Análisis Alpha Tauri AT02: la apuesta de los de Faenza para intentar luchar por el top10
Tras vivir en 2020, probablemente, la temporada del Campeonato del Mundo de Fórmula 1 más atípica de la historia por culpa de la situación sanitaria mundial, sin darnos cuenta el parón hivernal está a punto de finalizar y la campaña 2021 de la autodenominada categoría reina del automovilismo está ya a la vuelta de la esquina. Y es que el equipo italiano con base en Faenza, Alpha Tauri, ha sido la segunda estructura en presentar su desafío ante una temporada que se plantea emocionante, especialmente en la zona media, lugar en el cual el equipo dirigido por Franz Tost sigue tratando de colocarse lo más arriba posible.
Con los cambios por la pandemia nuevamente presentes en la actualidad del certamen, los equipos ya trabajan en un año donde la evolución técnica de los coches está muy limitada, pensando todos ya en la futura normativa que entrará en vigor a partir de 2022. Con el continuismo como tónica común en todas las formaciones, Alpha Tauri presenta un AT02 con sutiles cambios y modificaciones respecto a su predecesor, todos buscando optimizar una combinación que logró brindar grandes resultados a los italianos en 2020, incluyendo, eso sí, con algo de fortuna, una victoria de Pierre Gasly en el Gran Premio de Italia.
En la última campaña en la que Honda brindará apoyo total a las formaciones de la familia Red Bull, Alpha Tauri tratará de asegurarse un puesto fijo en el top10 de las parrillas, aunque la competencia será feroz, siendo muchos los equipos que, más allá de los líderes, se batallarán cada fin de semana por estar lo más hacia adelante posible. Los de Faenza presentan también cambios en su alineación de pilotos, ya que pese a mantener a un Pierre Gasly que está demostrando sus capacidades, Yuki Tsunoda, una joven promesa japonesa que viene de sorprender en Fórmula 2, será el encargado de ponerse al volante del otro AT02.
Manteniendo siempre por delante que los equipos suelen mostrar solo lo que quieren en estos habituales renders para presentar los monoplazas, intentaremos destacar brevemente los principales cambios que la formación italiana ha implementado en su monoplaza, explicando rápidamente las principales diferencias que encontramos con respecto a su predecesor, el AT01. Y es que las modificaciones no tardan en verse a simple vista al fijarse en el frontal del coche, donde pese a ser cambios sutiles, podemos apreciar como Alpha Tauri ha trabajado en la nariz del mismo y en la habitual capa que arranca desde los pilares del ala anterior y se prolonga a través del morro.
Otro de los cambios principales que se observan a simple vista es el nuevo plano principal que los de Faenza presentan en la propia ala delantera, variación que también afecta a los flaps superiores de este elemento, pasando todos a contar con una mayor planitud con respecto a lo visto la temporada pasada en el AT01, donde estas piezas eran más onduladas. Así se pueden apreciar, aunque no demasiado, estos cambios en la siguiente comparativa.
Obviamente, la zona central del coche vuelve a ser la parte del monoplaza que más atención recibe, volviéndonos a quedar perplejos, los que estamos lejos de ser profesionales de la categoría, con lo que los ingenieros son capaces de crear en esta zona. En los bargeboards, donde la cantidad de aletines y apéndices aerodinámicos propone un auténtico reto, Alpha Tauri mantiene un concepto muy similar y sin mayores variaciones, aunque se ha añadido algún elemento aerodinámico que pretende mejorar las capacidades del AT02.
Los mayores cambios los encontramos en el direccionador que soporta la ya habitual aleta en forma de boomerang que montan un buen número de equipos, el cual ha cambiado de forma por completo y ahora ha sido seccionado en dos partes antes de unirse al suelo del monoplaza. Además, los direccionadores de los pontones han sufrido también varias modificaciones, destacándose la desconexión entre el mismo y el apéndice superior, contando el resto, incluyendo los retrovisores, grandes similitudes con los conceptos vistos en el AT01.
Pero quizás, la parte más trabajada en el nuevo Alpha Tauri ha sido, sin duda, los pontones del monoplaza, donde el equipo de Faenza ha aprovechado que la evolución del propulsor Honda, quienes han conseguido compactar la unidad de potencia en buena medida, les ha permitido podido modificar las líneas de los mismos, buscando una mayor rampa que permita dirigir mejor los flujos hasta el fondo plano del coche, para así aprovechar mejor la eficiencia aerodinámica del mismo. Sin embargo, el equipo no nos ha brindado con fotos claras de la parte trasera, lo que impide ver el trabajo desde una posición donde se aprecie más.
A esto cabe añadir un cambio que, por normativa, van a compartir todos los coches este año, siendo esta la desaparición de los habituales cortes y apéndices en el fondo plano del monoplaza para dejar paso a una imagen del mismo mucho más lisa, siendo así conforme a las nuevas normas aprobadas por la FIA y que buscan reducir la carga aerodinámica del coche hasta un 10%, ayudando de esta forma a Pirelli, quien mantendrá las mismas gomas por tercera campaña consecutiva y quienes se temían que el continuo aumento de carga aerodinámica provocara fallos en sus neumáticos.
Rematando con una ala trasera prácticamente calcada a la de 2020, el AT02 se presenta con un monoplaza que, pese a ir hacia adelante, busca sobre todo optimizar el trabajo bien hecho de la campaña pasada y cumplir con las nuevas normas. En este año trámite, no solo Alpha Tauri está ya pensando en las nuevas normas de 2022, si no que todos los equipos tratarán de ir compensando esfuerzos para preparar el futuro, aunque esto nos brinda un 2021 en lo que todo puede pasar y donde los de Faenza pueden sorprender si siguen haciendo las cosas bien y sus pilotos están a la altura.
Pingback: DESFILE DE MONOPLAZAS – Entre Comillas