Cambiar de motor en un mes y ganar el Mundial: Brawn GP lo hizo
Sin lugar a dudas, la gesta que realizó el equipo Brawn GP fue un auténtico milagro. El equipo británico consiguió lo nunca visto en la Fórmula 1, partiendo de una estructura que había terminado última en 2008 y ganar el título un año después teniendo en cuenta del poco tiempo de maniobra y trabajo con el que contaron.
Tras adquirir Honda Racing a finales de 2008 por la cantidad simbólica de un dolar, Ross Brawn se hizo con el mando del equipo haciendo frente a todas las deudas y partiendo de un chasis diseñado por los japoneses para el motor de la misma marca. Sin embargo, los planes de Brawn GP no estaban centrados en utilizar la unidad de potencia V8 de Honda sino la de Mercedes, por lo que únicamente contaron con 33 días para adaptar un chasis diseñado alrededor del motor japonés para acoplar el bloque motor de Mercedes de cara a la pretemporada 2009 de Fórmula 1.
Muchos estaréis pensando en McLaren, Honda y Mercedes actualmente. Sin embargo, en el caso de Brawn GP, se sacaron un AS de la manga para vencer a todos sus rivales: el doble difusor, algo que parece ser que McLaren esta temporada con el caso Honda, no tiene. Además, los de Woking han mandado ya sus dos chasis fuera de la fábrica para competir en Australia, Bahréin y China por lo que deberían construir dos nuevos chasis de la nada, con el coste que supone, para adaptarlo a las unidades de potencia Mercedes, algo que lamentablente no creo que ocurra, ya que los actuales motores V6 Turbo son mucho más complejos que los pasados V8, al contar con una gran cantidad de electrónica que debe ser correctamente acoplada para su correcto funcionamiento y lo que supone la integración de los numerosos componentes como ERS, baterías, sistemas de refrigeración y sus respectivos anclajes al chasis que deberían ser reajustados.
Lamentablemente, es algo poco viable para esta temporada por lo que dudo mucho que podamos vivir un segundo caso Brawn GP con McLaren esta temporada. Una auténtica pena.
Existen dos factores a favor para que fuera un poco menos imposible de pensar el cambio de McLaren a los propulsores alemanes.
El primero es que Honda basó su diseño en la UP de Mercedes, si bien no es necesariamente una copia al carbón, su diseño es menos diferente de UPs como la de Ferrari o Renault. En un mundo ideal tal vez encaje con muy pocos ajustes.
El segundo es que a falta del doble difusor, tienen de piloto a uno de los mejores de parrilla y de los últimos tiempos en Fernando Alonso, acostumbrado en sacar más rendimiento de los autos que ha podido pilotar.
Si se diera el cambio le veo buenas opciones de arribar mitad de parrilla y buscar podios cuando menos, aunque esta decisión a largo plazo no los vaya a volver campeones. Si quieren ser campeones a costa de penar otro año más en las pistas es seguir con Honda. Nada de ser cliente, o de convencer a VW que AUDI le fabrique motores, porque sería reiniciar el calvario que ya estan pasando con Honda. Con los japoneses ya van en la parte más dificil, un año más de desarrollo y a pelear victorias con Mercedes.
Cualquier decisión que tomen lleva riesgo y consecuencias en el corto y en el largo plazo