El Andretti, la sorpresa del Hong Kong ePrix con un Robin Frijns sobervio
Contra todo pronóstico, el equipo Andretti de Fórmula E ha brillado en el ePrix de Hong Kong tras venir de una temporada muy complicada. Antonio Félix da Costa ha sido quinto y Robin Frijns, sexto, saliendo último.
Aunque la asociación del MS Amlin Andretti con BMW no ha tenido todavía ninguna incidencia en el proyecto deportivo, al parecer les ha traído el halo del éxito desde el primer ePrix de la temporada. Antonio Félix da Costa ha finalizado la carrera quinto tras partir el decimotercero en la parrilla de salida, mientras que Robin Frijns lo ha hecho justo detrás de su compañero viniendo desde la última posición.
La participación del piloto holandés ha sido la más destacada del certamen junto con la que ha protagonizado Lucas Di Grassi, que ha acabado segundo tras salir justo delante de Frijns, decimonoveno. Ambos han tenido un accidente en la clasificación que les ha impedido registrar una buena vuelta, por lo que han tenido que paliar sus errores protagonizando las remontadas de la carrera.
Sin embargo, la actuación de Robin Frijns tiene el valor añadido de no haberse beneficiado de la estrategia que han seguido los pilotos que han ocupado las posiciones de honor, entre ellos Di Grassi, que han aprovechado la entrada del Safety Car para hacer el cambio de monoplaza con motivo del accidente protagonizado por Pechito López. Precisamente, el argentino tuvo que abandonar en el mismo punto en el que se produjeron los dos accidentes de la sesión de clasificación.
“En ningún momento esperaba estar delante, ya que he tenido un gran choque en la clasificación. Reconstruir el coche por completo en unas dos horas para el equipo ha sido realmente increíble. Repararlo es una cosa, pero ser competitivos es otra, así que estoy muy orgulloso del equipo. La sexta posición va por ellos”, declara Robin Frijns.
El piloto de 25 años ha tratado de ahorrar toda la energía posible durante los primeros compases de carrera, por lo que se ha mantenido detrás del grupo mientras otros competidores iban quedando rezagados a medida que se sucedían los incidentes. Contra todo pronóstico, la entrada del Safety Car ha beneficiado a aquellos que han aprovechado rápidamente este período para pasar por el garaje, perdiendo menos tiempo y pasando posteriormente a aquellos que han entrado tras la reanudación de la carrera.
Sin embargo, Frijns ha sido el último en subirse al segundo coche gracias a una gran gestión de la energía eléctrica, lo que le ha permitido coger distancia para entrar y salir onceavo del pit lane. A partir de aquí, ha podido exprimir al cien por cien su motor y así ir pasando sucesivamente al resto de competidores hasta llegar a la sexta plaza.
El holandés era alrededor de 3 segundos más rápido que sus inmediatos contrincantes, por lo que al final se ha ido acercando a su compañero de equipo, que también ha gestionado el consumo de una forma eficiente de cara al final de la prueba. Este potencial es una grata sorpresa para la formación americana, ya que en la pasada campaña tenían un déficit de rendimiento considerable respecto a otros equipos con motores actualizados. Además, durante la pretemporada han sufrido algunos problemas con el coche, tal y como recientemente ha confesado el propio Robin Frijns en una etrevista concedida a TheBestF1.es.
“Estaba preguntando qué es lo que estaba haciendo -Félix Da Costa- con la energía y las temperaturas. No pregunté si tenía que reducir la velocidad, pero continué empujando confiado en ir mejor al final”, añade el piloto holandés.
Gracias a los buenos resultados logrados en el Hong Kong ePrix, el Andretti se sitúa provisionalmente empatado en la segunda posición de la clasificación por equipos junto al Abt Schaeffler Audi Sport. Los actuales campeones de Renault eDAMS ya han tomado una clara ventaja de 19 puntos, gracias a la victoria de Sébastien Buemi y el cuarto lugar de Nicolas Prost.