Carlos Sainz denuncia que el ‘porpoising’ está afectando a la salud de los pilotos
Carlos Sainz cree que la Fórmula 1 debe evaluar el impacto negativo del ‘porpoising’ en los pilotos a corto y largo plazo. Cabe recordar que las nuevas regulaciones de 2022 dan paso a que los monoplazas se enfoquen en el efecto suelo, con el objetivo de generar una mayor carga aerodinámica, pero su uso está provocando que los monoplazas reboten sin control cuando estos van a gran velocidad.
El ‘porpoising’ sigue dando de que hablar en el paddock de la Fórmula 1. Desde la pretemporada varios pilotos de la actual parrilla mostraron sus preocupaciones sobre dicho tema, incluso tras concluir el pasado Gran Premio de Emilia Romaña, cuando George Russell confesó que terminó muy adolorido por los violentos rebotes.
Previo a la celebración del Gran Premio de España, Carlos Sainz volvió a abrir el debate y señalando que este problema debe analizarse cuanto antes, pues afecta directamente la salud de los pilotos.
“En las pruebas de invierno, esta pista fue una locura, el ‘porpoising’ que tuvimos, por lo que será una gran referencia para saber dónde estamos. Creo que como pilotos y la Fórmula 1 debemos pensar, ¿cuánto debe pagar un piloto por su espalda y su salud en una carrera de Fórmula 1 con este tipo de filosofía de monoplaza? Creo que es momento de abrir el debate más que nada”, dijo Carlos Sainz.
Considera que las nuevas regulaciones en los monoplazas están cumpliendo el objetivo de tener una parrilla más competitiva y con mayor acción en pista. Sin embargo, cree que deberían evaluarse algunos cambios en las regulaciones para evitar problemas de salud en los pilotos.
“Creo que las regulaciones son excelentes. Están haciendo exactamente lo que necesitábamos para las carreras. Pero, ¿necesitamos correr tan rígidos para el cuello y la espalda como lo hemos hecho últimamente?”, añade el piloto de Ferrari.
Asimismo, confesó que él ya comenzó a sentir los efectos negativos del ‘porpoising’, y cree que si algo no cambia para contrarrestar dicho efecto secundario, en 10 años tendrá problemas de movilidad a causa de ello.
“Me he hecho mis controles habituales en la espalda, la tensión en el cuello, y veo que este año estoy más tensó en todas partes. No necesito el consejo de un experto para saber que 10 años como este van a ser difíciles y tendré que trabajar mucho en movilidad, flexibilidad e invertir en la salud general del cuerpo”, concluye Carlos Sainz.