2017, son muchos los cambios que se esperan en el reglamento técnico y deportivo de la F1, ¿qué espera de esa temporada?, ¿volveremos a ver igualdad entre equipos?
AF: “Pues no lo sé aún (comienza a reírse). Aún no sabemos los detalles de los cambios en el nuevo reglamento. Ahora mismo la F1 está dominada por Mercedes gracias a su buen trabajo y cambiar las inercias ganadoras es muy complicado, por lo que sólo queda esperar. Lo que sí está claro es que para que haya cambios dentro del estatus de la parrilla actual, tiene que haber cambios importantes en el reglamento, y de momento veo que son menores de lo que se esperaba“
TBF1: Hablando de Mercedes y su gran motor, ¿no cree que es demasiado complicado este reglamento?
AF: “Lo es, sin duda. Y es una de las cosas que no ha ayudado a la F1. Creo que, en el fondo, el paso que dio la F1 para acercarse al híbrido fue bueno, pero quizá fueron demasiado lejos. Esa transición debería haber sido más progresiva y no de un año para otro. Las unidades de potencia de ahora son el elemento más complicado de la historia de la F1. Es complicado para los equipos pero más aún para los aficionados, con lo cual, la gran perjudicada es la F1. La dirección es buena, la velocidad en la que se ha implementado, creo que no“
Mañana, a esta misma hora, os ofreceremos la segunda parte de la entrevista en exclusiva con Albert Fàbrega. Os aviso que esto sólo acaba de empezar…