Wolff sobre el éxito de Mercedes: “No hay milagros en la competición del motor”
Durante el evento celebrado por Mercedes en Stuttgart, el conocido como “Stars & Cars”, donde se concentraron todos los equipos que la marca tiene en competiciones automovilísticas, Toto Wolff, jefe de la escudería de Fórmula 1, quiso ensalzar la labor de la escudería de la estrella en todas las competiciones, ya que no solo han conseguido los títulos de Fórmula 1, sino que también han logrado ganar el DTM, el título de GP3 y otro de GT.
Wolff, que lleva en la escudería alemana desde 2013, habló sobre la satisfacción por haber conseguido los objetivos impuestos, y asegura que no ha existido ningún milagro para que pudieran lograr sus campeonatos, todo ha sido fruto del trabajo y el esfuerzo de todo el equipo.
“Hemos logrado todos nuestros objetivos para este año. Volvimos a ganar los campeonatos del mundo de Fórmula 1 de constructores y de pilotos con Lewis y el equipo. Además, en el DTM, nos recuperamos de la mala temporada 2014, y los éxitos de los chicos en las otras series han puesto la guinda del pastel. No hay milagros en la competición del motor. Tienes que tomar las decisiones correctas y juntar a los mejores pilotos e ingenieros en el equipo”, explica Wolff.
Para el austriaco, un buen ambiente de trabajo dentro del equipo es importante para poder lograr los éxitos, sin un buen ambiente, los resultados no llegan.
“Disponer del espíritu de equipo adecuado a menudo se subestima, aunque es especialmente importante. Nuestro espíritu de equipo fue increíble este año”, añade el jefe de Mercedes AMG F1 Team.
Ola Källenius, miembro del consejo de Daimler AG, que es una de las empresas que gestiona la marca Mercedes, ha destacado también el año redondo que han cuajado los equipos de competición de la marca este 2015.
“Desde nuestra perspectiva, fue un año fantástico para nosotros. Para Mercedes-Benz la competición de motor es increíblemente importante. Nuestra marca surgió de un circuito, y este año nuestra estrella brilló como nunca en el mundo de la competición de motor“, concluye Källenius.