• Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Staff
  • Colabora con TheBestF1
  • Contacto
    • Contacto Dirección
    • Contacto Redacción
Go to...
    TheBestF1.es TheBestF1.es
    • Inicio
    • Fórmula 1
      • Calendario
      • Clasificación
      • Equipos y pilotos
    • Fórmula E
      • Calendario
      • Clasificación
      • Equipos y pilotos
    • WEC
      • Calendario
      • Equipos y pilotos
    • WRC
      • Calendario
      • Clasificación
      • Equipos y pilotos
    • Fórmula 2
      • Calendario
    • Pruebas de coches
      • Concesionarios colaboradores
    • Concursos
      • Quiniela
        • Añadir quiniela
        • Resultados
      • Concurso Activo
    • Secciones
      • Entrevistas exclusivas
      • F1 Histórica
      • Sección: Box Box Box
      • Sección: Vencedores y vencidos
      • Sección: ¿Qué fue de…?
      • Artículos Técnicos
    Go to...
      Home»Artículo Técnico » ANÁLISIS del Williams FW43: un chasis para intentar volver a la lucha

      ANÁLISIS del Williams FW43: un chasis para intentar volver a la lucha

      Jaime Vigara SánchezJaime Vigara Sánchez
      febrero 18, 2020
      ANÁLISIS del Williams FW43: un chasis para intentar volver a la lucha

      Williams Racing completó en la temporada 2019 una de sus peores temporadas de su larga historia en la Fórmula 1. Con un chasis que no era eficiente en niveles aerodinámicos, hizo que el equipo de Grove no consiguiera luchar con el resto de equipos de la parrilla. Por ello, este FW43 es el resultado de meses de trabajo en la factoría británica para intentar volver a la lucha con el resto de equipos que conforman la parrilla de la Fórmula 1.

      Comenzando por la parte delantera del nuevo FW43, vemos como el alerón delantero y el morro cuentan con un concepto prácticamente similar al que tenía el monoplaza del año pasado. Con formas similares y un alerón delantero al que se le añade un flap en comparación al año pasado, podemos comprobar como los soportes del morro han sido actualizados y cuenta con una nariz más delgada que la del FW42. Yendo un poco más hacia arriba, encontramos como al igual que gran cantidad de equipos de la parrilla, se han implantado unos cuernos que están unidos al chasis, con el objetivo de dirigir los flujos de aire.

      Y para terminar la vista frontal, antes de entrar en profundidad en una de las zonas que más cambios ha recibido, podemos ver como se mantiene el mismo diseño del airbox, dividido en tres partes para la admisión del motor y la refrigeración del ERS. También, destacar que los espejos retrovisores han cambiado muy levemente, teniendo el soporte vertical algo más de longitud, aunque el diseño es prácticamente similar.

      Pasando a la parte lateral, analizando la zona del bargeboard y pontones, Williams Racing ha trabajado para hacer más eficiente esta zona que es clave para el buen rendimiento aerodinámico del monoplaza. Aquí es donde más ha trabajado el equipo de Grove y donde más cambios implementados se pueden observar. En primer lugar, empezando de delante hacia atrás en el lateral, podemos observar como el bargeboard ha visto aumentada el número de desviadores de flujo verticales, cambiando su diseño y no uniéndose en la parte superior, con el objetivo de una mejor canalización del aire por esa zona.

      Pasando un poco hacia atrás, las entradas laterales de aire han sido todavía más reducidas, para mejorar el drag del monoplaza. Además, los apéndices aerodinámicos que rodean estas entradas de aire que salen del propio chasis del monoplaza son más delgados con el objetivo de tratar con más eficiencia los flujos de aire que se introducen en las entradas de aire y que van hacia los pontones. Unos pontones que han sido modificados de manera importante, ya que la caída que experimentan los pontones mientras más se aproxima a la zaga del monoplaza es mucho más profunda, acercándose mucho más al suelo del monoplaza en comparación al FW42, algo que también ha hecho Mercedes en su W11 Hybrid y que presumiblemente es gracias a lo compacta que es la unidad de potencia de 2020.

      Finalmente, evaluando la parte trasera del monoplaza, podemos ver como se ha montado una aleta de tiburón, algo que ya hicieron muchos equipos la pasada temporada y que Williams Racing no implementó. Por otra parte, el endplate del alerón trasero ha perdido los cortes en su parte central y se mantiene la T-Wing que utilizaron el año pasado. La suspensión trasera se mantiene prácticamente sin cambios, al igual que ocurre en la delantera a simple vista y a la espera de tener imágenes más detalladas del nuevo monoplaza de los de Grove.

       

      Share :
      • Facebook
      • Twitter
      • Google+
      • Pinterest
      • Linkedin
      • Email
      Siguiente artículo
      Sergio Pérez, entusiasmado con Racing Point: “Creo que lo mejor está por venir”
      Artículo anterior
      En Ferrari siguen enfadados con Charles Leclerc tras su última locura
      Jaime Vigara Sánchez

      Jaime Vigara Sánchez

      Enamorado de lo que hago y sobre todo de mi pasión, el automovilismo. Adoro el olor a gasolina y todo lo que lleva cuatro ruedas, puede conmigo. "El freno de mano puede hacer de una curva una obra de arte". Carlos Sainz

      ¿Qué opinas?

      Clic para cancelar respuesta.

      Presentaciones 2021

      Fecha Monoplaza Análisis
      15-Feb MCL35M Ver
      22-Feb C41 Ver
      10-Mar SF21 Ver
      02-Mar A521 Ver
      23-Feb RB16B Ver
      02-Mar W12 Ver
      04-Mar VF-21 Ver
      19-Feb AT02 Ver
      05-Mar FW43B Ver
      03-Mar AMR21 Ver

      Entradas recientes

      • El aviso de McLaren sobre sus primeras carreras con el motor Mercedes
      • Sergio Pérez ya sabe la razón por la que los pilotos no se adaptan al Red Bull
      • La actual situación que no favorece a McLaren y su cambio a Mercedes
      • Max Verstappen le da largas a la posibilidad de fichar por Mercedes
      • Ferrari habla sobre lo que espera de Carlos Sainz en 2021

      Gran Premio de Abu Dhabi 2020

      Sesión Día Hora Crónica
      Libres 1 11/12 10:00 Ver
      Libres 2 11/12 14:00 Ver
      Libres 3 12/12 11:00 Ver
      Clasificación 12/12 14:00 Ver
      Carrera 13/12 14:10 Ver

      Pruebas de coches

      • Prueba Kia Stonic: no tiene nada que envidiarle a sus rivales europeos
        Prueba Kia Stonic: no tiene nada que envidiarle a sus rivales europeos
        enero 12, 2021

        Actualmente, el segmento de los SUV de tamaño pequeño, o denominados SUV Urbanos, es uno de los más disputados entre ...

      • Prueba Kia ProCeed GT Line: el Shooting Brake que siempre quisiste
        Prueba Kia ProCeed GT Line: el Shooting Brake que siempre quisiste
        noviembre 7, 2020
      • Prueba Citroën C5 Aircross Hybrid: Uno de los mejores Citroën de los últimos tiempos
        Prueba Citroën C5 Aircross Hybrid: Uno de los mejores Citroën de los últimos tiempos
        octubre 20, 2020
      • Prueba Fiat 500: Un ‘urbanita’ con alguna sorpresa
        Prueba Fiat 500: Un 'urbanita' con alguna sorpresa
        octubre 16, 2020
      • Prueba Mazda MX-30: Un estreno a lo grande
        Prueba Mazda MX-30: Un estreno a lo grande
        septiembre 29, 2020

      TheBestF1.es TheBestF1.es
      Copyright © 2020 TheBestF1.es

      TheBestF1.es no está asociada de ninguna manera con las Compañías del Grupo Formula One. F1, Formula 1, FIA Formula One World Championship, Grand Prix y marcas relacionadas, son marcas registradas de Formula One Licensing B.V. con todos sus derechos aquí reconocidos.