Abiteboul cree que Renault es la única escudería capaz de plantar cara al top 3
Renault, desde que volvió a la Fórmula 1 como constructor tras la compra de Lotus, quiere abanderar la lucha contra los tres equipos que actualmente dominan la categoría. La escudería francesa está invirtiendo una gran cantidad de recursos en dar caza a Ferrari, Mercedes y Red Bull, y lo más importante, son un equipo de fábrica que cuenta con su propio motor.
Cyril Abiteboul cree que ellos son la única opción para plantar cara al top tres por lo anteriormente mencionado. Por ello, el francés cree que el ejemplo de Renault será vital para hacer un diagnóstico de la salud del deporte.
“Estábamos liderando el segundo mundo, pero queremos ser parte del primer mundo. Creo que el éxito o no de Renault dirá mucho sobre la salud del deporte. Si un fabricante como Renault, que en mi opinión tiene a la gente adecuada y la infraestructura correcta, no es capaz de acceder al primer mundo, eso dice mucho”, comenta Abiteboul para Motorsport.com
“Si no podemos hacerlo, nadie podrá hacerlo, así que congelamos las posiciones como están ahora y no creo que sea saludable tener un deporte en el que no haya capacidad de cambiar las posiciones y de que entren participantes nuevos. Necesitamos fijarnos en el progreso de Renault y limitar nuestro progreso es un signo claro de todos las cosas que se necesitan hacer para cambiar la F1. Es algo en lo que los accionistas deben fijarse y espero que el liderazgo nuevo de la F1 revise este problema muy rápido porque no es positivo, no es el deporte que debemos tener”, continúa.
“Podemos hacerlo mucho mejor de lo que lo hemos hecho con el material y los recursos que tenemos disponibles, así que en ningún sentido eso explica nuestra falta de rendimiento actual. Pienso que si te fijas en el deporte en general, claramente hay un problema. Me he dado cuenta de que algunas revistas incluso empiezan a hablar de Clase A y Clase B, creo que es una señal bastante mala. Hay frustración en el deporte como conjunto”, declara Lowe.