¿Cuáles son las claves para correr en un rally de regularidad con un coche clásico?
Muchos son los aficionados que tienen la intención de experimentar la sensación y experiencia de correr en alguna ocasión en un rally. Sin embargo, la posibilidad de correr en este tipo de competiciones se centra en la capacidad económica que tengas, ya que requiere una inversión económica importante para hacer frente a un programa deportivo de, al menos, un rally.
Sin embargo, hay una posibilidad encima de la mesa que es mucho más barata, con la que puedes experimentar la sensación de competición y sobre todo, disfrutar de la esencia de los rallyes. Hablamos de los rallyes de regularidad en los que puedes competir con un coche histórico.
Si crees que no hay que ir rápido en este tipo de rallyes, los de regularidad, estás completamente equivocado ya que en Regularidad 50 hay que hacer 50 km/h de media, lo que según el coche y los tramos que conformen el itinerario del rally, es ir rápido. En Regularidad Sport, con medias de 65 km/h o mayores, según el coche y los tramos, en ocasiones hay que ir a fondo, algo que en bastantes ocasiones no se llega incluso a conseguir.
Pero lo que nos importa, ¿es caro correr un rally de regularidad con un vehículo histórico? En primer lugar, debes hacer una valoración de vehículos clásicos que tengas disponibles para poder competir con garantías en este tipo de pruebas. La opción más efectiva es optar por un vehículo de pequeñas dimensiones y con razonable potencia. Además, intenta que estén siempre en buen estado para que el coste de preparación sea el mínimo.
Como hemos comentado, la preparación para este tipo de vehículos es realmente mínima, siendo imprescindible el equipamiento de extintor en el coche y cascos para los pilotos, aunque en algunos casos es necesario barras antivuelco y arneses. Además, debes contratar seguros para clásicos con el objetivo de tener completamente asegurado tu vehículo una vez abandones la competición y decidas disfrutar de tu coche en carretera abierta a la vuelta del rally, lo que supone un ahorro económico importante.
En cuanto a preparación, completamente opcional pero con el objetivo de mejorar el rendimiento del coche y por ende, su seguridad, está el introducirle unas suspensiones algo más duras y repasar los frenos, cambiándole el líquido e instalándole unas buenas pastillas. Detalles que marcarán la diferencia y te permitirán poder disfrutar mucho más de la carrera.
Otra inversión que es fundamental y que te servirá para todos los rallyes de regularidad que disputes es el Blunik, aparato fundamental en este tipo de competiciones y que tiene reloj, cronómetro, velocímetro, cuenta-kilómetros, calculadora, y calibración. El único inconveniente, que vale unos mil euros con su instalación incluida. Eso sí, te vale para todos los rallyes en los que compitas.
En este aparato se puede ver la distancia total y parcial, la velocidad media e instantánea, tiempo y distancia restante para finalizar el sector. Está colocado delante del copiloto para que éste pueda vigilar los datos y pueda ordenar al piloto que baje de ritmo o lo suba. Unos datos fundamentales para poder calibrar a la perfección el ritmo que necesitas tener para poder cumplir con las medias impuestas por la organización. Recuerda que si completas el tramo con una media superior o inferior a la marcada por la organización, tendrás penalización. Ganará la carrera los participantes que menos penalización acumulen tras el rally.