Análisis Ferrari SF21: el que más ha cambiado de toda la parrilla
Ferrari presentó su nuevo monoplaza para la temporada 2021 de la Fórmula 1, el SF21. Dejando de lado la sorpresa de su decoración, con el color verde tomando protagonismo en la tapa motor y un degradado hacia un rojo más clásico en la zaga del monoplaza; aerodinámicamente el monoplaza italiano ha experimentado importantes cambios en una temporada en la que el desarrollo estaba muy limitado.
A la espera de conocer el potencial real de la unidad de potencia que equipo en sus entrañas este SF21 y que es completamente nueva, podemos analizar como es por fuera el monoplaza italiano. Comenzando por la parte delantera, ya observamos el primer gran cambio. Por primera vez en muchas temporadas, el equipo italiano cambia el concepto de su morro y aunque el concepto de estructura ancha y soportes separados es similar, renueva por completo los orificios generados por estos, teniendo más conductos que trabajan por debajo del chasis, combinándose con los turning vanes para dirigir el flujo de aire por la parte central y baja del monoplaza.
En esta vista central podemos ver la complejidad del nuevo morro que estrena Ferrari en este SF21, sin embargo, no queda ahí ya que los conductos de frenos también han sido actualizados por completo, se introducen aletines en la parte alta del morro y se rediseñan por completo las entradas de aire de los pontones. Estos pontones se achatan en la parte lateral, tomando el concepto que actualmente usa Mercedes y Aston Martin, introduciendo además desviadores de flujo sobre el panel horizontal del deflector lateral. Detalles que demuestran que Ferrari ha trabajo de forma realmente importante en mejorar la aerodinámica de un monoplaza que, durante la temporada 2020, tuvo problemas de eficiencia aerodinámica.
Pasando a la vista lateral del monoplaza, al igual que el resto de los equipos de la parrilla, se ha trabajado mucho en la zona media del chasis, en el bargeboard. Esta parte es crítica a nivel aerodinámico para conseguir un buen rendimiento del monoplaza, por lo que los equipos están atentos al mínimo detalle en esta zona. Cambia la altura y forma de los desviadores superiores de la parte delantera, así como los que nacen de la base. Además, también podemos observar una novedad más y es que el cuerpo principal baja para separarse más del panel horizontal situado sobre el pontón del monoplaza.
En cuanto a la parte trasera se nota la introducción de la unidad de potencia completamente nueva que anuncia Ferrari para esta temporada 2020. Se nota en la forma de la tapa motor que hay cambios en este aspecto, adoptando el pontón una rampa más larga y acusada, además, de que ahora genera también un canal superior más marcado en dirección al alerón trasero. La chimenea superior cambia de diseño y los cuernos que están en sus laterales se mantienen.
En cuanto al alerón trasero y la configuración presentada en esta primera versión del SF21, se equipa la T-Wing habitual que montan los monoplazas y que Ferrari dejó de utilizarla a final de la pasada temporada. El alerón trasero, por su parte, es la misma configuración que estuvieron utilizando durante las últimas carreras de la temporada, sin cambios aparentes. Eso sí, Ferrari confirma que ha utilizado dos tokens de desarrollo en la implementación de una nueva suspensión trasera y transmisión, por lo que habrá que ver su resultado.