Análisis McLaren MCL35M: el arma para seguir siendo los mejores de la zona media
Temporada tras temporada parece que los fantasmas de McLaren van quedando en el pasado, y cada nueva presentación del equipo de Woking insufla mejores expectativas. Los desastrosos años junto a Honda pesaron y mucho en la historia de la escudería británica, pero desde 2019 la situación ha cambiado drásticamente a base de esfuerzo y trabajo por parte de toda la estructura. La llegada de Andreas Seidl y James Key al equipo sigue dando sus frutos, y la clara evidencia de ello es la línea ascendente que han ido trazando en McLaren con el paso de los años. De ser sextos en 2018 pasaron a ser cuartos en 2019, y de ahí a terminar terceros en 2020.
Honda y Renault quedan atrás para dar la bienvenida a los motores Mercedes, que serán los que propulsen los monoplazas de McLaren en los años venideros. Pero los cambios no quedan aquí, ya que Daniel Ricciardo llega esta temporada a Woking para sustituir a Carlos Sainz y hacer dupla con Lando Norris. También debemos resaltar el gran trabajo que está realizando Zak Brown en el apartado comercial, rellenando por completo el monoplaza y los monos de los pilotos con patrocinadores de diversa índole.
Con esta sensación de crecimiento y estabilidad que envuelve a McLaren, el equipo presentaba ayer su nuevo monoplaza para la temporada 2021, el MCL35M. Tras la presentación saltaron las alarmas por los pocos cambios que podemos observar en el coche, tanto a nivel estético como aerodinámico, pero no podemos olvidar que la normativa sigue siendo la misma. Será en 2022 cuando la Fórmula 1 sufra una revolución.
Como podemos ver en las imágenes, si comparamos el MCL35M presentado con su antecesor observamos que el morro sufre algunos cambios. No obstante debemos resaltar que esta especificación delantera ya la pudimos ver en la recta final de la temporada 2020, por lo que no supone ninguna novedad. La toma de aire sobre la cabeza del piloto sí que adquiere una forma distinta a la del MCL35, manteniendo tres entradas de refrigeración principales en la zona superior pero reduciendo el tamaño de la inferior. Donde también podemos apreciar cambios es en la zona de los bargeboards (número 1 en la imagen inferior) como viene siendo habitual, además de en la zona de unión del halo al chasis, donde podemos apreciar nuevas tomas de aire para la refrigeración (número 2 en la imagen inferior).
La zona de los pontones (número 3 en la imagen inferior) también luce con otra configuración distinta, más estrechos y con más rampa, seguramente motivado por el hecho de montar un motor Mercedes donde antes iba uno Renault. En McLaren afrontan este cambio de motorista intentando adaptarse a las nuevas necesidades del motor alemán, por lo que no sería nada sorprendente verles sufrir al comienzo del año con problemas de sobrecalentamiento, como ya vimos en el caso de Renault durante 2018. Por otro lado también destacamos la pletina lateral del alerón trasero (número 4 en la imagen inferior), que adquiere una configuración distinta a la establecida la temporada pasada.
Uno de los cambios más importantes esta temporada es el recorte de la superficie del suelo de los monoplazas. Como podemos observar en la imagen inferior, el corte del suelo ya no es recto, sino que ahora toma cierto ángulo hacia el interior de la rueda posterior, en forma de triángulo. Este cambio que a simple vista parece tan insignificante provoca que el coche sea incluso hasta un segundo más lento por vuelta, tal y como explica James Allison, director de Mercedes, en uno de los últimos vídeos de la escudería (VÍDEO). En la imagen inferior también podemos apreciar esa nueva forma que adquieren los pontones con respecto al monoplaza de 2020.
No es ningún secreto que los equipos están guardando sus esfuerzos para la temporada 2022, ya que será entonces cuando probablemente podremos ver un nuevo orden establecido en la parrilla. Como evidencia podemos poner el caso de Haas, que incluso antes de comenzar la temporada ya ha anunciado que no desarrollará el monoplaza durante el campeonato. Los equipos de la zona media y alta de la parrilla sí que tratarán de mejorar sus coches, pero con el cambio de reglamento a la vuelta de la esquina tampoco esperamos ver demasiados cambios.