El techo presupuestario atasca el desarrollo del Mercedes W14 Hybrid
Mercedes ha vuelto a dar un paso hacia atrás en su rendimiento en una temporada 2023 en la que esperaban que ocurriera todo lo contrario. Tras conseguir entender el rompedor concepto de monoplaza que desarrollaron para la temporada 2022 con unos pontones realmente compactos que hacían que el chasis del W13 Hybrid fuera muy estrecho; el W14 ha seguido la misma filosofía pero no ha conseguido ser tan competitivo como esperaban.
Habitualmente se encuentran en el cuarto lugar del campeonato de constructores y eso es insuficiente para los objetivos del equipo. Por ello, de cara al Gran Premio de Emilia Romaña, en Imola, Mercedes presentará un monoplaza que será una versión B del W14, con el objetivo de dejar atrás el concepto sin pontones que actualmente solo utilizan ellos. Esperan adquirir el camino de desarrollo de Red Bull, pero desde el equipo alemán aseguran que se encuentran limitados en términos de desarrollo con el actual coche por culpa del límite presupuestario.
“El techo presupuestario tiene muchas restricciones. En el pasado, ni siquiera sabíamos cuánto costaba una suspensión delantera y hoy necesitamos saber el precio de compra del aluminio y luego calcular cuánto cuesta el mecanizado, cuánto cuesta cancelar el que no necesitas, el precio de cada tornillo, el del carbono… Es súper complejo y ha ido tan lejos que tenemos analistas de costes e ingenieros que deciden si comprar ese kilogramo de aluminio vale la pena. Es un proceso difícil y doloroso, las personas que deberían sólo ser creativas y tener carta blanca, no pueden hacerlo porque ahora alguien les dice si es factible o no. Estamos más atascados que antes porque, si fuéramos completamente libres, traeríamos un chasis diferente. Ahora tenemos que decidir con cuidado qué es lo que queremos actualizar. Llevaremos una suspensión trasera nueva a Imola, que viene con mejora aerodinámica y del suelo, pero si fuéramos libres, probablemente tendríamos el doble de actualizaciones. Nuevamente, creo que el techo presupuestario era necesario en Fórmula 1. Es importante hacer que el deporte sea sostenible, pero debemos adaptarnos”, comenta Toto Wolff, director ejecutivo de Mercedes.