“Si tienes potencia puedes ver que Mercedes y Ferrari están funcionando con más downforce que nosotros. Están funcionando con un monkeyseat, un ala trasera más profunda, y todavía su velocidad es extremadamente impresionante”, expresa para terminar.
Christian Horner explica el por qué del buen ritmo de Red Bull en Suzuka
Durante todo el fin de semana del Gran Premio de Japón, pudimos ver como hasta el domingo de carrera, Red Bull parecía no tener ninguna posibilidad contra Mercedes; pero llegó la carrera y el equipos austriaco sorprendió a todos con un ritmo endiablado, llegando Max Verstappen a poner contra las cuerdas a Lewis Hamilton, que sufría con el W08.
Christian Horner, jefe del equipo Red Bull, cree el buen ritmo mostrado el domingo se debe a haber usado el mejor modo del motor Renault que montan en el RB13.
“Creo que ejecutar los mismos modos que hacemos en Qualy significa una gran diferencia. Creo que este circuito es bastante sensible dado que un porcentaje muy grande es plano, incluso con las curvas de carga. Así que lo que nos pareció encontrar es que, si tomamos una curva como 130R, en comparación con nuestros competidores inmediatos, a pesar de que la curva es plana, nunca nos recuperamos en la salida de la curva”, explica Horner acusando la potencia del propulsor Renault.
Horner especifica además diferentes curvas que, a lo largo del campeonato, han supuesto verdaderos quebraderos de cabeza para los de Milton Keynes. Suzuka no era inicialmente un buen circuito para Red Bull, teniendo en cuenta que los monoplazas de este año favorecen pasar más tiempo con el pedal del acelerador a fondo.
“Dejamos dos décimas en esa curva, es como la curva 3 en Barcelona, la curva 3 en Rusia … esos tipos de curvas son particularmente dolorosas. Y con esta pista ahora teniendo un porcentaje más grande de aceleración total, particularmente hacia el final del primer sector, fuera de la horquilla, alrededor en el último sector … vemos que es bastante doloroso en cuanto a tiempo”, prosigue.
Para finalizar, Chirstian explica que equipos como Mercedes o Ferrari, con un motor verdaderamente potente, pueden aprovechar su carga aerodinámica sin perder potencia; cosa que en Red Bull no pueden hacer, teniendo que descargar el coche de ala para permitir al motor dar más empuje.