El equipo Alpha Tauri le lanza un contundente aviso a Yuki Tsunoda
Tras un excepcional comienzo de temporada, Yuki Tsunoda vio como su primera temporada en la Fórmula 1 se fue desinflando poco a poco hasta llegar un punto en el que los accidentes y la falta de rendimiento era realmente importante, estando realmente lejos de su compañero de equipo, Pierre Gasly.
A pesar de la falta de rendimiento y la cantidad de errores que cometía durante los fines de semana de competición, en Red Bull siguieron confiando en él y Honda siguió apostando por su joven piloto. Renovaron su contrato para la temporada 2022 y desde Alpha Tauri, equipo en el que pilota desde la temporada pasada, le avisan de forma contundente de que él mismo será quien decida su propia historia en la Fórmula 1.
“Sólo puedo decir que Yuki es un piloto fantástico. Ahora está en sus manos lo que haga con eso porque tener talento es una historia. Conozco a un par de pilotos de F1 que eran realmente talentosos, pero tal vez ganaron una carrera o incluso ninguna. Como piloto de F1 no puedes hacer suficiente entrenamiento físico, la alimentación es muy importante, ser disciplinado. Y el estilo de vida debe coincidir al 100% con lo que pide la F1. Eso ahora está en sus manos. Sólo podemos asesorarle, pero lo tiene que hacer por sí mismo. Aquí es donde se verá si realmente puede convertirse en una estrella. Desde el punto de vista de la conducción, puede hacerlo. Ahora le toca a él”, comenta Franz Tost.
“La temporada de Yuki es un fantástico ejemplo de una temporada de novato. En el pasado siempre era lo mismo, pero esta ha sido la primera vez en la que había un piloto muy experimentado con otro novato. Normalmente empezábamos con dos novatos o un piloto con un año de experiencia. Luego la diferencia no era tan evidente. Lo que pasó con Yuki es muy fácil de explicar. En Baréin hizo una buena carrera, terminó noveno, todo fue fantástico. Yo tenía claro que pronto vendría un choque, porque Yuki estaba pilotando al límite. Siempre es lo mismo con los jóvenes. Les decimos ‘Oye, vas al límite’ y sé exactamente lo que Yuki tenía en su cabeza. Después de Baréin pensó, y eso es típico de los jóvenes, que la F1 no es tan difícil”, añade.
“Estaba impactado, perdió la confianza. Por supuesto, entonces surge la pregunta: ‘¿Soy capaz de hacer esto? ¿Quizá la F1 es demasiado rápida para mí?’ Con todos los pilotos es lo mismo, pero Yuki es un ejemplo fantástico. Por eso digo que un piloto joven necesita un mínimo de tres años para entender un poco la F1, porque es mucho más compleja de lo que la gente piensa. El próximo año es una historia completamente diferente porque él sabe mucho más. Estoy bastante seguro de que tomamos la decisión correcta”, finaliza.