¿Qué fue de Zsolt Baumgartner?
Nuevo Gran Premio a la vista, esta vez la Fórmula 1 viaja hasta Hungría, para disputar la que será la 11ª prueba puntuable del campeonato del mundo de Fórmula 2016. Para esta cita, recuperamos en nuestra sección “¿Qué fue de…?” al único piloto húngaro que ha corrido en el “Gran Circo”, Zsolt Baumgartner.
Poco se sabe de los inicios de este piloto, nacido en Debrecen, Hungría, donde la pasión por el automovilismo es reducida, a pesar de contar con un circuito como el de Hungaroring, que acoge una cita del calendario de Fórmula 1 desde el año 1986, siendo uno de los fijos en el calendario.
El piloto húngaro dio el saltó a la Fórmula 3000 después de pasar por los karts en 2001, donde disputa media temporada con el equipo que Alain Prost tenía en dicha categoría. Para 2002 se mantiene en la categoría, aunque lo hace con el equipo Coca-Cola Nordic Racing, con el que completa su primera temporada de Fórmula 3000, certamen que seguiría disputando hasta 2003.
A mitad de la temporada 2003, Baumgartner se ve obligado a poner fin a su temporada en Fórmula 3000 para dar el salto a la Fórmula 1. Ralph Firman sufrió un accidente en los entrenamientos libres del Gran Premio de Hungría de esa misma temporada, lo que le impidió disputar dicha carrera. De este modo, el equipo Jordan se vio obligado a buscar un sustituto para Firman, y el piloto húngaro era el candidato perfecto.
Sin demasiadas referencias, Baumgartner se ponía al volante de un Fórmula 1, siendo el primer húngaro en hacerlo y además en el Gran Premio de su país, ante el público local. El joven piloto consiguió la 19ª posición en la parrilla de salida, aunque no pudo mejorar el resultado en la carrera ya que se vio obligado a abandonar por problemas en el motor. La participación del húngaro en la Fórmula 1 se prorrogó hasta el siguiente Gran Premio, en Italia, ya que Firman no estaba todavía en condiciones de subirse al monoplaza de Jordan.
Para la temporada 2004, el piloto húngaro entabló negociaciones con Jordan para continuar con el equipo. Para entonces, Baumgartner contaba con un importante patrocinador, la petrolera Mol Rt, dispuesta a ayudar a su piloto con una importante suma de dinero de manera que pudiera mantener su asiento en la escudería del ex-piloto Eddie Jordan.
Finalmente, Zsolt Baumgartner no llegó a un acuerdo con la escudería que le permitió debutar en la Fórmula 1, y decidió poner rumbo a Minardi, donde le recibieron con los brazos abiertos. Desde la empresa patrocinadora de Baumgartner, decidieron entonces reducir la cantidad que aportaban para que el piloto mantuviese su asiento en la Fórmula 1, ya que había decidido cambiar Jordan por un equipo menor como en aquel entonces era Minardi.
Con Minardi disputó toda la temporada 2004, con más malos que buenos resultados, aunque también despuntó en algunos Grandes Premios. Después de quedarse a las puertas de los puntos en Mónaco y Canadá, Zsolt Baumgartner logró su primer y único punto en la Fórmula 1 en la carrera de Estados Unidos, donde clasificó octavo.
Finalizada la temporada 2004, Zsolt Baumgartner pierde su asiento en Minardi, aunque intenta sin éxito conseguir un puesto de probador en Sauber, de manera que su carrera en la Fórmula 1 toca a su fin. Tras dos temporadas en el dique seco, el piloto húngaro vuelve a la acción, de nuevo de la mano de Minardi, que le ficha para su equipo de Champ Car, categoría que desaparecería ese mismo año. En Minardi, Baumgartner desempeñaría el papel de piloto reserva y de pruebas, disputando diversos test con el equipo pero no corriendo en ninguna carrera oficial.
Tras este breve paso por esta categoría, Zsolt Baumgartner aterriza de nuevo como piloto reserva en una nueva categoría, esta vez la Superleague Fórmula. Ahora era el equipo del Tottenham Hotspurs el que requerirá sus servicios para realizar pruebas sobre sus monoplazas en la categoría donde los equipos de fútbol eran los protagonistas.
Esta fue la última aparición que Zsolt Baumgartner hizo en el mundo del automovilismo, ya que sus resultados no acompañaban y ningún equipo mostraba excesivo interés en él. Aún así, Baumgartner puede congratularse de ser a día de hoy el único piloto húngaro en disputar un Gran Premio de Fórmula 1, además de ser también el primer húngaro en conseguir un punto en el “Gran Circo”.